Terror en Chile: entrevista a Jorge Olguin
Terror en Chile: entrevista a Jorge Olguin
por Pablo Sapere
Jorge Olguin es el director de Angel Negro, la primera película de horror filmada en Chile.En esta breve entrevista Olguin nos habla sobre la realidad del cine Chileno, nos cuenta su opinión del cine de terror hispanoamericano, relata sus experiencias en una Morgue de Santiago y muchas cosas más.
Una noticia esta sacudiendo los medios relacionados con el espectaculo en Chile: En octubre se estrenará Angel negro, la primera película de horror filmada en ese país. Como la noticia trasciende todas las fronteras (lamentablemente no es demasiado común filmar una película de horror en latinoamerica) nos pusimos en contacto con Jorgue Olguin, el director de este proyecto, y nos contesto algunas preguntas:
¿Cómo nació tu pasión por el cine de horror?
Es una pregunta difícil, aunque suena sencilla. Pero tuvo que ver con mi infancia, cuando niño me asustaba mucho la oscuridad e incluso tenía que dormir con alguna luz encendida. Luego descubrí que si me quedaba durmiendo viendo televisión hasta altas horas de la madrugada me podía quedar dormido sin notar la oscuridad. Lo más entretenido es que a esas horas pasaban los filmes de la Hammer y los filmes de Corman inspirados en Poe. Aprendí a controlar mi miedo a la noche con aquellos filmes de horror, debe ser por eso que me fascinan tantos los filmes del género.
¿Cuales fueron tus trabajos cinematográficos previos a Angel Negro?
Durante la adolescencia filmé una infinidad de videos caseros con mis amigos, eran pequeñas parodias a filmes de acción e intentos serios por hacer historiar de horror y suspenso. Pero fue durante mi carrera en la Universidad cuando realicé cortometrajes en 16mm (María Bloody Mary, Un Arma para Claudia, Un héroe llamado José y El Reo Jesús). Los que se destacaron dentro del circuito de cortometrajes en Chile, recibí galardones y premios por ellos, también en otros festivales en España, Brasil y Cuba. Aunque no fueron películas del género fantástico, las desarrolle como ejercicios de violencia y suspenso para estar preparado para un largometraje.
¿Existen antecedentes de cine fantástico en la cinematografía chilena?
El problema del cine chileno es que es muy escaso es por ello que casi no hay antecedentes de filmes fantásticos. Hay ciertos acercamientos, sobre todo en formato de cortometrajes en estos últimos años. En los años 50' hay documentos sobre la existencia de un film tono comedia y horror llamado "La Mano del Muertito", sin embargo no hay copias del film exceptuando algunas stills, la crítica de la época la clasifica como uno de los peores películas (interesante ¿no?) . A fines de los ochenta el cineasta Pepe Maldonado realiza "Hay algo allá Afuera" lo que sería un largometraje con acercamientos al thriller sobrenatural (actualmente está realizando unos proyectos muy interesantes con necrofilia incluida). En 1997 se filma el mediometraje "Chileanghotic" inspirado en "El modelo de Pickman" pero aún es incierto su estreno, lo que se sabe es que posiblemente sea estrenado en televisión. Es por eso que Angel Negro es considerado por los medios locales con el primer largometraje de terror, ya que estaría en salas com
¿Como definirías Angel Negro?
Angel Negro es una película de género puro. Se alimenta del suspenso para acentuar el horror. En cierta medida es como una montaña rusa en donde todo puede pasar. La historia comienza en 1990 cuando unos estudiantes celebran su termino de enseñanza colegial en un sector llamado "Piedra Feliz" en donde desaparece en extrañas circunstancias una adolescente llamada Ángel. Diez años más tarde uno de los testigos de la tragedia trabaja como médico forense en el Instituto Médico Legal y mientras hace sus tareas habituales, el de revisar cadáveres, descubre el cuerpo de otras personas vinculadas con la desaparición de Ángel. Así debe desenterrar el pasado y contactar a otros testigos para descubrir lo que realmente está pasando.
¿Como fue filmada?
