¿Leer para ser mejores personas?

7 replies [Last post]
Offline
Joined: 31/12/1969

Soy nuevo aquí así que decidí comenzar bien, publicando algo que me parece interesante.. Qué los motiva para leer?Leí hace un momento la discusión sobre Caballos de Troya y J.J.Benitez donde se hace un comentario que me parece más bien religioso/espiritual.. hablando sobre "buscar en tu corazón para estar más cerca del gigante".. bueno, a lo que voy..Yo leo por placer, leo poco pues tengo poco tiempo para ello, pero leo porque me gusta hacerlo y sin pretender otra cosa que pasar un buen rato, descubrir una buena historia y nada más. Acostumbro sacar cosas provechosas de los libros pero nunca leo para obtener algo más que el placer mismo de la lectura.Hay muchas personas que gustan de leer los libros de superación personal.. esos libros son los que no me gustan, he tenido que leer un par por cumplir con trabajos escolares.. siempre te dicen cosas que ya sabes y claro, se podría llevar una vida mejor si aplicaras lo que dicen, pero el leer el libro no te ayuda a aplicar sus consejos y los consejos que dan ya me los sé, como dije, lo difícil es aplicarlos.. así que.. ustedes por qué leen?

Offline
Joined: 31/12/1969
¿Leer para ser mejores personas?

Leía hace un momento una discusión en la que se atacaba a ESDLA, diciendo que HP era mejor, cosa que no comparto, pero bueno, a fin de cuentas la discusión se desviaba hacia los Buenos/Malos Lectores/Libros, y pensé que de pronto encajaba aquí, donde discutíamos sobre los malos libros [todos?] de CCS.. entonces, somos malos lectores? Los libros de CCS resultan en verdad no ser malos?

Offline
Joined: 31/12/1969
¿Leer para ser mejores personas?

Jajaja.. coincido con el último comentario, deberíamos quemar cualquier libro de CCS que estuviera a nuestro alcance, pero como esa tarea se me antoja casi imposible [la peste se ha expandido tremendamente] yo me conformo con almenos fijarme en qué leo y seleccionar con cuidado de entre las publicaciones que llegan a caer en mis manos o llegan a resonar en mis oídos por recomendación de alguien. Cuando oigo hablar de CCS me viene a la mente una frase que dijo alguien cuyo nombre lamento no recordar, pero que decía algo como "Lo malo es que la ley no prohibe, nisiquiera a los imbéciles, agarrar papel y pluma".. les parece algo aplicable en este caso? Yo creo que queda como anillo al dedo.

Offline
Joined: 31/12/1969
¿Leer para ser mejores personas?

Del impronunciable CS no soporté la mediocridad de sus escritos más allá de un par de páginas (y sigo pensando que me excedí). Pero bueno, recordé un librito que por el esfuerzo que hizo el autor (que creo que aqui si debe reconocerse) digo, a pesar de no ser historiador, hizo un trabajo rescatable, al menos si lo comparamos con el resto de escritores de éste género tan atribulado.El libro en cuestión se llama El hombre más rico de Babilonia.No, no cometan el error de leerlo para hacerse ricos, léanlo por el placer de ver como se imagina el fulano que lo escribe la Babilonia que era el ombligo del mundo, la definición de las murallas resulta un auténtico prodigio para haberse publicado en un libro de esas características. De CS quemen cuantos libros de él vean, que su espíritu de "Bomberos" (según Ray Bradbury) surja. pero sobre todas las cosas recuerden que:

Offline
Joined: 31/12/1969
¿Leer para ser mejores personas?

Bueno, primero, me agrada que tengan ideas parecidas sobre CCS, pues de hecho Juventud en éxtasis es uno de los libros que me ví obligado a leer, junto con veronika decide morir, de Paulo Coelho y uno que no sé si se considere netamente como un libro de superación personal: navidad en las montañas, pero que a fin de cuentas es un libro que intenta concientizar.. o algo parecido..Estoy de acuerdo en que cada libro te deja algo, dicen que los libros son el boleto de avión para los pobres [como yo] y bueno, siempre puedes obtener cosas interesantes, sobretodo si razonas las vivencias relatadas por cada autor, pero me parece ofensivo que te den, en los libros de superación personal, una especie de listado con las reglas a seguir, ya bien dicen ustedes, tratan a los lectores como idiotas.Sobre CCS, quizá podríamos abrir una discusión aparte o continuar aquí [no por darle importancia a él, sino a las críticas contra él]. A fin de cuentas algo tiene que decirse sobre él, cierto?

Offline
Joined: 31/12/1969
¿Leer para ser mejores personas?

