Godzilla tiene sed de venganza
Godzilla tiene sed de venganza
por Magui Maslach
El viejo Godzilla vuelve a las andadas luego del bluff de su aparición hollywoodense. La filmación en Japón de Godzilla 2000 nos da una brillante excusa para recordar al monstruo que más veces destruyó Tokio.Si señores, sin fecha de estreno todavía (aunque se sabe que será durante el año 2000) vuelve Godzilla a poner los puntos sobre las íes y demostrar, de la mano de la Toho Company de Tokio, que los japoneses son sus verdaderos y únicos padres.
¿Lo lograra? Es lo que se están preguntando los mas de 1500 fans que se van rotando para presenciar las filmaciones de Godzilla versus Megaguirus, la película numero 23 (24 si se cuenta también la producción americana) del monstruo japonés mas popular de todos los tiempos.
Godzilla 2000, que será parte de una trilogía y cuenta con un presupuesto que ronda los 10 millones de dólares, quedo bajo la dirección de Takao Ohkawara, con la producción de Shogo Yomiyama y las actuaciones de Takehiro Murata (Yuji Shinoda), Hiroshi Abe (Mitsuo Katagiri), Naomi Nishida (Yuki Ichinose), Shiro Sano (Shiro Miyasaka), Mayu Suzuki (Io Shinoda) y Tsutomu Kitagawa como la estrella: Godzilla.
En esta ocasión Godzilla desembarca en la península de Nemurp donde Shinoda Yuji (presidente del GPN), Ichinose Yuki (reportero) y Shinoda (la hija de Yuji) están realizando una exploración.
A la medianoche el lagarto gigante emerge del océano, destroza la ciudad de Hokkaido y se dirige a la planta nuclear de Tokai mientras el ejercito se prepara para repeler la agresión. Por otro lado, y paralelamente, una científica descubre en las costas de Nashima-Nada una misteriosa masa de mas de 200 metros de diámetro que es tomada, en principio, por un meteorito de mas de 6.000 años de antigüedad.
Cuando Godzilla llega a Takei la masa de rocas se convierte en un platillo volador que sale a su encuentro; nuestro Héroe se une a ejercito para repelerlo, la gente huye despavorida asustada por la tremenda bestia...
Esta es la historia que eligieron los japoneses para contestar y contrarrestar las malas reacciones que produjo el film americano de 1998 entre sus fans y tratar de que Godzilla vuelva a convertirse en el único rey de los monstruos.
¿Hollywood 1- Japón 0?
Cuando en 1998 se estreno la versión Hollywoodense de Godzilla se convirtió rápidamente en un éxito de taquilla, pero no por esto hay que decir que fue una buena película.
Los encargados de repartir los 120 millones de dólares que costo el film entre todos los que participaron (como los 300 extras, los 200 bebes Godzilla o los 450 autos que se usaron para el embotellamiento) fueron el director Roland Emmerich y el productor Dean Devlin, los mismos de El Día de la Independencia.
Ya en el anterior film nos habían demostrado que les encantaba hacer uso y abuso de los efectos especiales y romper, romper, romper todo... incluso la buena voluntad del publico que se tuvo que comer (además de los pochoclos) los 139 minutos que dura la película. En ella hay un montón de especialistas que no saben nada o que les pagan por hora y por eso tardan tanto (como el biólogo que se supone sabe de bichos y que tarda no se cuanto en decirles a los militares que los reptiles tienen sangre fría y que si les tiran misiles que buscan calor no lo van a encontrar); y encima de todo el monstruo de 987,346 toneladas lo único que quería era incubar sus huevos y convertirse en mamá.
