Sobre El Dia Después de Mañana

La Película De Pasado Mañana

por Dixon Moya

La "ciencia-ficción ecológica" acaba de ofrecernos la película The day after tomorrow. Mas allá de la notable espectacularidad con se recrean las catástrofes naturales o de la evaluación crítica de la misma, la cinta nos da la oportunidad de analizar un mañana demasiado probable.

Suele definirse al día siguiente después de mañana como pasado mañana, lo cual parecería un contrasentido temporal, pero se ajusta para comentar de manera sucinta una película titulada precisamente The day after tomorrow ("El día después de mañana").

No puede ser más oportuno, abordar el tema de la ciencia-ficción ecológica, quizás el de mayor vigencia y credibilidad, por ser materia cotidiana. El calentamiento global no es una invención de una mente calenturienta, ni los peligros que encierra el desconocimiento de los acuerdos internacionales que intentan racionalizar el desmedido uso-abuso de los recursos naturales.

El guión de la cinta es bastante simple, un científico (con pinta y actitud de héroe, que arriesga todo por salvar a su hijo, mientras su divorciada esposa –todos los científicos héroes son divorciados-, sufre por el destino de ambos, en medio de un entorno que parece anunciar el fin de los tiempos). Aquí el decorado sustituye a la historia, lo que mantiene en vilo a los espectadores es la terrible venganza de la naturaleza, los efectos visuales y sonoros que terminan convenciendo sobre la destrucción del mundo moderno, tal como lo conocemos.

El director Roland Emmerich, pareciera tener una obsesión por aniquilar los símbolos nacionales de Estados Unidos, algo visto en dos de sus películas más vistas, The independence day (1996) y Godzilla (1998), claro que en "El día después...", deliberadamente la Estatua de la Libertad resiste de manera poco creíble el embate de unas olas que arrastran todo a su paso. Sin embargo en esta oportunidad, al tratarse de un caos producto no de malvados extraterrestres ni de monstruos con marca oriental (made in Japan), el efecto es más impactante, porque todos sabemos que semejante desastre podría ocurrir, y seguramente pasará si no corregimos a tiempo.

Aunque no resalta por el aspecto interpretativo, la película trae de regreso al protagonismo a Dennis Quaid, un buen actor y músico aunque algunos no lo crean, pues sólo lo consideran un rostro registrado, pero sus trabajos en diversos filmes, dramas de diverso pelambre, lo atestiguan. Quaid no es tan extraño para los amantes del cine de fantasía y ciencia-ficción. Para recordar algunos títulos como Dragonheart, Enemy mine, Innerspace y una de mis favoritas Frequency, en donde comparte rol con el ahora "venerado" James Caviezel. En América Central, Quaid es muy apreciado además, porque patrocina una fundación que colabora con niños con enfermedades cardíacas.

Uno de los aspectos más interesantes pero apenas insinuado de "El día...", es la otra consecuencia de esta narración futurista, ya no científica o ecológica, la anticipación política-social. La escena en donde se narra la inversión de la escalada migratoria, con miles de estadounidenses tratando de cruzar por cualquier medio la frontera con México y América Latina. Escena que vista a ambos lados del Río Grande, seguramente causa sonrisas, en el norte por lo que se considera una broma improbable, en el sur por una suerte de reivindicación remota. Pero lo que parece una caricatura de la realidad presente, deja espacio para la reflexión.

Un cataclismo de las características descritas en el filme, no sólo cambiaría el entorno natural, sino que evidentemente puede trastornar los factores de poder en nuestro planeta. En la historia del mundo, muchas ciudades, Estados y antiguas civilizaciones se han desvanecido por la fuerza de un terremoto, un volcán furioso, un diluvio universal. Los primeros animales con total dominio, destinados a controlar la faz del orbe, los grandes saurios, fueron eliminados por las fuertes variaciones que experimentó el clima global.

Por ello, me permito auto plagiarme. Hace un par de años escribí un breve artículo titulado "2002, odisea de la Tierra"(1), resalto un fragmento: "En el año 2090, los patrones climáticos cambiarán con inundaciones, sequías, se multiplicarán las tormentas y huracanes, el hielo polar se derretirá, muchas islas y algunas zonas costeras desaparecerán, se modificará la diversidad biológica de bosques y selvas, aparecerán más enfermedades por la proliferación de insectos tropicales y problemas de disponibilidad de agua. Lo anterior no es el argumento de otra película o novela de ciencia-ficción, o una nueva interpretación de las predicciones de Nostradamus, es simplemente lo que se espera de seguir el calentamiento global del planeta". Debo complementar, diciendo que tal predicción la tomé de un muy serio texto de derecho internacional enfocado en el tema ecológico.

La pregunta que nos deja la cinta, o moraleja a la usanza de las fábulas clásicas, es ¿Cuándo será pasado mañana? Seguramente con espíritu egoísta rogaremos porque nuestra generación no lo sepa, aunque al paso que vamos, podría ser mañana, no un día más tarde.

Posdata nacionalista: Para un colombiano, resulta reconfortante que en el mapa resultante de la nueva era del hielo dibujado en la película, su país surja como oasis verde, como el paraíso que siempre ha sido. Quizás, sí tengamos futuro... frente a los pesimistas del presente.

Dixon Moya
Junio de 2004

(1) Publicado originalmente en el Sitio de Ciencia-Ficción en septiembre de 2002.

Comments

Re: Sobre El Dia Después de Mañana

q fue algo bien echo espectacular

Re: Sobre El Dia Después de Mañana

Yo vi la pelicula: y todo lo que vi fue un monton de Heroes y gente bondadosa.

Es que acaso, se querian asegurar un lugar en el cielo ante un peligro eminente?

Les dejo esta inquietud:
No esperemos a que venga la ola gigante para hacer lo que debemos.

Re: Sobre El Dia Después de Mañana

felicitaciones por tan grandiosa pelicula, simplemente espectacular, congratulaciones. att. jaime hyernandez

Re: Sobre El Dia Después de Mañana

El tema me resulta bastante amarillista, es muy poco probable que en esta generación suceda algo. Hay que leer más antes de opinar y andar asustando incautos.
Te invito a que conozcas un poco más sobre el cambio climático en la dirección del IPCC

Re: Sobre El Dia Después de Mañana

Me parece muy improbable que una catástrofe semejante se produzca de un día para el otro y mucho menos que en pocos días desaparezca. Otro negocio hollywoodense.
Yo mismo he escrito sobre el cambio climatico:
<ul>http://www.axxon.com.ar/c-FuturosDenis.htm#Ecologia<ul>
Saludos

Re: Sobre El Dia Después de Mañana

No, no me entendiste, cuando sugerí que te informaras del cambio climático no proponía que leyeras datos de ficción o de futorología (ahi no me opongo tanto) mi comentario era que leyeras sobre lo que es EN REALIDAD científicamente dicho cambio, por eso la página que incluí que es de la organización mundial interesada en estudiar esto.
nos vemos.

Facebook Comments Box
Cumulus Tag Cloud