Acá la situación es muy difícil para nuestro cine, no existe industria cinematográfica sólo un pequeño aporte del estado. Es por eso que casi todo los filmes son esfuerzos personales de directores, productores y actores. El caso de Angel Negro no es la excepción. Yo tenía tan sólo 26 mil dólares para rodar, pero logré el apoyo de Universidad para solventar el arriendo de lo técnico (luces, trípodes, etc.), también conseguimos auspicios con empresas privadas para todo lo relacionado con el Arte y las locaciones son todas reales, no hay nada de estudio y más encima logramos evitar el arriendo de ellas. Lo de los sueldos lo resolvimos en que entre los actores protagonistas y los jefes de cada área (fotógrafo, sonidista, productores, etc.) fuéramos accionistas del film, es decir a todos nos pertenece un porcentaje de las ventas. A pesar de eso para seguir reduciendo costos y tuvimos que rodar en tan sólo 20 días. Fue una locura, por suerte ahora tenemos aporte del Estado para llegar a termino y estrenar la pelícu
¿Alguna anécdota curiosa durante la filmación?
Como tuvimos que filmar en locaciones reales, gran parte del rodaje se hizo en la morgue del Instituto Médico Legal de Santiago, mientras rodábamos, sin darnos cuenta, progresivamente nos rodeamos de cadáveres reales y al lado de nosotros realizaban autopsias autenticas. Ya te imaginas el panorama, el olor era lo peor.
¿Cuando se estrena la película? ¿Que repercusión esperas dentro de Chile?
Se estrena la noche del 31 de Octubre (Halloween) y ya existe mucha expectación por el filme, eso me tiene bastante nervioso. Es mi debut en el largometraje y no quiero decepcionar, sobre todo a los amantes del género.
¿Hay posibilidades de que se distribuya en el exterior?
Mira recibí una oferta de una multinacional acá en Santiago pero creo que no me conviene el trato, así que espero exhibirla en los Festivales importantes del género (como Sitges, si logró tener las copias de exhibición en Agosto) y a ver si alguna distribuidora se interesa por este film latinoamericano de horror. En Chile voy a ser yo mismo mi distruibidor.
¿Cuales fueron tus referentes (cinematográficos y/o literarios) a la hora de filmar Angel Negro?
Deje de lado la literatura para realizar una película retroalimentada de puro cine. Y sin duda me inspiré en "Repulsión" de Polanski, "Carrie" de Brian de Palma y "Halloween" de Carpenter, también "Angel Negro" tiene mucho del giallo italiano.
¿Has visto cine de terror hispano-americano? ¿Crees que existe un "estilo latino" para tratar el terror?
Lamentablemente es muy difícil ver cine latinoamericano por el monopolio de las distribuidoras, mayor aún con filmes de género. Eso sí españolas he visto bastantes desde Amenabar e Iglesias hasta Naschy y Franco. Mexicanas he visto el film de Guillermo del Toro "Cronos" y las películas del Santo. Argentinas he visto un filme antiguo en el cable una muy buena adaptación de los cuentos de Poe (no recuerdo su nombre) {Nota de QD: Se trata de "Obras Maestras del Terror" film de 1959 protagonizado por el genial Narciso Ibañez Menta} y ahora espero ver los filmes de Alexis Puig que me prometió mandarme unas copias para disfrutarlos. Eso sí siento que tengo una deuda con el cine argentino tienen muchos y respetables realizadores del género pero como te digo me es muy difícil conseguir hasta copias en videos de sus filmes. Si tienes algún dato, avísame.
Volviendo a tu pregunta, como vez es complicado hablar de "estilo latino" cuando en realidad son casos aislados comparado con lo normal de las producciones latinoamericanas, pero sin duda que nuestro cine de terror es mucho más visceral. Los realizadores latinos se arriesgan más por que detrás de ellos no hay una gran compañía que los limite y los censure sólo hay que referirse a Zé para tener un ejemplo gráfico de ello.
¿Tenes nuevos proyectos en mente?
Por su puesto en mente muchos. Pero ahora en concreto voy a empezar con el casting de "Sangre Eterna", que narra la historia de unos chicos que pierden la noción de la realidad al jugar un juego de rol de vampiros. Espero estar filmándola por noviembre y diciembre, cuando Angel Negro esté dando vueltas por las salas.
El sitio oficial de la pelicula está en www.AngelNegro.cl, en donde se puede bajar el trailer de la pelicula.
Todas las imagenes que ilustran esta nota fueron tomadas del sitio oficial de la película