Esto cayo mal en los fans de Godzilla (y en lo que no lo son
también) ya que cuando la vieron se dieron cuenta que no tenía
nada que ver con el espíritu ideológico que tenían las
versiones japonesas Queremos al de traje de hule A pesar de lo precarias que fueron las producciones japonesas,
si las comparamos con la estadounidense, no lo pensamos 2 veces y
nos quedamos con Gojira el monstruo nacido en el país del sol
naciente y vestido con un simple traje de hule. ¿Gojira? Si señores. Ahí va la historia: Según se cuenta, la idea se le ocurrió en la década del ´50
al productor japonés Tomoyuki Tanaka (que trabajaba para Toho),
algunos dicen que fue cuando vio al dinosaurio animado por Ray
Harryhausen en The Beast From 20.000 Fathoms (El monstruo
del mar, Eugene Lourie, 1953), otros dicen que cuando hacía un
viaje en avión y miraba por la ventanilla las aguas insondables
del Océano Pacifico imaginó (gracias al alcohol que ingirió
mezclado con la altura) que allí abajo dormía un monstruo
gigante que si despertaba y salía a la superficie, su solo tamaño
provocaría el fin del mundo. Lo cierto es que Tanaka se puso en contacto con el
especialista en efectos especiales Eiji Tsuburaya que soñaba con
hacer una película de ese tipo (por esa época se había
reestrenado en Japón el King Kong original con muchisimo éxito)
y le contó su proyecto. Pero vale tener en cuenta que el país
no lo estaba pasando demasiado bien, todavía estaba latente la
tragedia nuclear de Hiroshima y justo un barco pesquero de origen
japonés había entrado inadvertidamente en una zona donde
Estados Unidos llevaba a cabo ensayos nucleares por lo que los
marineros y la pesca capturada sufrieron los terribles efectos de
las radiaciones. Tanaka no era ajeno a todo esto. Fue entonces
cuando el monstruo pensado tomó otro cariz. Apareció entonces y termino involucrándose en el proyecto el
director Inoshiro Honda, que había sido el asistente de Akira
Kurosawa y que al visitar Hiroshima en 1946 se había prometido
llevar todo ese horror a alguna de sus películas. Así nacía Gojira, el nombre elegido por Tanaka en un
principio había sido "G" (de gigante), después eligió
"El monstruo gigante que vivía a 30.000 kilómetros bajo el
mar" pero era muy largo. Al final apareció "Gojira"
que era el sobrenombre del jefe de prensa de la productora Toho
que unía 2 palabras japonesas "gorira" (gorila) y
Kujira (ballena); aunque finalmente cuando se exporto al resto
del mundo se la conoció como Godzilla. Ya estaba todo listo para que apareciese la primer película
de Gojira. Y fue en el año 1954 con "Godzilla, Rey de los
monstruos" que se inicia el mito del monstruo. Luego de una prueba nuclear la criatura aparecía en una isla
misteriosa y desde allí se dirigía a Tokio arrasando con todo;
la producción fue bastante costosa para el cine japonés, fueron
unos 900 mil dólares, cifra que no alcanzo sin embargo para
lograr animar a Gojira; así que el desconocido Haruo Nakajima se
tuvo que calzar un traje de hule, especialmente preparado por
Eiji Tsuburaya y encarnar a la bestia famosa. Así y pese a la
precariedad de los efectos Tsuburaya se convirtió en un
verdadero maestro en el tema durante toda la década del '60 (produjo,
por ejemplo, la serie Ultraman). La película resultó un éxito. Solo en el año de su estreno
la vieron alrededor de 10 millones de personas, fue doblada al
ingles y reeditada con escenas de Raymund Burr como un periodista
que realiza un racconto de la historia. Se estreno cómo Godzilla King Of The
Monsters en el año 56 y fue un
suceso internacional El boom que origino dio lugar a otras tantísimas películas;
así aparecieron: "El monstruo de fuego" (1955) Dir: Motoyoshi Oda;
donde Godzilla tiene un doble malo llamado Mecha Godzilla. "King Kong Vs Godzilla" (1962) Dir: Ishiro Honda. En
este film a diferencia de lo que creen muchos es mentira que en
la versión Estadounidense gana King Kong y en la japonesa
Godzilla. En las 2 versiones el final es el mismo. "Mothra Vs Godzilla" (1964) Dir: Ishiro Honda. Esta
junto a la primera, la segunda y Destroy All Monsters! son
consideradas de Culto. "Ghidrah, el monstruo de tres cabezas" (1964) Dir:
Ishiro Honda. Aquí se produce un cambio significativo se vuelve
bueno y se convierte en un protector de la Tierra. "Godzilla Vs Monster Zero" (1965) Dir: Ishiro Honda.
