Sin City 2 y 3

Publicado en 30/03/2007 - 01:00
Cuando todavía no empezó a rodarse Sin City 2 ya se está hablando de la tercera entrega.

Según fuertes rumores Robert Rodríguez ya tiene preparado el guión de Sin City 3, basado en el cómic de Frank Miller; pero no solo eso sino que además ya tiene en vista a dos de sus protagonistas. El director mexicano quiere que encabecen la tercera entrega Antonio Banderas y Johnny Depp

Recordemos que el trio ya trabajo junto en El mexicano, hace cinco años. El plan de Rodríguez es que Depp encarne al protagonista de la historia, un pintor y ex-marine drogadicto que revolverá cielo e infierno para recuperar a la mujer de sus sueños. Para el papel de Banderas el mexicano todavía está buscando alguno que de con el perfil del español

Sin City 2, que comenzará a rodarse en un par de meses, estará protagonizada por Jessica Alba, Clive Owen, Rosario Dawson, Brittany Murphy, Devon Aoki y Mickey Rourke, entre otros.

La segunda entrega estará basada en A Dame to Kill for la segunda novela gráfica, y en una precuela de The Hard Goodbye, en la que se basó la primera película.

El Reformador, corto fantástico venezolano

Publicado en 27/03/2007 - 01:00
Delaonza films y CELARG 3 presentarán el día 28 de marzo el estreno del cortometraje fantástico venezolano El Reformador; la cita es a las 21hs en CELARG 3. Av. Luis Roche, Casa Rómulo Gallegos, Altamira- Venezuela.

El Reformador es una propuesta audiovisual del venezolano Hector Puche. Es un cortometraje de diez minutos que explora el género fantástico y tiene múltiples referencias contemporáneas en su realización, allí veremos huellas del comic norteamericano y los animes japoneses, pero particularmente, el famoso mediometraje francés, La Jetée (Chris Marker, 1962), realizada filmando fotografías, la técnica que está reinterpretada en El Reformador

Para la puesta en escena Hector Puche tomó casi 14.000 fotografías, de las cuales cerca de 500 fueron utilizadas para el corto me pasé trabajando en la realización del corto, un promedio de cuatro horas diarias durante tres años. Fue un esfuerzo titánico y el producto final me tiene muy satisfecho, declaró el director

El Reformador 63 pasa varios mese con Clara, una joven victima del sus misiones. A su salida El reformador hace un recorrido por el centro de la ciudad y termina rastreado por el jefe de operaciones de la organización subterránea a la que pertenece, encargada de establecer el orden en la superficie.

El 63 es capturado por sus superiores y su memoria es borrada. Pero al ser reprogramado y dejado en libertad para cumplir con sus misiones encomendadas el recuerdo de Clara está cada vez más presente.

El Reformador cuenta en el reparto a Franklin Cova, Greysi Mena, Emiliano Molina, Magalys Alvarez, Andres Villegas, Alexander Fontaines, Cesar Nuñez, Nelson Nuñez, José Antonio e Isael Reyes

El guión es de Héctor Puche y la fotografía de Héctor Puche y Jhon Ortiz

Persépolis y su película animada

Publicado en 27/03/2007 - 01:00
Norma Editorial publicará el tomo integral de Persépolis coincidiendo con el Saló del Còmic de Barcelona, que se realizará a partir del 19 de abril. Pero además Marjane Satrapi, su autora, también es noticia por la preparación de la película animada de Persépolis, cuyo estreno está previsto para este mismo año.

En una entrevista aparecida en el New York Times, Marjane Satrapi dice Imagina que ves tu cara en todas partes: de atrás, de adelante, de niña, de adolescente, en todas partes; claro ya que la obra con formato de cómic fue aclamada por la crítica y el público y ahora se está preparando Persépolis, la película.

La versión original, en francés, incluye las voces de la actriz francesa Danielle Darrieux en el papel de su abuela y de Catherine Deneuve, interpretando a su madre; por su parte, Chiara Mastroianni, hija de Marcello Mastroianni y de Deneuve, encarna a la propia Marjane. La adaptación al inglés - que también incluirá a Deneuve, con Gena Rowlands como su abuela - tiene prevista su presentación, a cargo de Sony Pictures Classics, este mismo año

Satrapi se ha dibujado a sí misma miles de veces, cosa que la abrumaba asi que Desde el principio, empecé a hablar de ‘Marjane’ y de ‘los padres de Marjane’ explicó. Su historia se publicó por primera vez en Francia en 2000, donde ella había vivido en un exilio autoimpuesto durante 12 años. Cuando el libro fue publicado en los Estados Unidos en 2003 algunos ejecutivos de Hollywood querían comprar los derechos para hacer adaptaciones que incluyeran una serie estilo Sensación de vivir ambientada en Teherán. Como cinéfila empedernida llegó a la conclusión de que hacer una versión fílmica de su historia no sería una muy buena idea. Normalmente, cuando haces una película a partir de un libro, nunca es un éxito

Sin embargo, cuando Marc-Antoine Robert se ofreció para reunir el dinero necesario para rodar la película en Francia la autora se mostró de acuerdo con unas condiciones que ella creía que le serían inaceptables: quería dirigir ella misma la película, en blanco y negro y además que Catherine Deneuve interpretara a su madre.

La productora ejecutiva de Persépolis es Kathleen Kennedy, una veterana productora de Hollywood que se puso en contacto con Satrapi, cuando la película estaba en producción, con la intención de comprar los derechos. Satrapi se negó a venderlos pero aceptó que se incorporara al proyecto. Kennedy encontró un distribuidor norteamericano, lo que determinó que hubiera una inyección de capital y permitió, al mismo tiempo, que Satrapi conservara el control creativo, un hecho poco común para una película de animación en blanco y negro, en proceso de producción y creada por dos directores noveles.

