Dos visiones sobre Matrix Revolutions
Dos visiones sobre Matrix Revolutions
por Jotar y Campo Ricardo Burgos Lopez

Matrix: Nueva parábola de la vida
por Jotar
Concepción del desenlace
Círculo cerrado. La maquinaria se dobla sobre sí misma. La historia se vuelve leyenda. Como dice La Pitonisa: "Todo lo que tiene un principio tiene un final". Y los que no han visto aún ese final, absténganse de leer lo que a continuación se presenta.
Es correcto que el planteo filosófico se extienda hasta el umbral desde donde nos preguntamos si las máquinas pueden o no amar, si pueden o no perdonar. ¿Acaso no es la inteligencia –artificial o no– una forma de comprender mejor el mundo que nos rodea? ¿Por qué separar el amor o la fe de dicha inteligencia? Un ser vivo es un ser pensante con un propósito a cuestas y una consciencia. Cabe la posibilidad que en algún momento la inteligencia artificial desarrolle la fuerza necesaria para generar esa consciencia que creemos sólo posible en las criaturas biológicamente vivas, una energía etérea capaz de sentir y trascender.
Es correcto que el héroe deba sacrificarse, aunque muchos de Uds. piensen que Neo no ha muerto, que se ha dejado el final abierto para el aprovechamiento caníbal de más secuelas. Si creo haber descifrado la filosofía Wachowski, no pienso que esto haya sido así. Creo que para todos y para bien, Neo está muerto y ha trascendido al más allá. Si ya antes reencarnó en el ser humano conocido como Thomas Anderson, una batería humana más, conectada a la Matrix, entonces puede volver a hacerlo, si su destino kármico así lo indica. El personaje es capaz de esto, como un Mesías divino. Por el bien de la posteridad, sin embargo, y la gloria imperecedera de la saga, prefiero que esto no ocurra.

La guerra entre máquinas y humanos se acabó, pero es cierto lo que se plantea El Arquitecto, cuando se aproxima a La Pitonisa en el momento final. La guerra se acabó, pero ¿por cuánto tiempo? Hemos asistido al "reset" por sobrecarga de la Matrix, llevado a cabo a través de Neo, con el fin de destruir la infección del Agente Smith -que bien podía infectar tanto máquinas como humanos. Esto último, la infección de un cerebro humano por parte de una consciencia de origen artificial, nos acerca al concepto de que las máquinas de esta historia poseen una energía etérea más allá de su chasis físico o sus bytes de memoria.
Todas las "baterías" humanas conectadas a la Matrix parecen haber fenecido, o es una posibilidad. Esto permanecerá como una incógnita. La duda se desprende de la explosión interna que sufrieron uno y cada uno de los clones de Smith, humanos conectados a la Matrix y programas residentes, ambas especies infectadas por el ex-agente. Explosión a la cual parecen haber sobrevivido sólo los programas. Luego del reseteo vemos que La Pitonisa, Seraph y la niña Satí se encuentran en un parque, en medio de la ciudad vacía. También han sobrevivido El Arquitecto, y sin dudas, todos los demás programas: El Ferroviario, El Merovingio y Perséfone, su esposa. La Pitonisa le pide a El Arquitecto que libere a los deseen abandonar la Matrix, y es evidente que están hablando de otros programas cautivos del sistema.
Hayan sobrevivido los humanos encapsulados conectados a la Matrix o no –Neo no lo logró, lo cual es entendible, ya que se convirtió en un "cable de retroalimentación" para conducir la sobrecarga– el panorama se presenta difícil para ambos bandos. A partir de esta tregua, en la cual las máquinas han acordado no proseguir con la guerra, la pregunta sobre cómo harán para sobrevivir sin la energía corporal extraída de dichos humanos se cierne sombría sobre los sobrevivientes.
Es de esperarse que humanos y máquinas hagan un esfuerzo conjunto por limpiar el cielo de la Tierra de la contaminación deliberadamente generada por los humanos cuando la guerra dio inicio. Al fin y al cabo, la luz solar como fuente de energía debiese ser rescatada. Una de las mejores escenas del film –según mi punto de vista– es aquella en la cual Trinity, piloteando la nave Logos junto al ciego Neo, asciende hacia las nubes para evitar el ataque de la línea de defensa de la ciudad de las máquinas, Zero-Uno –si los cortos de los Animatrix no mintieron– para maravillarse por breves segundos con la visión del sol, majestuoso, por encima de toda la oscuridad. Una escena gloriosa, de las mejores que he visto en años dentro del género de la acción o la ciencia-ficción. Representa además un mensaje de optimismo en medio de la tragedia. "El sol siempre está". Sólo hace falta perseverar en la búsqueda.
