El gran Pez, de Tim Burton

El Gran Pez ¿Un Romance Fantástico o una Fantasía Romántica?

por Jotar

Tim Burton vuelve con El Gran Pez (Big Fish) a su faceta más personal, en la línea de Edward Scissorhands , The Nightmare Before Christmas, Ed Wood y Sleepy Hollow.

 

¿Nunca se ha preguntado, amigo lector, si el mundo es muy grande o es que nosotros, sus habitantes, somos demasiado pequeños? Esta dualidad entre lo que se relata y lo que realmente acontece se ve encarnada de una manera sublime en la última genialidad del excéntrico y ya mítico director Tim Burton. Su última película, El Gran Pez (Big Fish), transita de una manera perdurable este camino. O quizá lo hace de una manera vívidamente borrosa, como un sueño que jamás creció y se acurrucó en la infancia del subconsciente.

 

Bienvenidos al circo de la mente

Damas y caballeros, niños y niñas, y por que no, abuelos y abuelas… Bienvenidos todos al maravilloso mundo de Tim Burton. Un mundo de sueños y duermevelas. Con árboles susurrantes de ramas como dedos, que se extienden tratando de alcanzar la luna. De gatos y bosques neblinosos, gente extraña con corazón de oro, y damiselas ensoñadoras que extirparían el alma en medio de un embrujo febril.

El director es un gran narrador de historias. No importa qué clase de historias sean éstas, pero sin dudas nos encontramos ante él mismo, en su faceta más pura, con producciones personales al estilo de El Joven Manos de Tijera (Edward Scissorhands) (1990), El Extraño Mundo de Jack (The Nightmare Before Christmas) (1993), Ed Wood (1994), y más recientemente La Leyenda del Jinete sin Cabeza (Sleepy Hollow) (1999).

Este es el caso de El Gran Pez. Una fantasía romántica –o bien pudiese considerarse su opuesto, como lo sugiere el título– en la cual destacan grandes actores como Albert Finney, Jessica Lange, Danny DeVito, Helena Bonham-Carter, Steve Buscemi y –ya a estas alturas se merece un espacio del panteón– el bueno de Ewan McGregor en el protagónico. Se trata, a grandes trazos, de la historia de Edward Bloom, un viajante de Alabama y de su ecléctica vida. Pero debemos entender que se trata de la historia que este cuenta-cuentos le relata a su hijo y que en cada verdad habrá grandes cantidades de ficción. Y que, por otra parte, el alma de esa ficción estará compuesta por verdades indiscutibles.

Entendiendo a un padre

William Bloom, el hijo de Edward, es un joven que está a punto de ser padre y que se ha distanciado de su progenitor. Las razones aparentes, falta de comunicación. La razón verdadera, nunca se puede entender bien a un padre sino es con el correr de los años propios. El ciclo va más o menos así: Cuando uno es un niño, todo, absolutamente todo, es la más rotunda de las verdades si sale de la boca de nuestro padre. Ni siquiera son cuestionables esas historias que la mente racional llamaría fantasías.

Cuando pasan los años y uno es joven, el centro del universo rota trágicamente y el padre deja de ser "interesante" para pasar a ser una figura caprichosa que no entiende lo que realmente queremos, aunque ni siquiera nosotros sepamos qué sea eso.

Sólo con el paso de los años justicieros, que todo dejan atrás en una sucesión de imágenes estroboscópicas de las que sólo sobreviven los logros, las pasiones y las deudas pendientes, es sólo allí que uno vislumbra el circuito completo y su significado.

Edward Bloom está muriendo y así William, su único hijo, se reencuentra con él para conocer al verdadero hombre que fue su padre, no el hombre de las floreadas historias que apenas atisbó mientras crecía. ¿Pero qué es la vida sino una contraposición de historias que valen la pena ser contadas? ¿Acaso no sería mejor que cada historia fuese contada de manera que la realidad y la ficción quedaran al libre albedrío del oyente?

