Mundos y demonios, Aguilera regresa al universo de Akasa-Puspa

Esta semana se pone a la venta la novela Mundos y demonios, del autor español Juan Miguel Aguilera, como Nº 35 de la colección Bibliópolis Fantástica.
En ella, Aguilera regresa al universo de Akasa-Puspa, uno de los escenarios más recordados de la ciencia-ficción española.

En el cúmulo globular de Akasa-Puspa, a miles de años luz de la Vía Láctea, la civilización se ha desarrollado aprovechando que la cercanía entre las estrellas permite realizar viajes espaciales a velocidades sublumínicas. El Imperio, antiguo y decadente, aunque poseedor de tecnología punta, ha unido fuerzas con los bárbaros de la pujante Utsarpini para hacer frente a la Hermandad, un culto sincrético que se remonta al remoto pasado de la humanidad. En este juego a tres bandas, el descubrimiento de la Esfera, un artefacto gigantesco que abarca todo un sistema solar, pone en marcha una expedición de exploración para investigar sus misterios. Pero los angriffs, sanguinarios alienígenas, también la codician... y la misma Esfera tiene sus propios mecanismos de defensa.

Juan Miguel Aguilera (Valencia, 1960) es diseñador industrial e ilustrador. Su primer relato, "Sangrando correctamente", apareció en Nueva Dimensión, la revista fundamental de los años setenta y primeros ochenta. Junto con Javier Redal creó y exploró por primera vez el universo de Akasa-Puspa en las novelas Mundos en el abismo (1988), Hijos de la eternidad (1990) y En un vacío insondable (1994), y luego lo ha revisitado en Mundos en la eternidad (2001, con Javier Redal) y Mundos y demonios (2005). Sus otras novelas incluyen El refugio (1994, con Javier Redal), La llavor del mal (1996, con Ricardo Lázaro), La locura de Dios (1998), Contra el tiempo (2001, con Rafael Marín) y Rihla (2003). Escribió el guión de la película Stranded (Náufragos) (2000) y también su novelización del mismo título (2001, con Eduardo Vaquerizo). Sus obras se han traducido en Italia y en Francia, donde ha alcanzado tanto éxito (incluyendo los premios Imaginales y Bob Morane) que sus últimas novelas han sido escritas directamente para el mercado francés.
Más info en www.bibliopolis.org
Facebook Comments Box
Cumulus Tag Cloud