Vuelve la Hammer
(Cinescape) Hammer Films, la Casa del Horror Británico, resurge de sus cenizas. Un consorcio empresarial ha comprado el estudio con el fin de devolverlo a sus épocas gloriosas.
La idea es que la Hammer vuelva a producir films y series televisivas y que ademas se introduzca en otras áreas del entretenimiento. La inversión se hizo porque los empresarios tienen en cuenta que Hammer es una marca reconocida dentro del cine fantástico, lo cual les daría un gran impulso a otras áreas de comercialización (por ejemplo el merchandising).
En su momento (los años ´50 y ´60) Hammer produjo grandes films de terror y ciencia ficción como The Curse of Frankenstein (1957), Dracula (1958), The Mummy (1959) o Quatermass and the Pit (1967) y proyecto a la fama a figuras como los actores Peter Cushing y Christopher Lee y a los directores Terence Fisher y John Gilling.
Lo que caracterizó a las películas de la Hammer fue la inserción de muchos elementos sangrientos en sus films, hasta niveles poco vistos en los films de horror de la época. Otra particularidad era la inclusión de una importante dosis de erotismo en sus imágenes.
La última producción cinematográfica de la Hammer se estrenó a mediados de la década del ´70.
La idea es que la Hammer vuelva a producir films y series televisivas y que ademas se introduzca en otras áreas del entretenimiento. La inversión se hizo porque los empresarios tienen en cuenta que Hammer es una marca reconocida dentro del cine fantástico, lo cual les daría un gran impulso a otras áreas de comercialización (por ejemplo el merchandising).
En su momento (los años ´50 y ´60) Hammer produjo grandes films de terror y ciencia ficción como The Curse of Frankenstein (1957), Dracula (1958), The Mummy (1959) o Quatermass and the Pit (1967) y proyecto a la fama a figuras como los actores Peter Cushing y Christopher Lee y a los directores Terence Fisher y John Gilling.
Lo que caracterizó a las películas de la Hammer fue la inserción de muchos elementos sangrientos en sus films, hasta niveles poco vistos en los films de horror de la época. Otra particularidad era la inclusión de una importante dosis de erotismo en sus imágenes.
La última producción cinematográfica de la Hammer se estrenó a mediados de la década del ´70.