Cine fantástico en Mar del Plata

Del 22 al 26 de agosto, se llevará a cabo en el Centro Cultural Juan Martín de Pueyrredón (25 de mayo y Catamarca, Mar del Plata), El Festival Cinecuadre, cinco días a puro cine con lo mejor del terror, ciencia ficción, fantástico y clase B de Iberoamérica. integrada por más de 50 películas de Argentina, Chile, España, Paraguay, México y Venezuela.
El festival, de carácter no competitivo, está organizado por el Ente de Cultura de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón y el Grupo TreSamurai, y auspiciado por el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales). Las proyecciones se realizarán de 18 a 23hs, salvo el sábado 25 que será de
19 a 01hs. La entrada a cada programa costará $1.
El Festival Cinencuadre nació en 1998, como una muestra de películas clásicas de terror, ciencia ficción y clase B, que formaba parte de la Segunda Bienal Nacional de Arte Joven Mar del Plata 98. Gracias a la masiva respuesta de público, se realizó al año siguiente el Primer Festival Cinencuadre como muestra independiente, organizada por el grupo TreSamurais -formado por Miguel Monforte, Gabriel Piquet y Guillermo López- y el Ente de Cultura de Mar del Plata.
Para la tercera edición, que se realizará durante el mes de Agosto, la premisa buscada por los organizadores fue contar con material de tipo Iberoamericano. Es así que este año la selección de largometrajes y cortos vendrán de países como Chile, Paraguay, Uruguay, España, y por supuesto Argentina.

PROGRAMACIÓN 2001:
Esta Tercera Edición del Festival Cinencuadre estará organizada en 7 secciones. La sección "De Chile con Amor", formada por cortos, medios y largometrajes de terror y suspenso del país vecino. Además de la sensual "Mujeres de terror", la sección "maldita animación" nos mostrará la primera aventura cinematográfica de Mercano el marciano, de Juan Antín, y el corto La pobre chica de Ayar Blasco.

La incorporación de la sección "Work in Progress" adelantará los clásicos del futuro, y esta vez Cinencuadre presentará Plaga Zombie - Zona Mutante, la secuela del clásico bizarro Plaga Zombie dirigido por Hernán Saez y Pablo Parés, acompañado por un documental que muestra cómo se filmó la primera parte. En la sección "Estrenos Exclusivos" podrán verse las argentinas La Granja de Ernesto Aguilar y La leyenda de Felicitas de Alexis Puig (ambos presentes en Cinencuadre el año pasado con Caminata Espacial y Vendado y frío), además de las españolas Invasión Travesti, una creación del grupo Las Perras de Satán, y la taquillera española Nadie Conoce a Nadie de Mateo Gil.

"Clásicos Iberoamericanos" presentará la mexicana El Vampiro de Fernando Méndez (1957) y la española La noche del terror ciego de Amando de Osorio (1971). Por último la "Muestra General" prepara un variado y atractivo cóctel de terror, ciencia ficción, humor e inclasificables entre los que se cuentan trabajos de directores como Adalberto Leibovich, Rubens Lumiere, Ricardo Ottone y Sebastián Hermida.

El público participará activamente en las charlas que se organizarán con los directores de las piezas exhibidas. Además Cinencuadre ha invitado muy especialmente al Director del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA), Dr. José Onaindia, ya que este año el festival cuenta por primera vez con el auspicio de este organismo.

Actividades artísticas
Desde el 18 de agosto se realizará una muestra plástica de historietas e ilustraciones de diversas técnicas en el hall de exposiciones del Centro Cultural J.M de Pueyrredón. Los artistas presentes serán Gustavo Sala, Claudio Herrera, Juan Carlos Quattordio, Gaspar Sabater, Maximiliano Hidalgo y Pablo Del Aquila.

Las mujeres tendrán este año sección propia: El grupo "Las Chicas Superpoderosas" (Argentina) presentarán 6 cortos: Barbie también puede Star triste de Albertina Carri, Furia Siniestra! de Ana Fresco, Prótesis y La Torre de Mabel de María Meira y En mi tumba Paula Pollachi. Desde Venezuela llegará Leonor Urdaneta y su El almohadón de plumas.

La organización del festival informó que se recibieron más de 80 trabajos de todo Iberoamérica. Se proyectarán 50 piezas argentinas y habrá una importante cantidad de obras chilenas que, por su cantidad y variedad, conformarán una sección por sí mismas. Entre ellas se encuentran el mediometraje Chilean Gothic de Ricardo Harrington, el largo Angel Negro de Jorge Olguín, y los cortos Florofilia de Nicolás López y Kitsch Baby de Ernesto Araya.


Hay muchisima actividad para estos dias, la programacion completa puede consultarse en la direccion: www.inminentecomunicacion.com.
Facebook Comments Box
Cumulus Tag Cloud