En el día de nacimiento de William Bloom, Edward Bloom estaba tratando de pescar al más inmenso pez carpa que todo el sur hubiese contemplado jamás, usando su anillo de oro de matrimonio como lujuriosa carnada, pues se trataba de un pez hembra después de todo. Esta es sólo la punta del iceberg de la historia, y recordemos que cuando vemos un iceberg, sólo vemos el 10 % de su aspecto, metáfora que extraigo a sabiendas del mismo film.

Si William Bloom conseguirá sacarle a su cabezadura padre la historia real detrás de la ficción, o si él mismo sucumbirá ante la fantasía arrolladora que avanza entrelazada, es algo que ustedes lectores deberán averiguar en la oscuridad de la sala frente a la pantalla.

Una travesía romántica, una búsqueda incesante del amor de Sandra Templeton, quien estará destinada a ser su esposa. Un despliegue onírico de ribetes circenses, eso es El Gran Pez. La historia de un hombre que no ha hecho otra cosa en toda su vida que vivir de la mejor manera posible, contando la historia de lo que realmente le sucedió… pero a través del lenguaje que le dictaba su fantástica creatividad.

Un reparto de grandes peces

Ewan McGregor, el actor escocés que surgiera a la fama con Trainspotting, es quien encarna a Edward Bloom en su juventud, con acento sureño –un tanto extraño- pero sureño al fin. Su trabajo es ejemplar, transmitiendo a la perfección el optimismo propio de su relato policromo. Albert Finney, por su parte, (el jefe de Erin Brockovich en la película homónima con Julia Roberts), compone al Edward viejo. Un viejo Edward que no ha perdido su pasión por contar una y otra vez las mismas coloreadas aventuras de su juventud.

Jessica Lange, (has recorrido un largo camino desde la palma de la mano de King Kong, Jessica) es la encargada de representar al maduro amor de Edward Bloom, una madre que quiere ver a su hijo (el actor Billy Crudup) y a su esposo entendiéndose como ellos lo han hecho toda una vida. En su juventud, la no muy conocida Alison Lohman es quien se hace cargo del rol, increíblemente parecida a Lange, tanto que podría ser su hija o ella misma de joven –en un pase mágico de Tim Burton.

Luego encontramos a viejos buenos actores, amigos de Tim, e íntimos, tal el caso de Helena Bonham-Carter, quien desde que se desempeñara como la sugestiva mona en la remake de El Planeta de los Simios, a sabido capitalizar su relación con el director hasta llevarla a un nivel conyugal. En la película, Bonham-Carter es parte de la imaginación de Bloom, transfigurándose por igual en una vieja bruja con un ojo de vidrio –dónde uno puede ver reflejada su propia muerte– o en una taciturna maestra de piano, rodeada de gatos, en una cabaña a punto de desplomarse.

De estos viejos amigos de Burton juega otro papel fundamental el señor Danny DeVito, quien compone al magnánimo director de circo Amos Callaway. Este singular dictador de corazón blando pone a Bloom a realizar las más complicadas, imposibles y hasta desagradables labores bajo su carpa, con la promesa de revelarle información –que sólo él parece conocer– acerca de dónde y cómo hallar a la bella Sandra, su futura alma gemela.

La miríada de personajes se completa con desconocidos gigantes, segundones simpáticos y el carismático Steve Buscemi (el famoso Mr. Pink en Perros de la Calle de Tarantino, aquel asesino de pulcro traje negro que no quería ser el señor rosado ni pagar propinas en los bares). Todos ellos convertidos en personajes extravagantes descolgados del siempre inquieto subconsciente de Tim Burton.

En definitiva, El Gran Pez (Big Fish) es como esos señores interesantes, ya entrados en años, que pueden a uno tenerlo hipnotizado escuchando sus historias hasta el fin de los días. Una aventura apasionada a través de un mundo que mezcla el ensueño con la realidad. Una epopeya romántica donde no falta la lágrima esquiva que desea salir en cascada, no por gracia de golpes bajos, sino de pura emoción.

