Lanzan el primer concurso internacional de ciencia ficción juvenil

Publicado en 03/10/2014 - 19:45

El Instituto Nacional Newberiano, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, junto con la Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos, invita a jóvenes escritores a participar del Primer Concurso Internacional de Literatura de Ciencia Ficción Juvenil "Damián Menéndez", que rinde homenaje al escritor nicoleño autor de "La luna habitada. El futuro del Hombre", obra por la cual San Nicolás, tierra natal de Menéndez, fue declarada "Cuna de la literatura juvenil de ciencia ficción".

El tema excluyente del certamen es la ciencia ficción. Podrán participar jóvenes de cualquier país del mundo, en las siguientes categorías: de 7 a 12 años, de 13 a 18 años y de 19 a 27 años.

Las obras presentadas deberán ser inéditas; los géneros propuestos son poesía y narrativa. Para el primero de ellos, pueden presentarse poemas de entre cincuenta y quince versos de extensión. En el caso del género narrativo, se debe enviar un cuento de entre una y cinco carillas de extensión en hojas tamaño A4.

La fecha límite para la recepción de textos es el 1.º de noviembre.

Bases y condiciones http://www.cultura.gob.ar/becas/primer-concurso-internacional-de-ciencia-ficcion-juvenil/descargar/144

 

 

Lanzan el libro 100 años de historieta argentina

Publicado en 24/09/2014 - 11:17

100 años historieta argentinaEdiciones Lea acaba de lanzar el libro 100 años de historieta argentina, de Iván De la Torre. Se trata de un trabajo que analiza de manera crítica la historia del noveno arte en neustro país.

La historieta argentina tiene una historia de más de cien años, historia que conoció épocas de gloria pero, también contradicciones que desembocaron en su realidad actual: un género que nació popular y que se ha convertido en algo distinto, aparentemente solo apto para una minoría ilustrada. En estos tiempos poco se habla de "historieta", se prefiere la denominación de "novela gráfica", y los guionistas han mutado, ya no se trata de subestimados autores sin ningún tipo de prestigio académico, ahora son reconocidos escritores que han firmado innumerables libros. Algo ha cambiado y 100 años de Historieta Argentina trata de desentrañar el porqué, instalando la polémica y proponiendo una discusión que todo arte necesita, simplemente, para perdurar.

El trabajo propone replantear la historiografía del género. Como señala en su blog Armando S. Fernandez, De la Torre "pone al descubierto todo el entramado urdido por pseudohistoriadores de nuestra historieta cuyo objetivo prioritario era desalojar a la editorial Columba del honroso sitial que le corresponde, para instalar en lo más alto del podio a autores y publicaciones que nunca le llegaron a los talones a las masivas ediciones de la palomita".

100 años de la historieta argentina

Iván De la Torre nació en 1977 en General Pico, La Pampa. Desde 1998 ha colaborado periodísticamente con diferentes medios nacionales y extranjeros como los diarios La Jornada (México), El peruano (Perú) y Tal Cual (Venezuela); y revistas como Etcétera, Picnic, Replicante y Letras Libres (México), Número (Colombia), La clave (España), Alma Magazine (Estados Unidos), Vivir y Comer (Costa Rica), Gata Flora, Las Rosas y La mujer de mi vida (Argentina). También colaboró con varios artículos para QuintaDimension.com En la actualidad está escribiendo su primera novela.

http://www.edicioneslea.com/libro/2125/100-anos-de-historieta-argentina

Arrancó el ciclo Fantástica Buenos Aires

Publicado en 17/09/2014 - 10:45

Fantástica Buenos Aires es un evento abierto a todo público que desde el 15 de septiembre al 11 de octubre se meterá con ese género literario a través de una programación que incluirá cine, teatro, música, conferencias, narraciones, mesas redondas y un homenaje especial al escritor Adolfo Bioy Casares en el centenario de su nacimiento.

