Reabrieron la casa de Julio Verne en Amiens
La residencia de Amiens, en el norte francés, donde el escritor Julio Verne pasó18 años de su vida, fue reabierta al público.
Luego de un año de trabajos de rehabilitación, que generaron polémica ya que la mansión estuvo cerrada en el centenario del deceso de Verne y una inversión de 3 millones de euros la Casa-Museo espera recibir 30.000 visitas anuales, tres veces más que antes de su cierre.
Los responsables del proyecto recurrieron al dibujante Francois Schuiten para plasmar el universo verniano en la casa. Schuiten utilizó linternas mágicas, marionetas de personajes y maquetas de las maquinas voladoras imaginadas por el escritor. Tambien pintó un gran mural de 180 metros para representar la curva del globo terrestre sobre un fondo de rayos solares.
Con el objetivo de coronar la torre de la casa, el humorista diseñó una esfera armilar, instrumento astronómico compuesto de aros con un pequeño globo en el centro que representa a la Tierra.
El 95 por ciento de la colección de la antigua residencia de Verne, que integran unas setecientas piezas, procede de los fondos del coleccionista italiano Piero Gondolo Della Riva.
Luego de un año de trabajos de rehabilitación, que generaron polémica ya que la mansión estuvo cerrada en el centenario del deceso de Verne y una inversión de 3 millones de euros la Casa-Museo espera recibir 30.000 visitas anuales, tres veces más que antes de su cierre.
Los responsables del proyecto recurrieron al dibujante Francois Schuiten para plasmar el universo verniano en la casa. Schuiten utilizó linternas mágicas, marionetas de personajes y maquetas de las maquinas voladoras imaginadas por el escritor. Tambien pintó un gran mural de 180 metros para representar la curva del globo terrestre sobre un fondo de rayos solares.
Con el objetivo de coronar la torre de la casa, el humorista diseñó una esfera armilar, instrumento astronómico compuesto de aros con un pequeño globo en el centro que representa a la Tierra.
El 95 por ciento de la colección de la antigua residencia de Verne, que integran unas setecientas piezas, procede de los fondos del coleccionista italiano Piero Gondolo Della Riva.