El señor de los Anillos: El retorno del Rey

El Retorno del Rey
(Análisis por duplicado)

por Dixon Moya

El estreno de El retorno del Rey –la última parte de Lord of the Rings– cierra una trilogía sentenciada a ser una de las obras mas reverenciadas del cine y crear un culto tan importante como el de las novelas que le dieron origen.
Este artículo propone una revisión de El retorno del Rey, tanto de la novela de J.R.R. Tolkien como de la película de Peter Jackson.

Una recomendación al lector-espectador, si no conoce el final de la novela pero desea ver la última entrega de la trilogía del "Señor de los Anillos" (El retorno del Rey), por favor, no lea –todavía– el presente artículo, no deseo anticiparle la conclusión de la historia. En mi caso, se trata también de la conclusión de otros dos textos publicados en QuintaDimension.com, con ocasión de los estrenos tanto de "La Comunidad del Anillo", como de "Las Dos Torres".

El Retorno del Rey (novela).

"A Merry lo fascinaban las montañas, o lo había fascinado la idea de las montañas, marco sempiterno de las historias de países lejanos; pero ahora lo retenía abajo el peso insoportable de la Tierra Media. Hubiera querido cerrarle las puertas a aquella inmensidad, en una habitación tranquila junto a un fuego".

El Retorno del Rey.

J. R. R. Tolkien.

El profesor Tolkien aunque para algunos escribía de manera complicada, casi pesada, poseía un rasgo muy cinematográfico, perfecto para la fantasía y el género de aventuras, dejaba a sus personajes de un libro a otro, de un capítulo a otro, en el extremo de las posibilidades, en una situación de agonía que luego se resuelve de manera tan rápida que el lector casi no se da cuenta y tiene que devolverse al párrafo en cuestión. Recordemos que la ex–comunidad del anillo se ha dividido, por una parte Frodo y Sam siguen en su empeño de llegar al Monte del Destino con el fin de destruir el poderoso anillo, por otro lado Gandalf y los demás se encuentran en el frente de la guerra, desafiando las poderosas fuerzas de la oscuridad.

Los dos grupos de amigos en un momento determinado están a punto de fracasar, luego de vencer en Minas Tirith, los combatientes llegan hasta las puertas de Mordor, así como Frodo parece haber sucumbido a la locura y ambición del anillo, todo concluye cuando el Gollum en una lucha contra Frodo por la posesión del preciado tesoro, cae con el anillo en el abismo en donde se consume el poder de Sauron. Quizás algunos lectores hubieran querido presenciar al Señor de la Oscuridad en persona, librando una lucha contra Aragorn, por ejemplo, quien en este libro se descubre para asumir su rol de Rey, pero no es así, Sauron es más una presencia que una persona, que al final se desvanece.

En "El Retorno del Rey", aunque los hobbits no pierden protagonismo, el personaje central sin duda es Aragorn, conocido anteriormente como Trancos, quien debe asumir su nuevo rol en la vida, el de soberano de Gondor, para ello debe pasar una serie de pruebas, en donde al final muertos y vivos reconocen su linaje. Se trata de un Rey, que adquiere una forma más mesiánica que heroica, aunque es decisivo a la hora de la batalla, su poder radica en la curación de enfermos, característica que no trasciende en la película, en la cual la figuración recae en Frodo, un poco ambivalente, quien a lo largo de la narración, ha sufrido la transformación que supone todo viaje, esta vez existencial, pues ha pasado de las horas felices de la juventud al tiempo de las obligaciones y sacrificios de la edad adulta.

Tolkien no finaliza la novela con la derrota de Sauron, el señor de los anillos. Casi en cien páginas ulteriores cuenta otra serie de hechos, la unción de Aragorn como Rey Elsser, su boda con Arwen, las despedidas de los miembros de la comunidad luego de unos días placenteros y el retorno de los hobbits a la Comarca, que había sido afectada por los coletazos de la guerra, con un detalle sorpresivo, la aparición y final de Saruman. La obra no concluye con el clásico "comieron perdices y fueron felices", el profesor Tolkien guarda algunas sorpresas, como el hecho de la enfermedad de Frodo, por haber sido portador del anillo y su viaje final en compañía de Bilbo y Gandalf, mientras sus compañeros de aventuras lloran desconsolados. Un pequeño apéndice nos resume la historia de Aragorn con Arwen, la manera como ella le sobrevivió luego de una vida plena de amor e hijos. Así termina una crónica sobre un pequeño anillo con un poder insospechado. Tal vez Tolkien no sea el primero en hablar sobre el tema, Platón ya había mencionado una fábula en donde menciona el anillo de Gyges que hace invisible a su portador, sin embargo, Tolkien a partir del circular adminículo crea no sólo un cuento infantil, sino todo un universo que hasta el día de hoy asombra por su magnificencia.

