Notas sobre Van Helsing
VAMPIROS EN PRIMAVERA
Notas sobre Van Helsing
por Dixon Moya

Lamentablemente a nuestro cronista le tocó en suerte ir justo el día en que proyectaban Van Helsing.
El ambiente hacía presagiar una velada aterradora. Noche lluviosa en Barcelona, nos encontrábamos en familia, no distantes del barrio gótico, nombre que más allá de sus connotaciones artísticas y arquitectónicas, sugiere algo oscuro, lúgubre. A pesar que el calendario marcaba la primavera, la sensación no era nada primaveral, llovía bastante durante los primeros días de mayo y la temperatura era baja. Una llovizna pertinaz, que me hacía recordar a mi Bogotá natal.
Decidimos para escampar y entretenernos entrar al Teatro Coliseum, en donde se proyectaba una película acorde con la edificación y el clima, "Van Helsing", el apellido del legendario rival del Conde Drácula, un anciano y atormentado profesor holandés, especialista en las cosas del inframundo. La sala de cine, era un teatro de porte serio, adecuado para una presentación de ballet o teatro clásico. Creo que desentonaba un poco la arquitectura con el letrero en bombillos que anunciaba la película de ocasión, pero le daba a la presentación un toque de misterio. Entre las sombras de su interior, percibimos elegantes balcones, protegidos por pesadas cortinas, así como el telón de rojo intenso, como la sangre de las doncellas.
Otro detalle inquietante, más de la mitad de los asistentes éramos nosotros, mi familia (esposa, cuñada y concuñado) y el suscrito, un par de parejas perdidas en los numerosos asientos, nadie más. Mi cuñada lucía francamente asustada, aunque intentaba disimularlo con una risita nerviosa, no era para menos, las películas de terror no son su fuerte, menos en un ambiente tan tenebroso.
El director-guionista Stephen Sommers, hace al comienzo de la película un homenaje a las legendarias producciones de la Universal de los años 30 y 40, logra una ambientación convincente con las primeras escenas en blanco y negro, en donde el parecido del actor que encarna al Dr. Frankenstein es impresionante con el intérprete de la filmada en 1931 sobre el monstruo. Sin embargo, el efecto melancólico y medroso se pierde cuando saltamos al color y nos encontramos con un Mr. Hyde enorme, que a leguas se identifica como muñequito animado, el cual lucha supuestamente en Notre Dame de París con el protagonista, quien ya no es el venerable Abraham, sino un tipo que se llama Gabriel (tal vez un pariente cercano?), mezcla entre vaquero, agente secreto y modelo de Versace.
Drácula no logra asustar, no creo que fuera el propósito de su intérprete, Richard Roxburgh (quien hizo excelente papel en "Moulin Rouge"), quizás deseaba interpretar más a Bela Lugosi, ese actor húngaro de aire aristocrático, que padeció la frustración de no ser valorado como actor de carácter, sino que pasaría a la historia como un monstruo gentil; un anciano que murió en la miseria, mientras los niños de aquella época se impresionaban con un vampiro de acento extraño que veían por televisión. Si esa fue la intención, tal vez lo logra, pues la caracterización es tan artificial, una combinación de drama y comedia, que en ocasiones produce risa. En cambio, sus tres esposas, son una feliz combinación de horror y belleza, la selección de las actrices fue muy afortunado, tanto de la heroína (el diseño de su vestido es premeditadamente sugestivo), como de las tres vampiresas (se destaca el personaje encarnado por la actriz española Elena Anaya).
Hugh Jackman vuelve a interpretarse a sí mismo. Aunque su billetera esté agradecida, todavía el cine no le permite desarrollar el prestigio alcanzado en las tablas. En esta oportunidad es imposible no relacionarlo con su personaje de Wolverine en "X-Men", indudablemente sabe aullar. El libreto tampoco le da muchas posibilidades, el director no se esfuerza mucho en crear un personaje totalmente alejado de la descripción del original profesor Van Helsing de Bram Stoker.
