libros

Soy Leyenda, la novela o la película

“Soy Leyenda ” vs “ Soy un éxito de taquilla”

Por Jorge Oscar Rossi

La clásica novela de Richard Matheson sufrío su tercera adaptación al cine, con un resultado tan decepcionante como el de sus predecesoras.

Antología del cuento fantástico colombiano

Antología del cuento fantástico colombiano

por Antonio Mora Vélez

Acaba de editarse este libro con 15 autores colombianos que se han destacado en el género fantástico en las últimas décadas, compilados por Campo Ricardo Burgos López , amigo y colaborador habitual de QuintaDimension.com
Mora Vélez, unos de los clásicos del género en aquel país, nos presenta esta reseña. Leer más »

El tiempo de Lovecraft (un catálogo irracional)

El tiempo de Lovecraft
(un catálogo irracional)

por David Monroy

HP LovecraftEste artículo ofrece un pormenorizado análisis de la influencia de Howard Philips Lovecraft en diferentes ámbitos: Literatura, Cine, Cómics...
A pesar de que es criticado por el barroquismo de su estilo, su adjetivación frondosa, sus limitados recursos y su infatigable terquedad en contar la misma historia, Lovecraft dejó su huella indeleble en la cultura del siglo XX.

La Guerra de los Mundos, por Wells, Welles y Spielberg

La Guerra de los Mundos en Tres Actos

por Dixon Moya

War of the worldsLa obra de H.G. Wells, ha demostrado con los años una gran capacidad de adaptación y trascendencia en diferentes medios. Presentamos una reseña por partida triple de dos de sus múltiples versiones, la famosa emisión radiofónica de Orson Welles, la interpretación de uno de los directores más famosos en el género de ciencia-ficción, Steven Spielberg, partiendo estas -la palabra escuchada y la vista- de la palabra leída, es decir la novela original.

El mutante como mecanismo argumental

El mutante como mecanismo argumental

por Sergio Alejandro Amira

Ya desde fines del siglo XIX -a partir de la difusión de las teorías darwinistas- empiezan a aparecer las historias de mutaciones. Pronto el tema se propagaría a las historietas, el cine y la TV.
Esta claro: Desde los X-Men hasta Juan raro y desde las Tortugas Ninjas a las historias de P.K. Dick , los mutantes han llegado aqui para quedarse.

Yo, Robot. Del texto al fotograma

Yo, Robot. Del texto al fotograma.
Comentario Doble.

por Dixon Moya

Yo, Robot es el nombre tanto de un libro como de una película. Íntimamente relacionadas en una operación marketinera, lo cierto es que las dos obras mantienen algunas coincidencias y también muchas diferencias.
Este análisis busca desentrañar la conexión entre ambas producciones.

Sobre la saga de Harry Potter

Sobre la saga Harry Potter
La competencia del videojuego

por Diego Faraone

El fenómeno Harry Potter nos invita a repensar de qué estamos hablando cuando nos referimos a literatura infantil o para adolescentes. No sólo porque ha sido acogido por niños y jóvenes de todo el mundo sino porque también los grandes se convierten en incondicionales seguidores. Más de un adulto reacio podría llevarse una sorpresa si se liberara de sus prejuicios; sólo entonces comprendería que estos libros no son tanto libros para niños como libros "aptos" para niños.

Lucifer tras la novena puerta - Pérez-Reverte y Polanski

The Ninth GateLucifer tras la novena puerta. La visión de Pérez-Reverte y Polanski

por Jotar
 La novela del escritor español "El Club Dumas", que posteriormente inspiraría la película "The Ninth Gate" es fuente para el análisis en esta nota. Desde la sugerencia escalofriante de presencias demoníacas hasta el concreto aroma del azufre. Un paseo por ese denso e inmaterial mundo que inspiró tanto a Arturo Pérez-Reverte como a Roman Polanski a la hora de transmitir sus historias.

Los Mosqueteros de Satán Leer más »

Gabriel García Márquez y los mundos fantásticos

García Márquez y los mundos fantásticos (más allá de Macondo)

por Dixon Moya

García Márquez, es conocido por todos como el mayor representante del género literario conocido como "realismo mágico", es decir un híbrido entre la realidad y la fantasía, fenómeno propio de nuestro continente paradójico. El presente artículo se referirá a la propia vida del escritor, detallada en la primera parte de sus memorias, titulada "Vivir para contarla".

El Señor de los Anillos: El verdadero final

El Señor de los Anillos: El verdadero final
por Jotar
Leer más »

Contenido sindicado
Cumulus Tag Cloud