Jotar,
Febrero de 2004

Comments

Re: El gran Pez, de Tim Burton

a mi me encanto esa peli

El gran Pez, de Tim Burton

el gran pez, pelicula malisima que por culpa de la profe de sicologia tube que ver y hacer el tremendo ensayo jajajjaaaaa

Re: El gran Pez, de Tim Burton

me parece que Tim Burton maneja en esta pelicula una historia muy bonita y loca a la vez, es creativa y llena de gracia.

Re: El gran Pez, de Tim Burton

Tim Burton es ley!!! y todas sus peliculas tambien... esta definitivamente no es la excepcion

Re: El gran Pez, de Tim Burton

LA PELICULA ES EXELENTEEEEEE

KATYTA51@HOTMAIL.COM

Re: El gran Pez, de Tim Burton

Excelente no es la palabra exacta para usarla sobre esta pelicula, a mi juicio es extraordinaria. Tim Burton es un genio sin comparación y solo el sabe explicar lo mas bello y lo más horrible de la vida de la forma más hermosa y en esta pelicula lo ha demostrado con creces. A cada pelicula que hace se supera un poco más.
Os recomiendo a todas/os que veais esta pelicula sin pensar en nada, ella sola os guiará.
AGUE.

Re: El gran Pez, de Tim Burton

"Ague" tienes toda la razón... definitivamente Burton es un genio... Espero que nos siga guiando por esos maravillosos mundos que pueblan su mente...

Re: El gran Pez, de Tim Burton

tim burton esta loco pero es un genio

Re: El gran Pez, de Tim Burton

Lo mejor que tiene la vida es gente tan loca como burton... pero ¿quién es más loco?, ¿el loco... o el loco que sigue al loco?

Parece turra

Iba a ver esta película, pero no se dió la oportunidad adecuada por razones de tiempo y dinero. Aquí no tuvo mucha acogida, además. Después de leer este artículo he decidido que será una pérdida de tiempo. Sinceramente todas estas cuestiones filosóficas que la película parece traer a colación me parecen simples fruslerías. El romance tampoco es un tema que me enganche en una película.

Y es que perros con bajos niveles de litio en su sangre como yo necesitamos más que sacarinas historias de amor, gigantes, elfos, trolls, heroecitos con calzoncillos color de rosa, payasos, etc. Requerimos batallas sangrientas, barbáricos entrustes, corrosivos ataques verbales, impactantes imágenes, e historias cargadas de ironía y perversión armadas con personajes extremos.

Re: Parece turra

¿adrenalina? o algo que se le parezca, sin duda es lo que uno vusca, se reprime a la cursileria y busca filmes sangrientos, cunado unioo empieza a esperimentar recurre a rambo y a stiven seegal, basura finalmente que termina desapareciendo y reconfirmarse al llegar el aro, pero finalmente se especializa uno, llega feliz del cine despues de ver kill bill, transpoting, corre lola corre, sin city y asi me podria seguir, pero sin duda, un dia, sacamos al ridiculo que hay dentro y descubrimos que lo hermoso no es ridiculo, que lo verdaderamente bello, es solo un ideal que perseguimos, ¿quien quiere ser uma turman despues de que se prenden las luces del cine, quien se plante una feliz realidad siendo un asesino por naturaleza? sin embargo,, todos queremos ser felices, contruir nuestro mungo agusto, libre y sin mas amociones que las que uno escoge, sinceramente, El Gran Pez, es una gran pelicula que nos puede poner en entredicho, cono ncostros mismo nustra cursi rudeza.

Re: Parece turra

completamente de acuerdo compadre, yo ví big fish y es una lacrimógena historia como de viejos que fueron niños sensibles y que añoran los viejos tiempos, digo lo que sigo diciendo, tim burton está cada día peor y aburre hasta a las moscas.