Es claro que el autor, presenta la historia como los últimos hechos sobresalientes de una época olvidada y superada en un sitio llamado la Tierra Media, que al mismo tiempo supone la consolidación de las razas de los hombres en el dominio del mundo. Es difícil no ver la relación entre Gandalf/Aragorn con Merlín/Arturo, que funciona en el mismo sentido, la muerte del mundo de la magia y la fantasía, reemplazado por la ciencia y la religión. Un mundo en donde a pesar de la aparente consolidación de la razón, sigue dando muestras de barbarie y locura, por ello, las apreciaciones de Tolkien sobre los peligros ecológicos que supone la industria desmedida así como sus reflexiones sobre la guerra, seguirán siendo vigentes.

El retorno del Rey (película).

"- Para que haya guerra, señor Mayoral, basta con un enemigo, no dos –respondió Éowyn-. Y aun aquellos que no tienen espada puede morir bajo una espada".

El Retorno del Rey.

J. R. R. Tolkien.

Peter Jackson se ausentó de la entrega de premios Oscar del año 2003, tenía varias razones para ello, no estaba nominado como mejor director pero tampoco estaba de acuerdo con la guerra que al mismo tiempo se desarrollaba en Irak. Como he dicho en otras oportunidades, la Academia parecería no estar lista aun para considerar una cinta de fantasía como una obra de arte compleja. Las películas de este género, suelen ser consideradas por los académicos como realizaciones menores para niños , así como no se toman en serio a la comedia. Sin embargo, el hecho de estar nominado "El señor de los anillos" en sus dos primeras partes al premio Oscar como mejor película, es de por sí una victoria. Se abre la posibilidad que, como suele decirse, la tercera sea la vencida, pues hay suficientes argumentos para señalar a "El Retorno del Rey" como la mejor de la serie. De todas formas, independientemente del destino de esta tercera parte, con el paso de los días y los años, los académicos e intelectuales retomarán la trilogía como creación completa y posiblemente reconozcan que nos encontramos ante una obra monumental en la historia del cine mundial.

Es difícil no hablar de la crónica que desarrolla la película y lo sucedido este año con la guerra de las fuerzas angloestadounidenses contra Irak. Como sucedió con "Las dos Torres", no faltan las comparaciones con la realidad, en este caso un ejército "bueno" que se desplaza hacia oriente para terminar con el régimen de la oscuridad. Ahora bien, la realidad es mucho más compleja y puede engañar al lector desprevenido. Gracias a los medios de comunicación contemporáneos, sabemos que los poderosos ejércitos enviados desde occidente se asemejan mucho más a las en apariencia indestructibles huestes de Mordor, que cuentan con los Nazgúl aquellos seres que pueden atacar desde el aire. Pero este no es el espacio para hacer semejante parangón, dejemos la realidad que siga desarrollándose en medio de la confusión y prosigamos con el análisis de la obra de arte que nos compete.

A diferencia de otras sagas presentadas durante este año, "El retorno del Rey" parece ganar con creces en calidad, mientras otras trilogías se perdieron entre argumentos complicados o simplones, dejando a los efectos especiales efectuar la tarea distractora. En este caso no sólo se mantiene el hilo conductor sino que se incrementa la calidad narrativa, la emoción se intensifica y el espectador pasa por una galería de sensaciones provocadas desde la pantalla. La tercera parte es un verdadero broche de oro al esfuerzo de estos años, Jakson realizó un trabajo de edición impecable, retocando su obra como verdadero artista. El director se separa del autor en el final de la historia, sintetiza el regreso de los hobbits que en el libro explica la suerte de Saruman, lo que le habría sumado otra hora a la versión fílmica. Como las buenas películas, al final uno puede notar en el público asistente las señales incontrovertibles de la satisfacción, sonrisas y lágrimas.

Lo único lamentable, es la ausencia de Christopher Lee, quien había soñado con verse en esta tercera parte de "El Señor de los Anillos", lo que provocó una dura reacción del veterano actor británico. Sin embargo, hay mucha gente agradecida, los neocelandeses por la difusión de su país y encontrar un nuevo rubro de economía (el derivado por la trilogía), los descendientes del Profesor Tolkien, incluido un biznieto que hizo un papel de extra en el "Retorno del Rey", así como millones de amantes del séptimo arte.

