Sobre la saga de Harry Potter
Sobre la saga Harry Potter
La competencia del videojuego
por Diego Faraone

"Lo cierto es que mil hombres y otros mil arribaron
por un mar que tenía cinco lunas de anchura
y que estaba poblado de sirenas y endriagos
y de piedras imanes que enloquecen la brújula"
J.L. Borges. Fundación mítica de Buenos Aires.
¿Qué magia domina Rowling para que sus libros sean éxitos de ventas mundiales incluso antes de ser editados? ¿Cómo logra que niños hiperactivos y habituados a los rayos catódicos se sumerjan en una lectura profunda durante horas frente a obras de seiscientas o hasta casi novecientas páginas? ¿En dónde reside este misterioso talento?
La impronta J.K.
Uno de los principales aciertos de Rowling es que ha sido capaz de tocar
En Harry Potter y el cáliz de fuego, Colagusano, un discípulo del señor de las tinieblas Voldemort se secciona a sí mismo un brazo para darlo, entre gritos de agonía, en ofrenda a su superior. En Harry Potter y la orden del fénix una profesora obliga a Harry a escribir durante horas la oración "no debo decir mentiras" con su propia sangre.
Rowling no les vende a los niños lugares de ensueño tranquilos y seguros, sino que por el contrario presenta cúmulos de horrores y obstáculos a sus protagonistas a los que estos deberán sobrevivir para continuar creciendo después de haberlos sorteado con ingenio, valentía y espíritu aventurero. Estos horrores son análogos a los que los niños, tarde o temprano, verán en la realidad. La ventaja que tiene que se impresionen a una edad temprana es que su capacidad de asimilación es mayor y estas emociones fuertes pueden servir para inmunizarlos frente a posteriores experiencias en la vida.
La autora recoge para sus novelas elementos de diversas mitologías europeas y los reúne en un contexto muy afín a la cotidianeidad de sus lectores, chicos o grandes y de cualquier sitio: crea una escuela secundaria que, como dijera Borges es "igual y un poco distinta". Se trata del muy británico "Colegio de altos estudios de magia y hechicería Hogwarts", con lo cual logra producir el inusual fenómeno de que todos los personajes se desenvuelvan simultáneamente en un registro cotidiano y familiar a cualquier lector, y a la vez, en otro fantástico. Ha logrado trabajar en ambos niveles con habilidad prodigiosa pudiendo así construir un universo elaborado y pulido en cada detalle. Esta coherencia interna condimentada con el eterno atractivo de lo mágico y lo ominoso provocan un acercamiento muy íntimo al lector, que luego se traduce en fidelidad indisoluble a la trama.

Harry Potter, ¿un héroe de los de antaño?
La figura de Harry Potter está revestida de ciertos atributos propios del héroe clásico: en la poesía heroica, era presentado como un hombre de dotes superiores, aceptado como más importante que los otros hombres. Desplegaba su valentía conjuntamente con sus habilidades especiales y difería de los otros hombres en el grado de sus poderes. Harry posee poderes mágicos superiores a la media, maneja el idioma pársel (la lengua de las serpientes) y como jugador de Quidditch (una especie de fútbol aéreo que se juega con cuatro pelotas y seis arcos) es el mejor del colegio, lo que le agrega prestigio respecto a sus pares.El poeta que cantaba a los héroes hacía su historia de la cuna a la tumba. Desde pequeños los héroes en general evidenciaban sus cualidades: cualquiera fuese su nacimiento se reconocía desde un principio como extraordinario. Asimismo Harry derrota al poderoso Voldemort involuntariamente siendo un bebé recién nacido, por lo cual va a quedar estigmatizado con una cicatriz en la frente por el resto de su vida.
En general el héroe clásico estaba acompañado de otros personajes que lo complementaban, que poseían habilidades complementarias. Actuaba en equipo aunque él comandara ese equipo. Así Ulises y sus marineros, Aquiles y sus mirmidones, El Cid y Alvar Fáñez y Martín Antolinez, Rolando y los doce pares de Francia.