Entender es distinto de ver

Amigo Chinaski,

¿Qué hay de malo con una historia así? ¿Por que es una historia de "viejos" es reprochable? ¿No es acaso una historia donde esos "viejos" eran jóvenes como nosotros lo somos ahora? ¿No es un hecho que algún día seremos viejos -no me consta, pero la naturaleza manda- y que las historias que hoy vemos serán criticadas por las nuevas generaciones, tratándonos de viejos retrógrados? ¿Hola, ...is there anybody out there?

Re: Parece turra

TE EQUIVOCAS, AMIGO MÍO. LA PELÍCULA ES LO MENOS MELOSA QUE HAY. DE HECHO ES ABSTRACTA Y NI SIQUIERA ES FILOSÓFICA. DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA CADA UNO SE HACE SU OPINIÓN. ESOS COMENTARIOS QUE VISTE SON PROPIOS DEL QUE ESCRIBIÓ.

PATOTHOM

Re: Parece turra

Bueno de gusto y coleres... pero no puedo dejar de reconocer (y recomendarte que hagas lo propio) que esta es una excelente pelicula, pero si no siempre podras ver videos de metaleros y beber cerveza, con tus pitbulls..

Necesito un tissue...

...para quitarme estas manchas de sangre.

Scout, amigo, no seas ingenuo. Si te dejas llevar por un artículo para determinar si ves o no un film, empiezas a perder puntuación en mi Scoutómetro.

Jotar

(El mismo que TAMBIEN habla maravillas de Kill Bill y no le asusta la barbarie de La Pasión de Cristo, con la carne lacerada y arrancada, una poesía carmesí en cámara lenta)

Hace falta más carne que hueso

Para determinar si una película vale o no la pena verse tomo en cuanto varias cosas. Lo que hago es un "scouting". Leo la sinopsis, me fijo en la censura, en los actores, el director, y cosas así. Pero además leo artículos y escucho con atención los comentarios objetivos de los críticos. Con todo eso ya puedo saber qué esperarme y no correr riesgos. El resto es altamente subjetivo: me gusta/no me gusta.

Precisamente por las razones que expuse es que "El Señor de los Anillos" es bastante anodina para mí. Por eso y por el crimen cinemático de tener a un mago anciano (Gandalf)... que casi no hace magia durante toda la película. Como diría un compañero bloguero: Hace falta más carne que hueso en el consomé.

Carnívoros...

...u omnívoros.

That is the question... decía Guillermo en su Hamblet.

Me hallo en el segundo grupo. Cuando el rojo nutriente deje de ser tu única fuente alimenticia verás que un horizonte infinito se presenta para tu estómago.

Saludos!

Re: El gran Pez, de Tim Burton

HOLA QUE TAL LO UNICO QUE QUIERO DECIR ESQUE ESTA PELICULA ME ENCANTO DE MASIADO Y SE LO RECOMIENDO A TODAS LAS PERSONA QUE SI TIENEN ALGUNA OPORTUNIDAD QUE LA VEAN

Debate

Hay un debate muy interesante entre los amantes de la obra de Burton: no parecen estar de acuerdo sobre "Big Fish".

A algunos les pareció inconexa y comercial mientras que para otros estuvo a la altura o superó a sus mejores producciones (que a mi entender son películas como "Ed Wood" o "El Extraño Mundo de Jack" alias The Nighmare Before Christmas)

Me encuentro en el segundo grupo.

Re: Debate

Sinceramente aún no he visto ninguna película suya que no me haya enamorado, pero creo que esta última-big fish-, es la menos burton de todas, exceptuando la increíble escena de la burja en el bosque... No existe ninguna que se pueda comparar con otra... Todas, a su excéntrica y peculiar forma, son obras de arte... Ídem... podría estar en el 2º grupo...

Facebook Comments Box
Cumulus Tag Cloud