Aquí los espectadores, no debemos esperar secuelas, la historia ya está contada, pero como los buenos cuentos puede leerse muchas veces, sin que el espectador sienta el peso del cansancio, esa es otra clave de reconocimiento frente a un clásico. Si Peter Jackson filma o no "El Hobbit" es irrelevante, aunque sería el más indicado para ello, nadie mejor que él para interpretar en imágenes las palabras del profesor Tolkien.

Por nuestra parte, festejamos estar vivos para contar lo que sentimos con esta brillante producción. Ignoro si en cincuenta o cien años, se proyecte en el cine o en el medio de esparcimiento vigente para esa época, una nueva versión de la obra de Tolkien, en todo caso, la realización de Jackson se tomará como referente obligado, el clásico que perdurará en el tiempo. Se hablará casi con el mismo respeto de "El Señor de los Anillos" de Jackson, como siempre se comenta el "Señor de los Anillos" de Tolkien.

Dixon Moya
Diciembre de 2003

Comments

Re: El señor de los Anillos: El retorno del Rey

Esta pelicula es fantastica es la mejor que he visto que pena que tenga que acabar pero para aquellos que les gusta este tipo de cosas existen diferentes libros para leer que son entretenidos y emocionantes espero que Peter
Jackson siga asiendo este tipo de peliculas

Re: El señor de los Anillos: El retorno del Rey

Creo que la pelicula a estado francamente bien dirigida, interpretada y adaptada. Asimismo es una de las mejores peliculas que he visto, puesto que al verla sentí una emocion y desee que no acabara la trilogia tan pronto. Pero tambien me lleve alguna que otra decepcion cuando comprobe que algunas escenas que yo consideraba imprescindibles del libro no salieron en la pelicula.

Re: El señor de los Anillos: El retorno del Rey

el retorno del rey como pelicula te hace sentir, te emociona, y es visualmente increiblemente buena. Como adaptacion al libro hay cositas que son para darle en las orejas a PJ pero como fiel discipulo de Tolkien(15 años relellendo su oba) e de felicitarle por lo que a logrado y por regalarnos mas de 10 horas de pelicula( y aun hay mas) (bueno regalarnos es una forma de hablar) si en la estendida mejorasen Faramir, Denethor, y Eowyn seria maravilloso.
namarië.

Mereth Anarë Orontion

Con motivo de la 4a Mereth organizada por la Asociación Cultural Mythopoeia, junto con Dor-Lómin.org de la Sociedad Tolkien Española, y en colaboración y patrocinio de Devir, Games Workshop y Rosso-Factory.com, presentamos la Mereth Sevilla 2004. Ésta se celebrará en Constantina, un pueblo a pocos km de Sevilla, en pleno Parque Natural de la Sierra Norte, donde llevaremos a cabo todo tipo de actividades tolkiendili. Desde aquí animar a todos a que se acerquen por www.FantasyMundo.com para obtener más información.

Re: viljar alejandro

Esta pelicula para mi no se compara con ninguna realmente los efectos, la musica el sonido son espectaculares

Re: El señor de los Anillos: El retorno del Rey

creo que es una de las mejores peliculas que se han hecho y esta pelicula se merece el oscar

Re: El señor de los Anillos: El retorno del Rey

del señor de los anillos:el retorno del rey, obra maestra, lo unico que me decepciono, lo de gandalf, y no se suponia que tenia magia, si cuando va hacia la batalla contra las tropas de endolf, hace con su baston una luz y ya esta iluminando el camino que los guerreros tienen que seguir,no se, o fui yo, o me esperaba que en esta escena apareciera algo mas de fx.

Re: El señor de los Anillos: El retono del Rey

Si bien la pelicula es excelente desde muchos puntos de vista, es una de las peores adaptaciones que he visto en mi vida, no solo desvirtua personajes, sino que los insulta poniendolos en situaciones que rayan en la ridiculez... solo sobra recordar a Gandalf dandole de bastaonazos a Denethor para poner un ejemplo entra muchos.

Por mi Peter Jackson puede irse al infierno y que jamas se hubiera hecho una pelicula

Túrin

Re: El señor de los Anillos: El retono del Rey

Túrin si es que ese es tu nombre :
Yo creo que para mi y para algunos tu estas muy equibocado por que esta pelicula es muy buena y no pone en ridiculo a nadie. y por mi te puedes ir a la mierda pobre baboso cochudo y con respesto a Peter Jackson es un crac en todo el sentido de la palabra asi que Turin tu te pudes ir al infierno.

