libros

Un Péndulo entre el amor y el odio

Un Péndulo entre el amor y el odio

por Iván de la Torre

Comenzando los años ochenta, la ciencia ficción argentina contaría con una nueva revista del género: El Péndulo. Tan combatida como defendida, esta publicación -dirigida por Marcial Souto- se ganó un lugar indiscutido como principal promotora de la CF en aquellos tiempos. Este artículo recorre las diferentes etapas de El Péndulo en un repaso necesario a poco mas de veinte años de su primera aparición. Leer más »

Horror, sociedad y deshumanización en Douglas E. Winter

Horror, sociedad y deshumanización en tres cuentos de Douglas E. Winter

por David Monroy Gómez

Quien ve una foto de este abogado avecindado en Oakton, Virginia, bien vestido y elegante, no se imagina la clase de horrores que ha contemplado en su mente, algunos de los cuales ha vertido en textos antológicos y en lúcidas críticas. Su biografía es la de un hombre compasivo y amante de los animales y de la humanidad, aunque en su ficción retrata a esta última en sus peores ángulos.

Ciencia Ficción en la literatura argentina

Jornada Ciencia Ficción en la literatura argentina

El 20 de octubre de 2001 QuintaDimension.com organizó , en el Centro Cultural San Martin de Buenos Aires, una jornada sobre ciencia ficción en la literatura argentina.
Aqui, la transcripción de la charla. Leer más »

Primer Jornada de Ciencia Ficcion en la literatura argentina

Algunas reflexiones en torno
a la Primer Jornada de Ciencia Ficción en la Argentina

Simón Del

La reciente Jornada sobre literatura argentina, organizada por QuintaDimension.com, generó variadas reflexiones. Aqui reproducimos las de un lector de nuestra revista que, claro está, asistió el pasado 20 de octubre al Centro Cultural San Martin, en Buenos Aires.

El Planeta de los Simios, novela de Pierre Boulle

LOS SIMIOS DE BOULLE

por Campo Ricardo Burgos López

Mucho se ha hablado ultimamente de El Planeta de los Simios, sobre todo en relación al estreno de la muy exitosa Planet of the Apes de Tim Burton. Un elemento que se ha dejado sistemáticamente fuera de discusión es la novela de Pierre Boulle, Le planete des singes, puntapié inicial de toda esta historia. Esta nota ofrece un breve -pero imprescindible- análisis de este interesante (y casi olvidado) texto. Leer más »

Ciencia, pseudociencias (y ciencia ficción)

Ciencia, pseudociencias (y ciencia ficción)

por Jorge Balej

Telepatía, telekinesis, precognición, astrología son solo algunas de aquellas cuestiones consideradas por la mitad de los seres humanos como verdades indiscutibles, cuya creencia raya lo místico religioso y por la otra mitad como supercherías que son juzgadas indignas de discusión y mucho menos de investigación seria. Este artículo intenta exponer algunas de las cosas que se saben (o se suponen) al respecto.

Venus segun Edgard Rice Burroughs

Carson de Amtor: Venus segun Edgard Rice Burroughs

por Mariano Buscaglia

Muchos autores ubican la obra marciana y venusina de Burroughs dentro un género híbrido llamado sword and planet (Espada y Planeta), una especie mutante entre la ciencia-ficción y la fantasía heroica. Otros especialistas directamente expulsan a estas obras de la CF, ubicandolas en el terreno de la fantasía. Este artículo recorre la saga de Amtor del célebre E. R. Burroughs -el autor de Tarzan- partiendo de la base de que se trata de una fundamental obra de ciencia-ficción.

Philip K. Dick: la realidad como pesadilla después de Kafka

Philip K. Dick: la realidad como pesadilla después de Kafka

por Ivan de la Torre

Volvemos a plantear una biografía de Philip K. Dick, seguramente uno de los más originales y complejos autores del género. Esa misma complejidad es la que permite múltiples acercamientos y la que nos da la oportunidad de repetirnos -con el placer de una relectura- en esto de reseñar la vida y la obra de este autor

Robert Silverberg: ascenso ¿y caída?

Robert Silverberg: ascenso ¿y caída?

por Ivan de la Torre

Robert Silverberg es uno de los maestros indiscutidos de la ciencia-ficción, sobre todo por obras como "El hombre en el laberinto", "Alas nocturnas" o "Tiempo de cambios" . Conviene, entonces, echar una mirada a este particular escritor que considero seriamente retirarse a los 30 años y vivir de rentas.

Brian Aldiss: la fusión de lo viejo y lo nuevo

Brian Aldiss:
la fusión de lo viejo y lo nuevo

por Ivan de la Torre

Brian Aldiss fue uno de los responsables de la llamada nueva ola que revoluciono la ciencia ficción y la convirtió en lo que luego se conocería como ficción especulativa... pero no estaba solo: era uno de los integrantes (para algunos el mejor) de la invasión británica que contaba entre sus filas a Moorcock, Ballard y Brunner.
Contenido sindicado
Cumulus Tag Cloud