Persépolis es una rareza en Francia; una película de animación, completamente producida allí, en lugar de haber subcontratado a animadores asiáticos. Los creadores prefirieron un enfoque artesanal que incluyera el dibujo de las imágenes sobre el papel, un arte perdido desde hace años, anterior al avance del software de animación.

Los Hijos de Hurin, nuevo libro de JRR Tolkien

Publicado en 26/03/2007 - 01:00

J.R.R. Tolkien J.R.R. Tolkien comenzó a escribir en 1918 The Children of Hurin (Los Hijos de Hurin), pero nunca pudo terminarlo. Su hijo Christopher trabajó durante 30 años sobre los borradores y logró concluir la historia que será lanzada al mercado mundial el 17 de abril.

La obra es presentada, por su editor británico Harper Collins, como una historia épica de aventuras, tragedias, camaradería y heroísmo. Christopher Tolkien fue el autor de los mapas que acompañan a El Señor de los anillos y editó El Silmarilion, publicada en 1977, cuatro años después de la muerte de su padre

En The Children of Hurin (Los Hijos de Hurin) un hombre noble es capturado en batalla y llevado a la fortaleza del enemigo, el peor señor del mal que se haya conocido jamás. Este lo tortura para que le revele donde se esconde su señor; el no habla y es maldecido junto a toda su descendencia

Editorial Minotauro será la encargada de publicar la versión en español

Terror mexicano, se filma Más negro que la noche

Publicado en 26/03/2007 - 01:00
Según informó el periodico El informador de México, ya está casi todo listo para realizar la remake de Más negro que la noche, la cinta de terror que estrenó Carlos Enrique Taboada en 1974

El director mexicano Henry Bedwell explicó que hasta hace unos días Carlos Carrera estaba confirmado para dirigir la pelicula, pero por cuestiones de agenda quedó sólo en proyecto. Yo estoy decidido a filmar este año ya sea como productor y director, de hecho ya tenemos el primer tratamiento de la adaptación de esta historia declaró

Es que Bedwell tiene los derechos de Más negro que la noche por un año, por los cuales pagó 30 mil dólares a Rocío Taboada -viuda del director- El único requisito fue que se respetara la historia, comentó el director de Avisos de ocasión

En Más negro que la noche una anciana muere en medio de su caserón. En el testamento la mujer impone como condición que la heredera, una sobrina remota, para convertirse en legal propietaria de sus bienes se encargue de su mascota. Al felino negro no debe faltarle nada

La sobrina se muda a la casona junto con tres amigas, allí deberán verselas con la antipatica ama de llaves que ve con sufrimiento en manos de quien han caído las pertenencias de su ama. No solo eso sino que por las noches comienza a aparecer el fantasma de la anciana muerta y comienzan a suceder algunas muertes.

Parece que estamos frente a un resurgir del mítico cine de terror mexicano, con producciones como Km 31, la remake de Hasta el viento tiene miedo y varias producciones más.

Falleció el realizador Freddie Francis

Publicado en 24/03/2007 - 01:00
El 17 de marzo murió victima de un infarto Freddie Francis, icono de la fotografía de terror, ganador de dos Premios Oscar

Ken Barnett / Frederick Francis / Fred Francis, sus otros alias, había nacido en Londres (Gran Bretaña), el 22 de diciembre de 1917. Estudio ingeniería y empezo a trabajar como aprendiz de cámara en la filial británica de la productora francesa Gaumont

Fue un excelente director de fotografía, logrando unos ambientes realmente llenos de horror; tambien dirigió algunas peliculas especializandose en las de terror.

Como fotógrafo podemos mencionar películas como The Elephant Man (1980), Dune (1984), Son and Lovers (1960). Sin embargo, para nosotros, lo más importante de su obra tuvo que ver con su rol de director, especialmente en las películas que hizo para las productoras Hammer y Amicus: Dracula Has Risen from the Grave (1968), Paranoiac (1963), Hysteria (1965), Dr. Terror's House of Horrors (1965), They Came from Beyond Space (1967), The Deadly Bees (1967) y The Skull (1965), entre otras.

¿Daniel Craig será Lucifer?

Publicado en 22/03/2007 - 01:00
Si prospera el ofrecimiento que le hizo Scott Derrickson el actor podría dejar por un ratito su rol de Agente 007 para vestirse de Lucifer.

Desde que fue el nuevo James Bond en Casino Royale el actor inglés, Daniel Craig no deja de recibir propuestas laborales. Una de las últimas es la de interpretar al diablo en una adaptación de Hollywood del poema épico Paraíso perdido, del británico John Milton (1608-1674).

Scott Derrickson ya tiene experiencia en el tema, recordemos que dirigió El exorcismo de Emily Rose (2005), donde una abogada tiene que defender a un sacerdote acusado de homicidio por negligencia tras la muerte de una chica que le pidió ayuda por que estaba poseída por un demonio.

El paraíso perdido aborda la creación del Universo, el origen del pecado, la muerte y el mal. La productora Legendary Pictures es la encargada de la adaptación cinematográfica de este poema de 10565 versos divididos en doce volúmenes; el guionista es Stuart Hazeldine

La pelicula todavía no tiene prevista fecha de rodaje y mucho menos de estreno

El poema de John Milton causó gran controversia en su epoca al presentar la figura del diablo como un ser moral
Cumulus Tag Cloud