libros

La Naranja Mecánica de Anthony Burgess

"LA NARANJA MECANICA",
O COMO SER BUENO A LA FUERZA

por Jorge Oscar Rossi
(Le hubiera encantado ser un adolescente ultraviolento,
pero su mamá no le dio permiso)

En 1962 se publicó la que iba a convertirse en la novela más leída de Anthony Burgess, La Naranja Mecánica (A Clockwork Orange). Es también una pesadilla de anticipación con implicaciones antiutópicas. Aunque se puede hacer una lectura de la obra como respuesta y rechazo de las principales ideas del psicólogo B.F. Skinner, se sostiene que Burgess estuvo menos influido por las ideas de éste que por los informes que había leído sobre los métodos behavioristas que se utilizaban en los Estados Unidos para la "rehabilitación" de presidiarios, a fin de su reinserción en la sociedad. Leer más »

Theodore Sturgeon: en busca de la libertad perdida

Theodore Sturgeon: en busca de la libertad perdida.

por Ivan de la Torre

Si bien ya habíamos publicado en QuintaDimension.com un trabajo sobre Thedore Sturgeon, la riqueza de su obra permite volver a él, desde otro punto de vista y en manos de otro autor. Este trabajo aporta una completa bibliografía del autor de Venus más X y Más que humano.

La escritura de Ted se adecuaba perfectamente a mi gusto y por eso me parecía el mejor de todos nosotros.
Alfred Bester.

  Leer más »

La profundidad del anillo, la comunidad del ladrillo

La profundidad del anillo,
la comunidad del ladrillo

por Jotar

¿Qué nos pasa a los lectores de El Señor de los Anillos? ¿Es contagioso? Me temo que sí… Recientes y no tan recientes descubrimientos indican que nuestra vida interior cambia al ritmo de las páginas de JRR Tolkien, mientras recorremos los caminos de Frodo Bolsón y el resto de la comunidad. En este ensayo intentaremos llegar hasta el fondo de la psique de los que se aventuren en La Comunidad del Anillo, primera parte de las tres que integran el libro, –elegido libro del siglo XX por los lectores británicos- …y también llegar hasta aquellos que no lo hayan hecho por considerarlo una simple historia de magos, espadas y duendes.

El futuro es nuestro: Ambiente

EL FUTURO ES NUESTRO
(¿Y SI SE LO REGALAMOS A ALGUIEN?)

Por Jorge Oscar Rossi

Hoy día, como van las cosas, imaginar un futuro horripilante significa imaginar un futuro altamente probable. Pero hay muchos futuros horripilantes para imaginar. Uno de ellos es el que se cuenta en "Ambiente" la novela de Jack Womack, publicada originalmente en 1987 y tres años más tarde, en español, por Ultramar Editores.

Brian Aldiss en Buenos Aires

La 27º feria del libro de Buenos Aires tiene algunas sorpresas agradables. Entre ellas podemos mencionar la presencia del escritor británico Brian Aldiss, autor de clásicos de la ciencia ficción como Informe sobre probabilidad A, Frankenstein Desencadenado, Heliconia Primavera, A cabeza descalza... Esta nota recoge algunos párrafos vertidos por este autor el pasado 25 de abril, en una charla con el público coordinada por Pablo Capanna, Inés Pardal y Marcial Souto.

Ensayo: ¿Y si el Diablo existe?

¿Y si el Diablo existe?

por Campo Ricardo Burgos López

¿Cuántas veces se habrá recordado la frase de Jorge Luis Borges según la cual la teología es una de las ramas de la literatura fantástica, y aquella otra del mismo creador argentino afirmando que Dios es la mayor invención de la literatura fantástica de todos los tiempos?
Paralelamente ¿Cuantas obras fundamentales para el género fantástico (desde Fausto hasta El Exorcista) pueden comprenderse sin profundizar en el concepto de lo diabólico?

El Dios de Frank Herbert y Bill Ransom

EL DIOS DE FRANK HERBERT Y BILL RANSOM

por Campo Ricardo Burgos López

El Incidente Jesús constituye una nueva indagación de Herbert en las temáticas de la creación de un dios a partir de la manipulación de inteligencia artificial, y en el tema de los problemas psicológicos asociados a la creación de inteligencia artificial

ORA:CLE : UN MUNDO POSIBLE

"ORA:CLE" : UN MUNDO POSIBLE

por Jorge Oscar Rossi
(basado en una historia casi real)

Imagino una sociedad ultrainformatizada cuyos integrantes no pueden salir a la calle para que la vegetación pueda crecer y así disminuir la tasa de anhídrido carbónico del aire. Un planeta de seres condenados a mirar por la ventana porque la mayoría ve el mundo a través del monitor de su computadora.

Ambrose Bierce: una historia sin final

Ambrose Bierce: una historia sin final

por Pablo Sapere

Ambrose Bierce es uno de los autores mas importantes de la literatura fantástica norteamericana (y mundial). En este artículo recorremos brevemente su vida, sus principales obras y sus vínculos con Los Mitos de Cthulhu. Leer más »

El Horror Arquetípico: H.P. Lovecraft y Carl Gustav Jung

EL HORROR ARQUETIPICO: H.P. LOVECRAFT Y CARL GUSTAV JUNG

Por Jorge Oscar Rossi

Se dice que el terror en los sueños de Lovecraft adoptaba formas arquetípicas, susceptibles de ser plasmadas en forma de arte. Las palabras arquetipo, primordial o arquetípico, aparecen a menudo en su obra. Ahora bien, ¿de que hablamos cuando hablamos de horror arquetípico u horror primordial?
Contenido sindicado
Cumulus Tag Cloud