Cuando hablo de Matrix como una nueva parábola de la vida, me refiero simplemente a que los Wachowski eligieron contar la historia de las historias. Parece pretencioso, pero no lo es. La historia de un Mesías que llega al mundo para sembrar la semilla de la paz. ¿Les suena conocido? Bueno, es una de las historias más antiguas de la humanidad. No se trató de la clásica historia que cuenta Hollywood y reza: "los enemigos del sistema deben ser eliminados." Filosofía intolerante que propicia hoy día el país de origen de los creadores y productores de la película. Ironías del sistema. Poderoso mensaje, Mr. Bush, ¿No le parece?
No es sólo eso lo que los Wachowski eligieron contar. Hay una poderosa influencia de la filosofía kármica en toda la saga, pero especialmente en Revolutions. Los personajes responden a creencias personales que van más allá de lo que la razón indica. El Chico voluntario de 16 años, el cual fue ayudado a despertar por Neo en un episodio alterno a las películas –en la nota sobre los Animatrix se cuenta esta historia– cumple un papel decisivo en la resistencia de Zion, manteniendo una fe ciega en nuestro mesiánico héroe. La capitana Niobe que, aunque no cree en la profecía de El Elegido, siente que está frente a la decisión correcta al darle la nave Logos a Neo, única forma de embarcarse en su misión final. Trinity, en sus últimos momentos, le dice a Neo que está agradecida por el tiempo que compartieron juntos, que ese era su propósito en la vida. Con este feliz pensamiento abandona este mundo y trasciende al más allá.
El universo de Matrix es, entonces, como la vida misma. La comprensión final del todo mediante la consciencia del propósito personal. La vida es esto: Propósito y trascendencia. Todos tenemos un karma que venimos a cumplir. Nadie debiese decir que la vida es fácil, difícil, justa, o injusta. Hay un camino trazado para todos, y los que comprendan este concepto sabrán que no están desperdiciando ni un solo segundo de sus propias existencias.
Jotar
Noviembre de 2003
LA TRILOGIA MATRIX
(A propósito de Matrix Revolutions)
por Campo Ricardo Burgos López
La trilogía Matrix ha culminado (al menos por un tiempo). La sexta versión de Neo (según nos lo reveló Matrix Reloaded) en Matrix Revolutions ha ofrendado su vida y la de su amada Trinity para que por fin se consiga la paz entre los humanos y las máquinas. La ciudad de Zión podrá seguir subsistiendo, el malvado y carismático virus Smith ha sido eliminado, y hacia el final de la película Oracle deja entrever que de pronto - como cualquier Jesucristo con gafas oscuras - Neo resucitará. Dudas, como algunos han apuntado, quedan a manotadas: ¿Los humanos de Zión olvidarán para siempre a sus hermanos humanos que todavía son usados como "pilas para obtener energía" por parte de las insensibles máquinas? ¿Zión se ha contentado con salvar su pellejo y nada más? ¿En el futuro Zión emprenderá una nueva guerra para salvar a los humanos sojuzgados por las máquinas? ¿Algún día la totalidad de la especie humana accedera a la realidad y no se quedará soñando el sueño de La Matriz? ¿Una vez le paguen otra estrafalaria cantidad de billetes verdes, Neo-Reeves volverá en una cuarta versión a completar la tarea que dejó apenas empezada? A mi modo de ver la trilogía ha dejado suficientes cabos sueltos como para que los "Wachowski Brothers" (casi clones de los"Warner Brothers" al menos si sólo miramos la etiqueta), copien a los realizadores latinoamericanos de televisión, y conviertan a Matrix en un culebrón de infinito número de capítulos. Pero bueno, aparte de estas anotaciones, el objeto de este texto es hacer una valoración de la trilogía, así como ofrecer alguna especulación sobre su porvenir. Cumplamos entonces con el objetivo.