Bueno, primero, me agrada que tengan ideas parecidas sobre CCS, pues de hecho Juventud en éxtasis es uno de los libros que me ví obligado a leer, junto con veronika decide morir, de Paulo Coelho y uno que no sé si se considere netamente como un libro de superación personal: navidad en las montañas, pero que a fin de cuentas es un libro que intenta concientizar.. o algo parecido..Estoy de acuerdo en que cada libro te deja algo, dicen que los libros son el boleto de avión para los pobres [como yo] y bueno, siempre puedes obtener cosas interesantes, sobretodo si razonas las vivencias relatadas por cada autor, pero me parece ofensivo que te den, en los libros de superación personal, una especie de listado con las reglas a seguir, ya bien dicen ustedes, tratan a los lectores como idiotas.Sobre CCS, quizá podríamos abrir una discusión aparte o continuar aquí [no por darle importancia a él, sino a las críticas contra él]. A fin de cuentas algo tiene que decirse sobre él, cierto?

Offline
Joined: 31/12/1969
¿Leer para ser mejores personas?

Cichlidae, antes que nada, totalmente de acuerdo en lo que respecta a los libros de superación personal. A la mayoría yo sí podría calificarlos de malos. Malos por ser escritos con intenciones que yo considero reprensibles; malos por tratar al lector como si fuera un idiota, un ente pasivo: por invitarlo a leer, pero no a pensar. Muchos me dirán "Pero Scout, ya sácate esa pala del culo; aunque sea como tú dices, hay cosas buenas en esos libros que tú tanto detestas". Bueno, pues esa es una razón más para odiarlos. Una mentira, una mentira encima más peligrosa, combinada con una verdad, es más dañina que una mentira neta. Cuando estaba en la UTE tenía una profesora de Lenguaje y Comunicación que realmente pensaba que Cuauhtémoc Sanchez hacía literatura. Me parece inaudito que haya gente aparentemente culta e inteligente que celebre el sinnúmero de tontopolleces de sus libros. Ni cuando tenía 14 años me convencían las babosadas de ese bastardo fascistoide.Tampoco les trago a los típicos mozalbetes que creen que por leer a Og Mandino, Pualo Coelho y Cuauhtémoc Sanchez, son sabios conocedores de la naturaleza humana, además de consejeros espirituales. ¿No les da ganas de patearles el culo a estos pseudointelectuales del orto?[QUOTE] Hay muchas personas que gustan de leer los libros de superación personal.. esos libros son los que no me gustan, he tenido que leer un par por cumplir con trabajos escolares.. siempre te dicen cosas que ya sabes y claro, se podría [/QUOTE]Me gustaría que dijeras qué libros te han mandado a leer, para analizarlos más detenidamente (si es que los conozco).

Offline
Joined: 31/12/1969
¿Leer para ser mejores personas?

Quote:On 2004-12-28 01:16, PsychoTeddy wrote:Soy nuevo aquí así que decidí comenzar bien, publicando algo que me parece interesante.. Qué los motiva para leer?Leí hace un momento la discusión sobre Caballos de Troya y J.J.Benitez donde se hace un comentario que me parece más bien religioso/espiritual.. hablando sobre "buscar en tu corazón para estar más cerca del gigante".. bueno, a lo que voy..Yo leo por placer, leo poco pues tengo poco tiempo para ello, pero leo porque me gusta hacerlo y sin pretender otra cosa que pasar un buen rato, descubrir una buena historia y nada más. Acostumbro sacar cosas provechosas de los libros pero nunca leo para obtener algo más que el placer mismo de la lectura.Hay muchas personas que gustan de leer los libros de superación personal.. esos libros son los que no me gustan, he tenido que leer un par por cumplir con trabajos escolares.. siempre te dicen cosas que ya sabes y claro, se podría llevar una vida mejor si aplicaras lo que dicen, pero el leer el libro no te ayuda a aplicar sus consejos y los consejos que dan ya me los sé, como dije, lo difícil es aplicarlos.. así que.. ustedes por qué leen?En el 90% de los casos los libros de superación personal solamente sirven para la superación económica de aquel que osa publicarlos.Aunque hay algunos que por su originalidad merecen ser leidos, sin considerarlos una autoridad o un manual de hágalo usted mismo. Como ejemplo citaré los de la serie del Rinoceronte de scott alexander, al menos los dos primeros son sumamente graciosos, sobre todo en los "dibujitos".Es divertido leerlos.Pero el leer generalmente es para aprender algo, aunque sea la visión de alguna imagen que generó en su mente el autor (como lo que hacía Borges). Entonces, en sentido estricto uno siempre lee para ser mejor persona, aunque la lectura no siempre sea sobre superación personal. aunque bueno, hay de lecturas a lecturas.

Cumulus Tag Cloud