Minotauro vuelve a las librerías de Argentina
El mítico catálogo que reúne a los más grandes autores de ciencia ficción y fantasía nacido en 1955 retorna en formato de bolsillo.
Remedio para melancólicos
Para marzo el grupo editorial estima tener más de veinte reediciones en la calle manteniendo el mismo formato, mientras que en versión normal se irán conociendo títulos nuevos de autores como Kim Stanley Robinson, John Crowley y William Gibson.
Tiempo Cero
Si bien por aquellos tiempos la ciencia ficción contaba con revistas como Más allá, o la Antología de la Literatura Fantástica de Bioy Casares, Minotauro llegó para marcar un antes y un después gracias a la originalidad de sus ediciones. El aura de autoridad borgeana se complementó con una política de calidad que podía apreciarse a primera vista en sus cubiertas ilustradas por artistas plásticos de la talla de Rómulo Maccio entre otros. La tradición continuó en las décadas siguientes con rediseños a cargo de Luis Scafati, Carlos Nine y Oscar Chichoni. Trío destacado de la década de los ochenta a través de las tapas realizadas para revistas de la Editorial Urraca como Humor ®, El Péndulo y Fierro.
Porrúa tuvo el talento y la excelente visión para hacer llegar a los lectores ávidos del género todos los apellidos ilustres que harían historia a partir de la década de los cincuenta. Algunos de ellos fueron Alfred Bester, Arthur C. Clarke, Samuel R. Delany, Philip K. Dick, Howard Fast, William Golding, Ursula K. Le Guin, Richard Matheson, Frededik Pohl, Clifford D. Simak, Cordwainer Smith, Theodore Sturgein, Kurt, Vonnegut, John Wyndham ,J. R.R. Tolkien, William Burroughs, Italo Calvino, H. P Lovecraft y a su amigo Julio Cortázar.
Soy Leyenda
En 1966 recibió el manuscrito de un periodista colombiano que había escrito una novela titulada Cien años de soledad. La jugada acertada de publicar al desconocido García Marquez haría cambiar el rumbo de la historia de la literatura hispanoamericana.
Porrúa decide regresar a su país natal en 1977 donde se desempeñó hasta 1992 en la Editorial Edhasa. Ese año fundó la editorial Interzona y en el 2001 vendió Minotauro a Planeta. En noviembre de 2003 en la XVII Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México recibió el reconocimiento al Mérito Editorial redondeando así una trayectoria admirable
El señor de los derechos
Alejandro Zuy