Se trata de una serie de encuentros que se desarrollarán en la Casa de la Lectura, ubicada en Lavalleja 924, con la propuesta de desmenuzar y analizar al género fantástico y para ello se sucederán actividades que reunirán a escritores y especialistas.

El encuentro tendrá mesas redondas, con temas como Bioy y el cine (con Edgardo Scott, Adriana Mancini, Hugo Salas y Demián Rugna) La invención de Morel y su impacto en la cultura masiva a través de la serie televisiva Lost (Esteban Ierardo), Bioy policial (Pablo de Santis, Claudia y Flavia Pitella) El boom del fantasy en los nuevos lectores (entrevista a Tiffany Calligaris), La historieta fantástica. Perramus I y II (Juan Sasturain y  Max Aguirre), entre muchas otras.

También se proyectarán películas como Invasión (Hugo Santiago) y Dormir al sol (Alejandro Chomsky), habrá teatro con Crónica de un seductor (Versión libre de “Todas las mujeres son iguales” y “Todos los hombres son iguales” de Adolfo Bioy Casares con  la dirección Juan Félix Roldán), activiades infantiles, música y muestra fotográfica.

Programación completa: http://www.ameliacomunicacion.com/gacetillas/fantastica%20buenos%20aires.pdf

Image

 

Llega Comicópolis en Buenos Aires

Publicado en 15/09/2014 - 10:43

Del 19 al 22 de septiembre en el Pabellón Bicentenario se realizará Comicópolis: el Primer Festival Internacional de
Historieta en Tecnópolis. Entrada libre y gratuita.

Comicópolis es un espacio de encuentro e intercambio de propuestas artísticas, tendencias y tecnología entre guionistas, dibujantes, productores, editores, estudiantes, fans del cómic y la ciencia ficción de todo el mundo. El Festival contará con muestras especiales para disfrutar lo mejor de la historieta y descubrir grandes talentos; conferencias para conectarse y aprender junto a los principales referentes y líderes de opinión de l mercado; eventos artísticos para hacer aflorar
la creatividad del mundo de la historieta y capacitación, para divulgar programas de estudios abocados al mundo del cómic. El principal objetivo de Comicópolis es la difusión del noveno arte como pieza fundamental en la cadena de valor de las industrias creativas.


Uno de los principales invitados internacionales de esta primera edición será Bill Sienkiewicz, el gran
dibujante de Superman, Batman, Aquaman, entre otros comics famosos.  Otras conferencias internacionales: Allan Sieber (Brasil), David Rubin (España), David B (Francia), Rodrigo La Hoz (Perú), Matías Bergara (Uruguay) entre otros.


El padrinazgo de la muestra quedará a cargo de Quino, el historietista más famoso y reconocido de Argentina por ser el gran creador de la imaginación libre y hablarnos del amor y la libertad. Entre las conferencias nacionales se destacan las de Eduardo Risso, Ariel Olivetti, REP, Carlos NIne, Marcos Vergara, Max Cachimba, Quique Alcatena y varios más.Comicopolis by Lunik

Afiche de Comicópolis por Aljeandra Lunik

Muestras destacadas
- Clásicos de la historieta argentina: más de 35 originales de las histoerietas y autores más queridos y recordados de los últimos 100 años.
- Injuve (España):
jóvenes historietistas e ilustradores, en una muestra gigantesca y curada por el Centro Cultural España en Buenos Aires.
- Joost Swarte (Holanda): originales, seriegrafías y prints de alta calidad. Diseño, amor, arquitectura y música.
- Marcos Vergara: 40 dibujos del maestro nicoleño que revelan todo su proceso de trabajo,
desde el boceto original hasta la página impresa a color.