Podemos ver a un Godzilla ya bueno hipnotizado por los habitantes
del planeta X para que destruya la Tierra. "La isla de los Bambúes rojos" (1966) Dir: Jun
Fukuda. Gojira debe luchar con una langosta marina descomunal que
pertenece a una organización criminal llamada Bambúes rojos "Son Of Godzilla" (1967) Dir: Jun Fukuda. O también
conocida como El hijo de Godzilla, Si!!! de un huevo muy grande,
no se sabe ni como ni porque, nació Minya que tiene la
particularidad de haber llevado el peor maquillaje en la historia
de todos los monstruos (parece un feto humano y deforme) "Destroy All Monsters!" (1968) Dir: Ishiro Honda.
Una de las de culto, donde se juntan todos los monstruos de la
Tierra en un lugar llamado Monsterland. La intención era
recuperar la antigua impronta de los films de Kaiju Eiga (denominación
para las películas de monstruos de Japón) "Godzilla's Revenge" (1969) Dir: Ishiro Honda. Por
esta época se muere el maestro de efectos especiales Eiji
Tsurubaya así que Honda rellena la película con fragmentos de
films anteriores. Además Minya canta y habla como un ser humano.
"Godzilla Vs The Smog Monster" (1971) Dir:
Yoshimitsu Banno. Como curiosidad en este film se puede destacar
que Godzilla vuela. "Godzilla on Monster Island" (1972) Dir: Tai Gaigan.
Aquí Godzilla ya habla, y los que invaden la Tierra son unas
gigantesca cucarachas inteligentes. "Godzilla Vs Megalon" (1973) Dir: Jun Fuduka. Del
Reino subterráneo de Seatopia, Harto ya de las pruebas nucleares
de los terrestres envían a la cucaracha Megalon "Godzilla Vs Mechagodzilla" (1974) Dir: Jun Fuduka.
Sorpresa Godzilla se volvió malo nuevamente y destruye ciudades...
No es Mechagodzilla vestido como nuestro héroe que logra ser
desactivado no sin que antes halla matado a Anguirus, el amigo de
Gojira. En el año 1975 Ishiro Honda decide retirarse de la dirección,
pero antes filma "Terror Of Mechagodzilla". Donde
vuelve este monstruo al que no lograron darle muerte en el
capitulo anterior. En 1984 aparece "Godzilla 1985", bajo la dirección
de Koji Hashimoto, donde el monstruo se vuelve malo otra vez. En el 89 le siguió "Godzilla Vs Biollante" Dir:
Kasuki Omori. Luego vinieron "Godzilla Vs King Ghidorah" (1991)
Dir: Kasuki Omori. "Godzilla, el dinosaurio mutante" (1992) Dir: Takao
Okawara. "Godzilla Vs Mechagodzilla" (1993) Dir: Takao
Okawara. "Godzilla Vs Spacegodzilla" (1994) Dir: Kensho
Yamashita. "Godzilla Vs Destoroyah" (1995) Dir: Takao Okawara.
Su director hace morir a nuestro héroe, seguramente para que no
viniera lo que vino. Y finalmente la superproducción de Hollywood "Godzilla". A través de toda su historia Gojira lucho contra muchos
monstruos como la polilla Mothra, el vegetal Biollante,
el pájaro prehistórico Rodan, la cucaracha Megalon,
el pájaro metálico Gaigan, King Kong o el
monstruo marino Ebirah; alguno de los cuales se hicieron
amigos de Godzilla y/o protagonizaron sus propios films. Pero
esas historias las dejamos pendientes para alguna otra ocasión.