Re: El señor de los Anillos: El retono del Rey

A pesar de lo que Turin dice, concidero que El señor de los Anillos de Peter Jackson es una adaptacion inteligente, creada para lo que todas las peliculas son: entretener. En esta pelicula notamos cambios referentes al libro, pero el mismo tolkien dijo que una adaptación cinematografica del señor de los anillos requeriria cambios en los cuales el no penso.
El señor de los Anillos de Peter Jackson es una obra de gran calidad y que seguira vigente durante muchos años.

Adaptación

Todo lo contrario, si me permitís diferir. El Sr. de los Anillos es una obra tan magnífica que es casi imposible adaptarla sin perder el espíritu que Tolkien le imprimió a la historia. Peter Jackson y Philippa Boyens han tomado una bomba de tiempo en sus manos y consiguieron desarmarla para ensamblarla luego de una manera más que decorosa, casi majestuosa, para el riesgo que implicaba una superproducción de estas características.

No tenés la obligación de que te guste la película, simplemente podés elegir no verla y listo, pero de ahí a desear que Jackson se vaya al infierno hay un abismo... Esto habla de una gran intolerancia, mi estimado enano.

Re: Adaptación

Pues si, en realidad para mi es puro entretenimiento y comercialismo lo que vi en cine.

Y perdon... enano? has leido el Silmarillion? es que si no sabes quien es Túrin entonces no estoy hablando con un verdadero fanatico de Tolkien.

Túrin.

Re: Adaptación

Pues sí, reconozco el error, Mr. Elf.

Confundí Túrin (Turambar) con Dúrin...

Ese era un día malo...

Saludos!

Fe de erratas

¿Puedo cambiar día malo por semana mala?

Debo aclarar, pidiendo disculpas como corresponde, que Túrin también conocido como Turambar era un Edain (hombre) de la Tercer Casa de los Edain, descendiente de Hador.

Nada más y disculpe las molestias ocasionadas.

Salud!

Re: Fe de erratas

¡¡Ahh... Jotar!! te encuentro entre la discrepancia , pero siempre con la elegancia del buen dialogante.
Aunque en esta ocasión , no puedo coincidir enteramente contigo, ya que en ciertos puntos, encuentro ke Turín Turambar, Amo del destino, también conocido como Mormegil, o el Yelmo Dragón de Dorlomin, asesino por igual de amigos, dragones y familia, tiene razón en parte de su argumento. (... pero no hasta el punto de lo de mandar a PJ al infierno, que ke en eso coincido igual...)
Me explicaré: Comprendo ke lo de adaptar una obra con el Señor sea un esfuerzo titanico. Comprendo ke se tenga ke elegir dramaticamente entre unas escenas y otras , por razones de tiempo, producción o lo ke sea...
Aun así, siento en esta trilogia (sin despreciarlas "a priori") ciertos toque "personales" de PJ ke , algunas ocasiones van en contra del espiritú de la obra. Lo de los Bastonazos a Denethor es un poco fuerte, pero tan solo es un detalle. Encuentro mucho más criticable en papel de los Muertos (totalmente "arrolador", ya me entendeis) o algún ke otro detalle más.

Pero aún por estos defectos ke debo entender que nunca llueve a gusto de todos, tambien tiene sus aciertos, como por ejemplo, el cambio de lo de Narsil, justifica la supraactuación de Arwen , más o menos .
En general , me gusto ERDR. No es la pelicula ke yo hubiera hecho, pero disfruté al verla , ke al fin y al cabo, es lo ke cuenta. (...pero no me obligeis a daros mi opinión de LDT, ke la encuentro defieciente en todos sus aspectos...)
En definitiva, buena pelicula, pasable adaptación por los tokes personalisimos de PJ, buena trilogía...

Saludos

K.

