cine

Otra lanza por Kill Bill

Otra lanza por Kill Bill

por Diego Faraone

El inminente estreno del Volumen 2 de Kill Bill es sólo una excusa para presentar este artículo. En el sólo se plantea una defensa del Vol.1., película que, salvo contadas excepciones, fue severamente castigada por la crítica.

El gran Pez, de Tim Burton

El Gran Pez ¿Un Romance Fantástico o una Fantasía Romántica?

por Jotar

Tim Burton vuelve con El Gran Pez (Big Fish) a su faceta más personal, en la línea de Edward Scissorhands , The Nightmare Before Christmas, Ed Wood y Sleepy Hollow.

  Leer más »

Van Helsing, El Cazavampiros

Van Helsing, El Cazavampiros

por Eduardo Alberto Guzmán Novoa

Desde 1897 el conde Drácula ha recorrido un largo camino, tanto en el papel como en la pantalla. Numerosas aventuras ha tenido el malévolo conde, en los cinco continentes y en todas las épocas. Sin embargo, su némesis, el cazavampiros Van Helsing, no ha tenido tanta fama.
Al menos hasta hoy...

Miedos de hoy y de siempre

Miedos de hoy y de siempre

por Diego Faraone

The Birds de Alfred Hitchcock, The Texas Chainsaw Massacre de Tobe Hooper y Ringu de Hideo Nakata son muy diferentes películas de terror realizadas en diversas épocas. Este artículo intenta descubrir los mecanismos utilizados en cada una para causar miedo.

Es motivo de festejo para los cinéfilos argentinos que la película "Ringu", (una joyita del terror japonés), haya sido puesta en las carteleras de la capital. Leer más »

Menos es más: Remontando Star Wars Episodio 2

Menos es más: Remontando Star Wars Episodio 2

por José Ramón Lorenzo

Star Wars Episodio 2: El Ataque de los Clones es la película mas criticada de la saga creada por George Lucas. Aquí se propone volver a la mesa de edición para retocar, recortar y pulir el material... ¡Quitando 30 innecesarios minutos!
Un artículo para leer con el DVD o el VHS de la película en el equipo y el control remoto en la mano.

El señor de los Anillos: El retorno del Rey

El Retorno del Rey
(Análisis por duplicado)

por Dixon Moya

El estreno de El retorno del Rey –la última parte de Lord of the Rings– cierra una trilogía sentenciada a ser una de las obras mas reverenciadas del cine y crear un culto tan importante como el de las novelas que le dieron origen.
Este artículo propone una revisión de El retorno del Rey, tanto de la novela de J.R.R. Tolkien como de la película de Peter Jackson.

Los Ladrones de Cuerpos: Comunistas del Espacio Exterior

Los Ladrones de Cuerpos: Comunistas del Espacio Exterior

por Eduardo Alberto Guzmán Novoa

Los Estados Unidos de los años ´50 estaban surcados por una terrible paranoia. El miedo -mas impuesto por un Estado represor que real- se sublimó en todo un subgénero cinematográfico que produjo verdaderas joyas de la ciencia ficción.
Invasion of the Body Snatchers es, probablemente, la más importante de estas películas. Leer más »

Kill Bill o de cómo la dama regresa en rojo shocking

Kill Bill
o de cómo la dama regresa en rojo shocking

por Jotar

Suenan compases que nos retrotraen a los comienzos de la década de los Setenta. Años donde las cosas eran simples y libres, aunque con nubarrones en sus postrimerías, a no olvidarlos. La música pop se fusionaba con la música disco, los spaghetti westerns y las películas de samurais hacían furor en pantalla grande y chica también… Entonces recordamos que estamos en el 2003, casi 2004, y que Quentin Tarantino ha regresado –tras seis años de ausencia como director– a regalarnos Kill Bill Volumen 1. Y así lo disfrutamos.

Dos visiones sobre Matrix Revolutions

Dos visiones sobre Matrix Revolutions

por Jotar y Campo Ricardo Burgos Lopez

Llegó Revolutions... y con esta tercera parte, el final de la trilogía de ciencia-ficción que nos marca el camino filosófico-mental de este cambio de siglo que vivimos. Y el final que pocos esperaban, por sencillo y poco pretencioso, estuvo más que correcto. Los Wachowski demostraron que son grandes cineastas y que se han dejado influenciar sólo lo necesario por la máquina pica-sesos que es Hollywood, lo necesario para jugar en las grandes ligas. Unos breves pensamientos sobre la significancia de los hechos que rodean a la saga.

La trilogía Matrix

La trilogía Matrix
Alrededor de los superhéroes ciberpunk

por Matías Castro

matrixEl estreno de Matrix Revolutions significa la culminación de una trilogía que ha -valga la redundancia- revolucionado el cine fantástico de los últimos años.
Este artículo propone un repaso sobre una obra a punto de convertirse en mito.

Este artículo fue publicado originalmente en El País Cultural (Uruguay)

  Leer más »

Contenido sindicado
Cumulus Tag Cloud