Pablo Capanna dará un curso sobre Ciencia y Ficción

Pablo Capanna –periodista, profesor de filosofía y autor de numerosos libros y ensayos sobre el tema, como "El sentido de la ciencia ficción"– Dará un curso llamado "Ciencia y Ficción" en el Centro Cultural Ricardo Rojas, de Buenos Aires.

En este curso se tratarán los temas y autores principales de la literatura de anticipación, buscando paralelismos con desarrollos científicos reales y futuros. El curso será cuatrimestral, a razón de 3 hs. semanales.
Las clases serán expositivas y participativas, con dinámica grupal y apoyo audiovisual.
El curso está abierto a docentes de ciencia y humanidades, investigadores, aficionados y lectores en general.

Quienes lo deseen podrán realizar un trabajo monográfico que será evaluado, certificándose su aprobación. El inicio del curso es el 20 de agosto, el horario: Miercoles de 16 a 19.

Este curso pertenece al Área Ciencia y Tecnología del C.C. Rojas, que también ofrece talleres de Periodismo científico, Neuropsicología y Neurociencia y Ciberculturas, entre otras cosas.

INFORMES E INSCRIPCIÓN:

Centro Cultural Rojas. Av. Corrientes 2038 (Buenos Aires) 2º Piso of. Cursos de 10 a 20 Hs. Tel: 4954-4424/ 4952-6687. Vacantes Limitadas.
Fecha Inscripción: del 4 al 15 de agosto

Temario del curso Ciencia y Ficción

  • Demarcación (4)
  • Los límites de la ciencia ficción. ¿Una literatura del presente?
    Un poco de historia. El género y sus especies: utopía, ucronía, subgéneros y géneros limítrofes. El impacto de la ciencia ficción en la cultura contemporánea.

  • La ciencia ficción en el imaginario del siglo XX (4)
  • La ciencia ficción como ideología. La tecnocracia, las armas nucleares, la conquista del espacio y el sistema de defensa estratégica. El mito ovni y búsqueda de inteligencia extraterrestre.
    La ciencia en la ficción: anticipaciones, ciencia fantástica, seudociencias y sectas originadas en el género.

  • El espacio (2)
  • Los extraterrestres. La colonización del cosmos y los imperios galácticos. Visitantes e invasores.
    Mundos paralelos. Función simbólica del robot y el extraterrestre.

  • El tiempo (2)
  • El futuro: la ciencia ficción como expresión de deseos y temores. Historias futuras y metarrelatos cósmicos. La manipulación del pasado. Los viajes temporales. Catacronismos y ucronías.

  • Los creadores
  • Grandes momentos de la ciencia ficción:

    • La crisis del progreso (Wells, Stapledon)
    • La ciencia ficción humanista (Bradbury, Sturgeon, Cordwainer Smith)
    • La tradición cientificista (Asimov)
    • Los posmodernos (Dick, Ballard)
    • La ciencia ficción en el cine.
    [time=1059570065
    Facebook Comments Box
    Cumulus Tag Cloud