Re: El señor de los Anillos: El retono del Rey

Hola Dixon, querido compatriota, tu comentario a "El regreso del rey" fue emocionante y me vinculó al recuerdo de lo que gocé como espectador y a la potencia de las imágenes ofrecidas por Peter Jackson, sentí por un momento el arrebato ante los laberintos de la fantasía, el éxtasis ante la épica de los acontecimientos, la identificación ante la íntima dignidad que emergía de Frodo, Gandalf o Aragorn, de Samsagaz, etc.; pero también la compasión, por que las pasiones o la locura empujan a algunos a simas de insondable perfidia o maldad (pensando en Gollum o el senescal), gracias por tus líneas inspiradas que me permitieron revivir esas sensaciones, me despido invocando no errar al adjudicarte nacionalidad colombiana (aunque ya moro en Lima tanto como para haberme casado, reproducirme e incorporarme a la vida cotidiana, nunca dejo de soñar con Cartagena), saludos fraternos, Luis Antonio

Espíritu de páginas

Amigo Dixon,

Coincido plenamente con todos tu comentarios -incluyendo lo de las lágrimas y las sonrisas. Tanto para entendidos del libro -yo lo he leído tres veces y releído algunos pasajes unas cuantas más- como también para aquellos que fueron a ver buen cine sin haber leído la obra de Tolkien, nadie puede salir defraudado por el balance final.

Majestuoso e imponente. Justifica que exista el cine.

Re: Espíritu de páginas

Creo que es difícil expresar con palabras lo genial que ha quedado esta trilogía, podría deshacerme en elogios pero sólo diré que tengo algo que contarles a mis nietos, algo que seguro envidiarán: fui al estreno de las 3 partes.....

Re: Espíritu de páginas

Eres bastante ingenuo, en estos tiempos ya ningún nieto envidia a los abuelos, si acaso se ríen de ellos así como en el futuro se reirán de lo naif que es El señor de los anillos.

Hace falta más ingenuidad y menos pesimismo

Y con el título de este mensaje, simplemente, me solidarizo con el comentario anterior. ¿Acaso vos también te reís de tus abuelos, estimado Anónimo?, o pensás... Guau, ¡todo lo que deben haber visto y hecho, los cambios que les han tocado vivir! Me parece que Quinta Dimensión no es el lugar ideal para personas como vos. Expresado con todo mi respeto, por supuesto.

Re: Hace falta más ingenuidad y menos pesimismo

Esto me pone a pensar sobre cómo será el cine después de unos, digan, sesenta años. Me pregunto cómo verán las futuras generaciones el cine de nuestros tiempos. Digo, porque yo he visto algunas películas antiguas de los 50's, 60's o 70's, y la mayoría me parecen extremadamente patéticas. Algunas son sobreactuadas o las musicalizan demasiado.

Y estoy de acuerdo en parte con el "amiguillo" anónimo. Hoy en día hay muy poco que envidiar a las antiguas generaciones, a pesar de todo el bitching y quejas estúpidas de aquellos cretinos que creen que el mundo está en una espiral decendente.

Punto uno y punto dos

Amigo Scout,

Punto uno. El futuro nadie puede saberlo, pero sí podemos jugar a suponerlo: las buenas películas de hoy día se convertirán en los clásicos de ese entonces. No lo sé, "Magnolia" puede ser la futura "Citizen Kane", por citar un ejemplo.

Sólo las películas con muy buenos efectos especiales, dentro de las fantásticas, sobrevivirán a la categorización de "clase b" cuando nuestros nietos estén más acostumbrados a un cine interactivo, quizá. ¿Se salvarán las LOTR, las Matrix? Quién sabe.

Punto dos. Prefiero el "bitching" al "blinding-bubbling" de estos días. Hay partes del mundo dónde no hay electricidad... ni siquiera agua. ¿y el mundo no está en una espiral descendente? Bienvenidos entonces a "Logan´s Run" o a "Soylent Green". Como siempre, sin ánimos de ofender, que para eso están los anónimos usuales.

Un saludo desde Argentina.

¡Que no le den el Oscar!

Los premios Oscar son entregados por un grupo de mafiosos cinematográficos, por lo tanto creo que con la nominación es suficiente. El retorno del rey (y la trilogía en general) cuentan con el reconocimiento más importante que pueden recibir: la aceptación del público, sobre todo del exigente público especializado en la fantasía, terror y ciencia ficción.

Desde México, Sergio Sánchez.

Re: ¡Que no le den el Oscar!

Primero nosotros creemos que estan en un gravisimo error, ya qu El Señor de los Anillos es un parteaguas para las futuras realizaciones epicas y miticas, y que mejor que abarquen todos los reconocimientos pues es bastante dificil hacer una adaptacion tan precisa acerca de una novela como esta, teniendo en cuenta que el Oscar es el maximo reconocimiento segun la academia creemos que este fantastico trabajo se lo merece en lo absoluto (toda la trilogia).

Facebook Comments Box
Cumulus Tag Cloud