Harry Potter no sólo se complementa con sus dos mejores amigos sino que pareciera que en conjunción con ellos redondea una suerte de entidad psíquica homóloga a la segunda tópica freudiana. Hermione sería el superyo de Harry; estudiosa, racional hasta el límite de lo tolerable, ordenada y cuidadosa y por lo general, respetuosa de las normas. Ron sería el ello de Harry: impulsivo, atropellado, vengativo, descuidado; en conflicto casi permanente con Hermione, pero Harry (el yo) se las ingenia para intermediar entre ellos y evitar sus disputas. Cuando a este trípode amistoso le falta uno de sus integrantes por algún motivo, y esto sucede en todos los libros de la saga, pierde parte de su poder y flaquea.
Pero el personaje de Harry Potter es, a diferencia del héroe clásico, un héroe en crecimiento más propio de la novela moderna. A medida que transcurren los años aprende, mejora, se hace hombre y adquiere un desarrollo emocional que dista mucho de los héroes clásicos, planos y sin mayores relieves psicológicos.

El quinto libro.
En Harry Potter y la órden del fénix resalta sobre todo el perfil humano en evolución del protagonista: Harry se ha vuelto el típico adolescente, irritable, inconforme, ofendido con casi todo el mundo y desatento por impericia a los consejos que con sabiduría le dan sus mayores, se siente (con razón) profundamente herido en su orgullo por las fatalidades que han recaído y continúan recayendo sobre su persona y por no ser comprendido ni correspondido con justicia.Al igual que muchos héroes clásicos Harry está condenado a la desgracia, en su hogar sus tutores lo consideran un fenómeno desprestigiante al que es necesario esconder y recluir y en el colegio no le va mejor: debe soportar los abusos de poder de los profesores, la inminencia de los exámenes, las burlas de algunos de sus pares y el descrédito social. Es lógico entonces que Harry se quiebre y explote.
Pero esta densidad humana aflora también en otros personajes que hasta ahora parecían caricaturescos y estereotipados: el profesor de pociones Snape, Neville Longbottom, El director del colegio Dumbledore, el padrino de Harry, Sirius Black e inclusive el padre fallecido de Harry, que aparentaba ser una figura intachable hasta que este libro mostró lo contrario.
Mucha gente considera que la literatura para niños y la literatura de aventuras sólo pueden tratar temas triviales, y lo paradójico de esta nueva novela es precisamente la lucidez con la que aborda temas caros para la reflexión adulta colectiva como pueden ser el poder persuasivo de la prensa y su asociación con el poder político, la resistencia a la opresión como derecho legítimo frente a las disciplinas dictatoriales, el exceso de poder como causante de ceguera y corrupción, y por supuesto, como ya se había visto en los libros anteriores, el racismo,el amor y la muerte.
Iría siendo hora de que la serie literaria Harry Potter fuese tratada y estudiada con la seriedad y la altura que merece. Y no sólo porque son los libros de cabecera de una nueva generación letrada, sino porque son la puerta de entrada a un nuevo mundo literario que de alguna manera, más temprano que tarde llevará a replantearse el porqué de dividir arbitrariamente al arte en parcelas o géneros "mayores" o "menores". En tiempos en que se presagia un porvenir arduo y tortuoso - aunque no por ello necesariamente trágico- esta obra surge de entre cantos agoreros, de entre las cenizas de la vieja "literatura infantil" como una prueba viviente de que nada está irremisiblemente perdido aún cuando se proclame lo contrario.
Sobre la autora.
Graduada en la Universidad Exeter con una especialización en literatura clásica y francesa, Rowling trabajó dando clases de inglés en Portugal y para Amnistía Internacional como asistente de investigación por abusos de los derechos humanos en África francoparlante. Luego de un matrimonio fallido, desempleada y madre de una niña pequeña, se instaló en Edimburgo y escribió el primer tomo de Harry Potter mayoritariamente en las mesitas de un café escocés. A propósito de esta etapa en la vida de Rowling los medios han exagerado en demasía la pobreza en la que vivía. Se llegó a decir que escribía sus borradores en servilletas de papel y que no tenía calefacción en su apartamento alquilado, razón por la cual debía escribir en los cafés. Lo cierto es que sí tenía calefacción y que cobraba un subsidio de 112 dólares a la semana, cifra por cierto nada desdeñable desde una óptica tercermundista.
Luego de ser rechazada por varias empresas editoriales que consideraban que un libro para niños no podía ser tan largo, Harry Potter y la piedra filosofal fue al fin aceptada por Bloomsbury en Gran Bretaña y un año más tarde por Scholastic en los Estados Unidos.