Además, personajes en vivo; show de dibujos en tiempo real con grandes artistas, talleres gratuitos, workshops y un espacio infantil con una programación muy diversa para los más pequeños.
- Cosplay
- Disfraces referentes al animé japonés
- Fantasía épica: con personajes relacionados a la época medieval
- Sci Fi: Star Wars en el mundo real
- Zombie Walk: una escalofriante caminata bien al estilo Zombie


Facebook: https://www.facebook.com/ComicopolisArgentina
Twitter: @comicopolisarg
Web: http://tecnopolis.ar/2013/comicopolis

 

Crack Bang Boom, las historietas explotan en Rosario

Publicado en 07/08/2014 - 10:46

Del 14 al 17 de agosto se realizará la 5º Convención Internacional de Historietas Crack Bang Boom en Rosario (Argentina). Con Invitados de lujo, charlas, clínicas, muestras, presentaciones de libros y editoriales, entre otras actividades, se concentrarán durante cuatro días en esta nueva edición que tendrá a Alfredo Grondona White como homenajeado especial y a Francia como país invitado, además del emocionante desfile y concurso de Cosplay el domingo 17 junto al río Paraná.

Image

Junto al artista rosarino Alfredo Grondona White, célebre por sus tiras costumbristas y su personaje “el Doctor Piccafeces”, Crack Bang Boom vuelve a destacarse este año por el nivel de invitados internacionales y nacionales. Ya confirmaron su presencia Yanick Paquette, Loisel, Luke Ross, Rubén Meriggi, Eduardo Mazzitelli, Axel Kuschevatzky, El Niño Rodríguez, Fernando Calvi, Juan Ferreyra, Alejandro Burdisio, Nico Di Mattia, El Bruno, Omar Francia, J.J. Rovella, Pupi Herrera, Federico Dallocchio y la Revista Terminus.

No faltan otras novedades para celebrar el primer lustro de esta convención. En especial se destaca la incorporación de un nuevo espacio, el renovado Galpón 11, junto al río, donde la instalación del Callejón de los Artistas dará a los visitantes la oportunidad de obtener su dibujo soñado o encontrar lo último en publicaciones y en novedades sobre videojuegos.

Además, la agenda de muestras colectivas e individuales para visitar alcanzará un despliegue como nunca antes:
- Centro Cultural Parque España: “Che passione” Fumetto italiano; “Tebeos” paseo por la historieta española.
- Centro Cultural Roberto Fontanarrosa: “75 años de Batman”; “Retrospectiva de la obra de Eduardo Risso”.
- Alianza Francesa: “75 años de Spirou”.
- Plataforma Lavarden: “Historietas por la identidad”.
- Galpón 11: “Trillo de puño y tecla”; “Boceto digital” el arte de Alejandro Burdisio.
- CEC: “Grondona White” y artistas invitados a CBB5.

Año a año Crack Bang Boom viene redoblando su apuesta por la difusión y el desarrollo de la industria de la historieta, ofreciendo un espacio de encuentro e intercambio para conocer los comienzos y la trayectoria de reconocidos artistas y editores tanto argentinos como extranjeros. Hoy figura entre las convenciones de historietas más importantes de Sudamérica, no sólo por la cantidad y calidad de los invitados sino también por su capacidad de generar contactos entre profesionales y amateurs. Al mismo tiempo, su proyección comercial ligada a una importante afluencia de público brinda espacios para expositores que multiplican la promoción de la historieta a nivel nacional e internacional.

web oficial www.crackbangboom.com.ar

Arte Dragón 2014, expo de Ciruelo Cabral en Buenos Aires

Publicado en 18/07/2014 - 10:01

ImageEl ilustrador argentino -radicado en España- vuelve al país para presentar sus pinturas, petropictos e ilustraciones.

Desde el 17 de julio y hasta fines de septiembre, el artista plástico Ciruelo, especialista en arte fantástico y conocido como “el señor de los dragones”, presentará en la Ciudad Cultural Konex su Arte Dragón 2014.