Este Van Helsing, es el James Bond de una organización secreta del Vaticano, incluido un monje Q, encargado del desarrollo de armas letales para eliminar los monstruos salidos del infierno. Sobre Sommers, es difícil denominarlo como audaz creativo o reciclador facilista, por esta reunión de monstruos, de origen tan diverso en tiempos tan disímiles. El director no echó mano de la Momia, porque ya agotó el tema en dos películas anteriores. La verdad está empeñado en sacar del clóset los modelos clásicos de los monstruos de la Universal, proyecto que seguramente no tiene problemas por cuestión de derechos y que promoverá una nueva mercadotecnia sobre estos personajes, los cuales alimentarán nuevas atracciones en los parques temáticos del estudio de cine y seguramente alguna secuela.
En síntesis, "Van Helsing" es una cinta que no se puede calificar de terror, una combinación de aventuras y fantasía, la cual sin embargo contribuirá lamentablemente a desvirtuar en las nuevas generaciones, el perfil de los personajes, así como las diferentes historias entrelazadas. La distorsión de las creaciones originales, en pro de la producción en serie.
Al final, las luces dejaron ver un interior muy bello, más claro de lo que se intuía, la enorme lámpara iluminó el elegante escenario. Un bello teatro que ya en 1923 se erigía en la Gran Vía, el cual posiblemente estrenó aquellas películas originales, que hacen suspirar a los amantes de lo clásico. Mi cuñada sonreía divertida, todos coincidimos que se trató de una película entretenida, sin muchas pretensiones, adecuada para la primavera. En definitiva, vampiros de primavera.
Dixon Moya
Barcelona, mayo de 2004.
Comments
Re: Notas sobre Van Helsing
Creo que esta pelicula fue capaz de unir dos seres tan excitantes como los vampiros y los hombres lobos.La apasionante lucha del conde contra la bestia(Van
,se ve afectada ,
no obstante, por lo iverosímil de sus efectos que ,sólo con fuertes movimientos de "tirones" entre ambos personajes, logra calmar la furia y sed de quienes queriamos ver sangre y a un conde ,tan bien logrado ,ganar,,
Re: Notas sobre Van Helsing
excelente film x sus efectos especiales a la hora de q. los personajes de la pelicula se convierten en seres demoniacos . los paisajes de los viajes son fenomenales sin duda es un film interesante me gustaria q. haya una 2da. parte (como :pesadilla en elm street, o como resident evil..etc,etc.), con nuevos monstruos( como: la gorgona,la momia, el minotauro,( haga el caso del game de play station .....castlevania.....)
Re: Notas sobre Van Helsing
... pero ¿qué le pasa últimamente a la gente?... por opiniones como la tuya querido amigo, está el cine como está... ¿¡ qué pensaría de ti el bueno de hitchcock?!
Re: Notas sobre Van Helsing
es un puto psicopata hijo de su puta perra madre
Re: Notas sobre Van Helsing
me paresio muy buena estubo GUENIAL
Re: Notas sobre Van Helsing
tttt... pobre chico... conozco un buen psiquiatra ¿sabes?... si tu quieres yo encantada...
Re: Notas sobre Van Helsing
Muy buena vuestra página web. Los invito a visitar mi web-site donde promociono mi libro de cuentos fantásticos llamado "La Misión".
www.elcompromiso.com.ar
Un abrazo y sigan adelante.
Rubén Darío Roche
van helsing y la decepción que me lleve
yo fui tambien a verla al cine coliseum,y que me espere de la pelicula?una decepción terrible,encima de que sommers se decide a cambiarle el nombre a van helsing por gabriel,la pelicula no tiene ni ton ni son,por no decir del conde dracula,que en vez de asustar te entra una risa para cagarse de lo patetico que es.
en cuanto al guión debo decir que no hay guión.
demasiados efectos especiales para tan poca pelicula como esta.
el cine coliseum en sus viejos tiempos albergo los grandes exitos,pero lo que es hoy en dia,menuda castañas de peliculas que estrenan y no solo van helsing,porque otra que promete bastante esa sin duda es catwoman.
salu2. y seguir asin que lo sabeis hacer perfectamente la pagina esta de ciencia ficción de lo mejor que hay.