El resto es conocido; los libros de Harry Potter comenzaron paulatinamente a aumentar sus ventas hasta que el tercero de la saga, "Harry Potter y el prisionero de Azkaban" provocó luego de su publicación un salto en las ventas de los hasta entonces tres tomos, sin precedente alguno en la historia de la literatura fantástica.
Hoy se han editado libros de Harry Potter en 61 idiomas y se han vendido más de 250 millones de ejemplares en el mundo.
Publicado en Brecha el 23/IV/2004
Comments
Re: Sobre la saga de Harry Potter
bien, bien....
Re: Sobre la saga de Harry Potter
is beitiiful the book harry potter and principe mestizo.i love at harry potter what goes at argenina .love love love at harry potter i never to living. mi name is tali toraes caceres of argentina buenos aires.
Re: Karen
Este articulo es realmente bueno. El ke lo haya
echo se lo a currado.me encanta Harry Potter.
ES EL MEJOR!!
Re: Karen
harry el es muy lindo hermoso y la peli tambien
Re: Sobre la saga de Harry Potter
ME FASINa HARRY es tan limdo tengo la coleccion de sus lidros quisiera saver quien hase el papel de harry en la pelicula es la mejor pelicula que hayyyyyyyyyyyyyy me llamo yorbelis y si quieren conversar com migo mi msn es yorbelis169@hotmail. com chaooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Re: Sobre la saga de Harry Potter
el actor se llama Daniel Radcliffe es de inglaterra es el segundo más millonario de inglaterra y se rumorea que esta pololeando con Emma Watson la que hace de Hermione Granger en la pelicula.
Re: Sobre la saga de Harry Potter
Harry Potter es un heroe indiferente y vacìo que no se preguntò por que mataron a sus padres hasta que en el quinto libro el director de la escuela se lo dice,pero los libros me parecen muy buenos, ya que el genero de aventura es muy emocionante ademas de los seres y ambientaciòn fantastica que le da la autora.
tipo de incognito
Re: Sobre la saga de Harry Potter
me parese que es una de las trilogias mas fabulosa que é visto, pero yo alirio de venezuela quiero proponerle a la dama inglesa Joanne Kathleen Rowling que tengo una historia fabulosa se llama the exorcism of goosh "el conjuro del fanstasma" esta historia trata de una alma que baga por el hecho de que esta acesino a su padres y hermanos pero esta encuentra una forma de intercanbiar con ser vivo es desir se trasfieren la anima
Re: Sobre la saga de Harry Potter
harry potter fue una de las mejores sagas que han hecho, sin embargo J.K.Rowling antes era pobre que ni siquiera podía tomarse un cafe decían se lo mostro a una compañía y no se lo aceptaron pero nunca se rindio asi que intento en otra parte y aceptaron ella y esa empresa se hicieron millonarias imaginate como estaría la empresa que no acepto perdieron millones de dolares, este libro hace que los niños tengan más imaginación y creer en cosas que no puede ver el ojo humano es un verdadero escape de salida del mundo real.
Re: Sobre la saga de Harry Potter
Hola a todos n.n , la saga de Harry Potter (la cual me gusta bastante) en mi opinión está adaptada a una generación ,me explico : yo empecé a leerlo con trece años y ahora tengo 17 y tengo la ligera impresion de que el niño de la cicatriz haya crecido conmigo , los primeros libros son mas light por asi decirlo , mas infantiles pero a medida que Harry se va haciendo más adulto la historia se adapta para personas que logren comprender los problemas , pensamientos y sentimientos del adolescente Potter . A mi parecer esta es una innovadora forma de escribir una saga lo que hace ganar puntos a favor para la criticada Rowling jejejje que en el fondo no es tan buena escribiendo pero al menos entretiene . Un saludillo a todos. Hasta la proxima
pan y circo
loco hablen de cortazar, borges, kafka , dejense de joder con el puto de larry potter que no le gano a nadie, pan y circo, pan y circo....
