Vuelve Sherlock Holmes de la mano de Rodolfo Martínez

Sherlock Holmes y las huellas del poeta

es la nueva novela Rodolfo Martínez.
En este nuevo título de la Editorial Bibliópolis, y luego del éxito de Sherlock Holmes y la
sabiduría de los muertos
, el escritor continúa entretejiendo las ficciones de Conan Doyle y H.P.Lovecraft con asombrosa verosimilitud.

España, julio de 1938. La Guerra Civil dura ya dos años y parece decantarse inevitablemente hacia el bando nacional. Anticipándose a la victoria de los insurgentes, el gobierno británico envía a lord Phillimore como embajador oficioso a la corte de Franco en Burgos. Formando parte su séquito se encuentra una figura inesperada que se hace pasar por su mayordomo y que no es otro que el genial detective Sherlock Holmes.

Cuarenta años antes, un pariente de Lord Phillimore se vio implicado en uno de los poquísimos casos que la brillante mente analítica de Sherlock Holmes no consiguió resolver. Aprovechando la designación de Phillimore como representante británico en la España nacional, Holmes sale de su retiro para obstaculizar las actividades de la Alemania nazi en nuestro país, resolver el mayor desafío de su carrera y luchar por última vez contra las fuerzas del mal y la destrucción.

En su empeño contará con la ayuda del joven Hudson, sobrino de su antigua ama de llaves en Baker Street, y con la de un elenco de personajes que va desde Rick Blaine (antes de abrir su famoso bar en Casablanca) hasta el alucinado escritor H. P. Lovecraft, pasando por Robert Capa, Jorge Luis Borges, George Smiley y hasta el mismísimo Winston Churchill.

Rodolfo Martínez

(Candás, Asturias, 1965) ha hecho del mestizaje de géneros una de sus principales marcas de fábrica. Ganador en varias ocasiones de los premios Ignotus de novela, novela corta y cuento, sus relatos han aparecido en prácticamente todas las publicaciones periódicas del fantástico español y muchos de ellos han sido seleccionados para antologías y han sido traducidos al francés. En su primera novela publicada, La sonrisa del gato (1995), unió el cyberpunk con la novela de espías y el space opera; abordó la epopeya planetaria en Tierra de Nadie: Jormungand (1996) y el pastiche holmesiano en las dos versiones de Sherlock Holmes y la sabiduría de los muertos (premio Asturias, 1996, 2004). Luego se internó en los terrenos del psychothriller con elementos fantásticos en El abismo te devuelve la mirada (1999), volviendo al cyberpunk con El sueño del rey rojo (2004). Su novela de intriga esotérica Los sicarios del cielo ha obtenido el Premio Minotauro 2005.
Facebook Comments Box
Cumulus Tag Cloud