300, de Zack Snyder y Frank Miller

300Cinco comentarios acerca de 300

por Campo Ricardo Burgos López

300 es la versión cinematográfica del cómic de Frank Miller, que recrea -muy libremente- la histórica batalla de las Termópilas donde 300 soldados espartanos resistieron la invasión persa.
 

1) A la salida de 300 de Zack Snyder le pregunté a la amiga con la cual había ido, a qué se le parecía lo que habíamos visto. Ella pensó un momento y me contestó: "A Gladiator de Scott". Y sí, coincidí con ella. Mientras estaba viendo todos esos combates, escenarios y acciones a propósito exageradísimos, también durante un momento tuve la sensación de estar viendo algo similar (aunque más oscuro y más plagado de efectos digitales) al Gladiator de  Ridley Scott. 

 

Tanto Gladiator como 300, hacen parte de esa nueva línea de producción norteamericana consistente en fantastizar diferentes períodos de la historia humana. En Gladiator se fantastiza cierto momento de la historia romana, añadiendo detalles que jamás ocurrieron y olvidándose a propósito de lo que en verdad acaeció. En 300 sucede igual. No hay que ser un conocedor de la historia griega antigua para saber que muchas de las figuras, escenas y personajes que aparecen en pantalla, son puro añadido para darle un toque entre extraño y bizarro al filme. Gladiator, 300 y también la reciente Apocalypto de Gibson responden a esa tendencia actual del cine gringo de tomar episodios históricos para recontarlos mezclando de un modo libre la fantasía y la realidad. En ningún caso se busca la fidelidad histórica, sino usar la historia como un recurso más para crear un collage a capricho del director de turno (estrategia que, aclaro, me parece válida desde un punto de vista artístico).

2) El hecho de que la película sea tan exagerada en todo (personajes, gestos, fondos, escenografía, efectos computarizados, decorado, acción, sangre, etc) es también un acierto. Esto porque, si recordamos que el cómic es básicamente exageración visual, 300 captura de modo maestro tal rasgo idiosincrático. Es cierto que a veces tal exceso lleva a momentos caricaturescos (Leónidas, por ejemplo, a ratos grita mucho más que cualquier teatrero callejero, y por momentos los soldados espartanos ponen una "cara de malos" que acaba en lo risible); no obstante, no me extrañaría que tales supuestos "errores" sean más bien un guiño al espectador. Es casi como si el director de la película también se burlara un instante de su propia obra y nos recordara de modo amigable: "Chicos, esto es pura diversión y tomadura de pelo. No lo olviden".

3) Cada escena de batalla es pura coreografía, pura danza (y ya sé que para algunos conocedores, danza no es lo mismo que coreografía). En fin. 300 es como ver al Ballet Bolshoi en alguna de sus puestas en escena. Ni más ni menos.

4) No sé por qué algunos críticos denuncian a 300 como una película que muestra fobia a los homosexuales. Yo sentí lo contrario. En psiquiatría siempre se dice que ante sus pacientes un terapeuta debe recordar aquel aforismo de "Díme de qué presumes y te diré qué te hace falta". Pues bien, ese exceso de músculos, testosterona, masculinidad y cojones que todo el tiempo permea la cinta, en realidad hace pensar dos cosas: Que si Esparta fue una sociedad "ultramasculina" fue porque en ella campeaba un pánico anormal a la homosexualidad, y que el señor Snyder se pasó de testosterona como un modo de exorcizar su propia actitud hacia lo homosexual. De hecho, me atrevería a predecir que tal profusión de pectorales, bíceps y tríceps que es 300, a la corta o a la larga muy seguramente acabará siendo un filme de culto entre la comunidad homosexual.

5) Y para concluir digamos lo obvio: Muy pero muy divertida. Cómic al 500%.

Bogotá, Abril de 2007.