-eneas-
CALLATE BOBO
ME PARECE UNA FALTA DE RESPETO QUE VENGAS A ESTA PAG. A INSULTAR A HARRY POTTER QUE SEGURAMENTE ES MUCHO MEJOR QUE VOS
Re: pan y circo
sabes que ,si vas a estar jodiendo cobn pendejadas mejor deja de escrivir a esta pagina,ya que es para decir comentarios y no estupideses
Re: Sobre la saga de Harry Potter
Muy bueno el artículo, y los libros recomendables para todas las edades... quizá menores de 11 años no. Estoy sobre todo de acuerdo en que el último libro aborda temas impensables en un libro para niños: ¿Cómo conseguir que nadie pierda el interés mostrando a la vez el poder de los medios de comunicación?¿O lo natural que parece al principio la exclavitud? Pues lo consigue. Ya estoy esperando el sexto con ansiedad y... ¿Qué vamos a hacer cuando termine la saga?
Re: Sobre la saga de Harry Potter
ME PARECE QUE ESTA RE BUENA LA SAGA DE HARRY POTTER PERO ME PARECE QUE EN ESTE FORO DEBERIAN COLOCAR COSAS SOBRE EL SEXTO LIBRO DADO AL CASO QUE YA ME LEI EL LIBRO NUMERO 1,2,3,4,5 Y ME FALTARIA LEER EL 6 PERO HAY QUE ESPERAR HASTA FEBRERO Y PIENSO QUE DEBERIAN COMPRAR UN LIBRO TRADUCIRLO Y CONTARNOS ALGO. BUENO CHAU
Re: Sobre la saga de Harry Potter
me parese que usted tiene razon acerca de lo que acava de decir,pero en lo que no estoy de acuerdo es en que no comparta un poco de la historia CON NOSOTROS YA QUE AK IGUAL QUE USTED SOMOSHARRYMANIACOS
Re: Sobre la saga de Harry Potter
he leido junto a mi hija de trece años ahora los cinco libro de Harry Potter y he visto que todos los temas allí encarados fueron coincidentemete tratados en su colegio sin hacer alución a una ficción, sino a hechos reales.
En cuanto a la tortura, abuso de poder y disponibilidad de la prensa al sevicio del poder, ella tuvo clases de literatura en sexto grado donde se discutió el Eternanuta y su autor. Como fue motivo de persecución política y finalmente como su familia fue diesmada.
Luego llegó el tema de la tortura y la mayor parte de los chicos, no solo conocían el tema de la dictadura sino sus práctica.
A medida que voy acompañándola en esta etapa evolulitva voy comprendiendo que convive con la violencia pasada y presente. Los hechos de la guerra de Irak no le fueron ajenos y los actuales actos terroristas son comentados entre compañeros. Así que cuando lee Harry Potter, tiene el tibio consuelo de la prevalencia del bien sobre el mal. Hecho que en la realidad no siempre ocurre. A ello se le suma la magia y aún con trece años siente necesidad de creer en ella.
Mi hija comenzó a leer el libro hace ya varios años y junto a ella lo hicimos nosotros, sus padres.
Sobre el reconocimiento
Amigo Diego,
El tiempo del reconocimiento es caprichoso. No dudo que a Harry Potter le llegará su turno. Año a año me pregunto, ¿qué espero para leer la saga?.
En fin, con El Señor de los Anillos pasó algo similar. En los 50´s fue solamente literatura menor, casi "para niños", (a bed time story). Recién en los 70´s el movimiento ecologista (los hippies, bah) lo tomó como estandarte, pero recién en los 90´s fue revisado seriamente por la comunidad literaria después de que Inglaterra entera lo eligiese como mejor libro del siglo XX.
Si hay un dejo de prejuicio sobre la obra de Rowling debe ser endilgada a la masiva, excesiva e instantánea fama que las versiones fílmicas le han dado a las novelas. En el caso de Tolkien todo llegó a madurar para dar en el clavo: 50 años desde su creación hasta la pantalla grande.
Jotar
Re: Sobre el reconocimiento
Estimados,
En primer lugar, felicitaciones a Diego por su articulo, ya era hora que en este sitio se le diera alguna justicia a estos libros.