Para la ocasión se inaugurará una nueva sala de arte en el Konex, donde se exhibirán 50 nuevas pinturas, más de 30 petropictos (piedras pintadas), ilustraciones de su cuaderno de magia, habrá performances en vivo del artista -trabajando sobre piedras y telas-, y una impactante instalación con proyecciones (mapping: creación de imágenes, videos y sonidos sobre castillos y dragones). Además, el artista dialogará con su público en el marco de “talleres de preguntas”.

Ciruelo nació en Buenos Aires, en 1963. De joven comenzó a trabajar en una agencia de publicidad hasta los veintiún años, cuando se convirtió en ilustrador independiente. En 1987 viajó a Europa y se estableció en Sitges, Barcelona. Trabajó para editores de España, Inglaterra, Estados Unidos y Alemania. Realizó las portadas de la trilogía Chronicles of the shadow war, escrita por George Lucas, el famoso director de cine. Ilustró muchas portadas de álbumes de rock, por ejemplo, The 7th song de Steve Vai. En 1997 se editó el libro Luz, the art of Ciruelo, que reúne más de 160 ilustraciones a color y varios dibujos a lápiz distribuídos en 128 páginas. En el año 2000 se publicó su cuarto libro personal, Magia, the Ciruelo sketchbook, un libro de bocetos y dibujos a lápiz y tinta.

Expuso su muestra de ilustraciones y petropictos en Milán, Barcelona, Pekín y en ciudades de Estados Unidos. Realizó dos pinturas para la colección personal de George Lucas con temática de su primer película THX 1138. También hizo tapas para la revista Heavy metal. En 2008 se editó su libro Hadas y dragones en el cual Ciruelo se perfila decididamente como escritor además de ilustrador. En 2010 se publicó Cuaderno de sueños de Ciruelo, con dibujos y textos del artista. En 2012 se publicó Infinito interior, típico art book con más de noventa pinturas y una sección sobre petropictos.


Del 17 de julio al 28 de septiembre.
En vacaciones de invierno: de martes a domingo de 14 a 20 horas.
Luego, de jueves a domingo de 14 a 20 horas.
Entrada: desde $ 65

Llega una nueva edición de Anime Friends Argentina

Publicado en 16/07/2014 - 10:36

Anime Friends Argentina 2014Los días 18, 19 y 20 de Julio 2014 se realiza una nueva edición de ANIME FRIENDS ARGENTINA, promocionada como la convención de Anime, Manga, Cosplay y Cultura Pop Asiática más importante de Latinoamérica. La convención se realizará en el Centro de exposiciones Miguelete, uno de los centros de convenciones más grandes de la ciudad de Buenos Aires.
 
Anime Friends sigue creciendo, y para esta ocasión se utilizarán los tres pabellones del predio logrando albergar una capacidad mayor a 15.000 personas en simultáneo. Para esta 6ta edición, Anime Friends cuenta con gran cantidad de stands y expositores, variedad de shows, espacios temáticos y un buen lugar para compartir con los amantes del anime y de la cultura pop.

Entre las actividades notables se encuentra el concierto de la banda japonesa Oreska Band, la presencia del mangaka Yuji Shiozaki (IkkiTousen, Battle Club), el actor de doblaje Jesús Barrero (Los Caballeros del Zodíaco).

Habrá Cosplay, más de 70 stands, charlas, conferencias, Área Comic-Con, TCG (Torneos y Ligas Oficiales), Fanzine Expo.

DÍAS y HORARIOS
- Viernes 18 de 12 a 20 Horas.
- Sábado 19 de 10 a 20 Horas.
- Domingo 20 de 10 a 20 Horas.

Entradas anticipadas $60 (Ticketeck y comiquerias), en puerta $80 (no incluye VIP y MEET & GREET).
MENORES DE 10 AÑOS (inclusive) entrada libre y gratuita!
Centro de exposiciones Miguelete
Av. Gral Paz y AV. 25 de Mayo – Parque Yrigoyen, San Martín Bs As.

Anime Friends 2014

Web oficial http://www.animefriendsarg.com.ar/

Cumulus Tag Cloud