 

 

 

Título: 300
Dirección: Zack Snyder
País: EEUU
Año: 2006
Duración: 117 min
Elenco: Gerard Butler (rey Leónidas), Lena Headey (reina Gorgo), David Wenham (Dilios), Dominic West (Theron), Vincent Regan (capitán), Michael Fassbender (Stelios), Tom Wisdom (Astinos), Andrew Pleavin (Daxos), Andrew Tiernan (Ephialtes), Rodrigo Santoro (Jerjes), Giovanni Antonio Cimmino (Pleistarchos). Guión: Zack Snyder, Kurt Johnstad y Michael B. Gordon; basado en la novela gráfica de Frank Miller y Lynn Varley. Producción: Gianni Nunnari, Mark Canton, Bernie Goldmann y Jeffrey Silver
Música: Tyler Bates
Fotografía: Larry Fong
Montaje: William Hoy
Diseño de producción: James Bissell
Vestuario: Michael Wilkinson
Estreno en EEUU: 9 Marzo 2007

 

Comments

300

La ví ayer. Es peor de lo que pensé. Por momentos me parece estar viendo "El Señor de los anillos": hay trolls, olifantes y semiorcos. ¡Hasta está Faramir!
Al principio muy pesada.
Diálogos idiotas "Estamos defendiendo la libertad" dice Leónidas. "¿Que quiere a cambio?" dice la reina a un chabón que la mira con lujuria; parece Isabel Sarli en "Carne" . Obvio que el traidor se la culea y la traiciona luego.
¿Granadas de mano? ¿Porque había tantos negros entre los persas? ¿Nevaba en el Peloponeso? Por lo que dice la página de la BBC es medio improbable.
Y Xerxes...patético.

Re: 300

na, todos los que dicen que esta pelicula es mala, no tienen ni idea de lo que es una buena pelicula.
es una pelicula muy buena, epica, llena de efectos especiales,bastante fantasiosa, pero una buena pelicula al fin

Re: 300, de Zack Snyder y Frank Miller

Es verdad lo del exceso en la película, pero no olvidemos que la misma está adaptada desde un comic, aunque, la verdad, deja bastante que desear históricamente. Veamos: Cuando Leónidas fue a esa batalla, tenía sesenta años, así que mal podría tener el físico que se muestra. Es verdad que eran 300 los espartanos, pero nada se dice de los 700 atenienses y otro tanto de tebanos que los acompañaron (eran, en total, cerca de 1500, eso sin sacarle valor a que vencieron a un ejército que era espectacularmente superior). Tampoco se dice (o se deja presumir) de que Leónidas reclutó sólo a aquellos espartanos que tenían descendencia (el tipo sabía que de esa batalla no volvería) y se muestra a los jóvenes espartanos como niños muy finos (tal vez sería mejor decir más al estilo "griego"), debido a la gran cantidad de poses que la película muestra de ellos cuando entrenan (recordemos que los niños espartanos - hombres por supuesto- eran separados de sus familias a los siete años e instruidos en la guerra, por eso erán tan buenos).
En fin, visualmente la película es bastante buena. El guión se apoya mucho en los efectos visuales. Es para verla sólo como una película más, y entretenerse un sábado cualquiera.

Re: 300, de Zack Snyder y Frank Miller

pues la verdad a mi se me iso que pudieron poner mas trama aunque las ecenas de lucha estaban con madre y la ecena donde le cortan la cabeza al chavo uuuu con madre esta chida!!!!

Re: 300, de Zack Snyder y Frank Miller

la verdad aunque me gusta Miller llevado al cine tanto filtro para parecerse al comic me parece excesivo, casi parece una película de ciencia ficcíón en algunso puntos aunqeu debo admitir que el maquillaje y vestuarios del butler me entretuvo toda la película Wink

Re: 300, de Zack Snyder y Frank Miller

Me parece una muy buena pelicula de acciòn èpica, la adaptaciòn del comic es exelente. Los personajes no se destacan por la falta de guion, la fotografia es muy buena y se valora mucho el respeto de los colores marròn, rojo y negro predominante en elcomic.

Facebook Comments Box
Cumulus Tag Cloud