Harry Potter, es una obra que describe un mundo en Guerra, quizas los primeros tomos habia tregua, pero en los ultimos la cosa se ve dura, y al final de la serie creo muchos quedaran disconformes por el alto precio de la victoria y porque la victoria no podra ser definitiva. Tal cual como en la vida. De literatura infatil nada, para eso lear las "Cronicas de Narnia" o "La Historia Sin Fin"
En cuanto al Comentario de Jotar, no me parece que sea correcto confundir literatura con cine. Tolkien no es mas famoso por sus peliculas, la mayor cantidad de personas que las vio y no se molesto en leer los libros , no tiene idea quien escribio el libro, cuando, ni donde, ni porque.
Lo que no entiendo es la ceguera de algunos, que prefieren el mismo argumento trillado de ciberpunk que nos tiene acostumbrados Gibson, o el enesimo libraco seudocientifico de Benford, el ultimo pastiche de Dragolance, o el ultimo infumable libro de Dune a este pedazo de obra maestra, tan nueva, tan especial, tan trascendente en el genero, con razon lo compraron 250 millones, con razon, con mucha razon!!!
Saludos, Fernando
Cine y literatura
Amigo Fernando,
Voy a desglosar tu comentario porque me parece que mi comentario no quedó claro:
"En cuanto al Comentario de Jotar, no me parece que sea correcto confundir literatura con cine."
Justamente yo hablaba de las diferencias, y de como una adaptación al cine, en el ámbito de los críticos, le juega a favor más a un libro con 50 años de antigüedad como El Señor... que a un libro con no más de una década como Harry Potter. En el caso de H.P. me parece que la adaptación al cine fue percibida como "negativa" por la comunidad adulta de lectores, dándole a los libros por añadidura un tinte de "producto comercial para niños". A eso me refería. Es obvio que las novelas han de ser excelentes a pesar de las adaptaciones cinematográficas. (ojo, las películas no están nada mal... son muy buenas, pero aún el cine de género fantástico se tiene como un género menor... al menos fue así hasta la polvareda Peter Jackson´s Lord of the Rings y todos los óscares cosechados)
Decías: "Tolkien no es mas famoso por sus películas, la mayor cantidad de personas que las vio y no se molesto en leer los libros, no tiene idea quien escribió el libro, cuando, ni donde, ni porque."
Es ingenuo pensar que a Tolkien o al menos al libro no lo conozca todo el mundo aunque no lo hayan leído -yo no he leído la Biblia o a Borges y se cae de maduro que reconozco su lugar en la historia literaria... lo mismo pasa con Tolkien. Todos lo conocen, pocos lo leen.
Saludos,
Jotar
Re: Cine y literatura
Bueno,
Mirando de esa forma, Famoso = Conocido , en vez de famoso = Reconocido y admirado, tienes la razón, gracias a las películas Tolkien es famoso, aunque pocos sepan que fue un profesor Ingles, nacido en Sudáfrica, profundamente católico, etc,etc.
Igual me asalta la duda de a cuantos espectadores, les importo que la peli estaba basado en un libro y que ese libro tenia un autor, humm pocos me imagino.
En cuanto a la adaptación de HP al cine, es bastante buena las dos primeras películas quizás "pecaron" de respetar en demasía el espíritu y letra de los libros y le podran haber parecido completamente "comerciales" a los puristas de siempre.
Al parecer esta tercera entrega, el director vuelve la historia un poco mas oscura que en el papel, mejorando la historia para el publico adulto, habrá que esperar a verla.
Lamentablemente, en mi país, Chile, en una de esas decisiones que no se logran entender, pospusieron el estreno hasta el 15 de Julio, para aprovechar las vacaciones de invierno de los escolares..... y luego se quejan de la piratería!!!!
Género infantil a presión!
En definitiva, nos hemos puesto de acuerdo mi amigo trasandino.
Lamentablemente cada vez son más las personas que van al cine y creen que los libros muerden, o son adornos destinados a juntar polvo en un biblioteca o peor, para impresionar a las amistades sociales.
Es una lástima lo de las vacaciones escolares y el atraso de HP en Chile. ¡cómo ves, los vetustos encargados de la distribución lo conciben como cine para niños!
Pros y contras de hacerse famoso pero no conocido.
Que estés bien,
Jotar
Películas vs libros
Lo que me jode es que mucha gente opta por la versión compresa y resumida de muchas grandes obras, los que ven Troya para no leer La Ilíada, los que ven las películas de HP y juzgan a los libros según lo que les pareció en el cine, o los que piden que les cuenten un final para tener que evitar una obra.