Una valoración
¿Cómo podría describirse la trilogía Matrix? Una opción podría ser visualizarla como una constante caída. La primera de las tres películas es un clásico del cine: Un filme con una tesis sugestiva narrada de un modo innovador. En Matrix Reloaded la tesis empieza a difuminarse mientras gana terreno la ampulosidad visual. Por último, en Matrix Revolutions, la tesis ha desaparecido casi por entero en aras de una apoteosis de la puesta en escena. Si quisiéramos emplear otra analogía para describir lo ocurrido con las tres películas, podríamos decir que la primera Matrix era una despampanante top model de pasarela internacional que fuera de eso tenía una charla arrebatadora y sinnúmero de ideas interesantes en la cabeza. En la segunda estamos ante otra despampanante top model cuya charla por momentos ya no coordina, y ya tiene menos ideas interesantes en la cabeza que la primera vez. En la tercera parte, los espectadores asistimos a la presentación de una top model de nuevo lindísima pero que en la cabecita ya no tiene nada y eso se le nota al charlar con ella. En la parte tres Matrix ya sólo es otra entretenida película de acción, tiende a ser más forma que contenido, una orgía de efectos digitales como tantos videoclips de rock y pop que hoy en día saturan las pantallas de TV. Sí, nadie niega que las escenas de la batalla entre los habitantes de Zión y las máquinas invasoras son de una impresionante ostentación visual pero ¿por qué uno siente que por enésima oportunidad Hollywood nos está repitiendo la receta de siempre para ganar dólares?
El porvenir
No se necesita tener muchos dedos de frente para prever que el sello Matrix, de ahora en adelante será empleado una y otra vez por la verdadera Matriz que no es otra que Hollywood (que a su vez responde a esa otra gran "Megamatriz" del "American way of life"cada vez más omnipresente en este planeta). Hacia el futuro nos aburriremos de ver la franquicia Matrix en cómics, series de televisión, juguetes y hasta condones. Veremos los ineludibles "crossovers" en historieta entre Supermán y Neo, Batman y Neo, o Spiderman y Neo. Veremos las novelizaciones de Matrix, y no me extrañaré cuando en el futuro alguién emprenda la "precuela" que nos muestra la infancia y la juventud de Neo antes de ser contactado por Morpheus y despertado de su sueño. Veremos las "Convenciones Matrix" del mismo modo que hemos visto convenciones Star Trek o Star Wars; algún pintor -al mejor estilo Lichtenstein- empezará a crear óleos sobre lienzo de Neo y su corte; alguien filmará una versión porno de Matrix (¿Aventuras Eróticas de Neo?) y seguramente hasta una versión gay. En fin. En los próximos años asistiremos a la "cocacolización" del descubrimiento de los Wachowski.
A modo de conclusión
En cierta oportunidad, Ciorán afirmó que Borges cayó en desgracia en el mismo momento en que comenzó a enseñarse en las universidades, es decir, en el momento en que el sistema cultural recuperó al outsider. Creo que lo mismo ocurrió con Matrix: Ahora que la película se inserta en las leyes del sistema económico, social y cultural que predomina en el planeta, los Wachowski nos han mostrado que La Matriz es real, que es invencible, y que probablemente, ni ellos ni nosotros contamos con un Neo que nos salve. De cierta manera, en la primera de las tres películas los Wachowski fueron una suerte de "Neos del cine", pero ya en la tercera parte, La Matriz les había derrotado. En Matrix Revolutions (y con el enorme respeto que me merecen las prostitutas) ya sólo estamos ante una puta hermosa.
Bogotá, Noviembre de 2003.
Comments
Re: El error en la base
la verdad creo que como fan de ciencia -ficcion amigo javier vales dos con pura y una con sal, pero para que tu cabesita entienda mas aki te lo explico.
1.-la forma en que tiñen las nubes los humanos es poko creible en animatrix, claro puesto que ese capitulo(el segundo renacer ) es una forma de contarno como paso todo asi como la bliblia nos cuenta muchas historias que ala ves es poko creibles( como que el hombre fue creado del barro) y no por eso dejamos de ir ala iglesia o desimos que es una tonteria todo lo que dice ese librito no?, aprte de eso se ve que es una animacion o digamos un libro dijital que se encuentra en los archivos de zion , ya que como lo dice morfeo en la primera matrix " no sabemos bien a bien como paso pero si sabemos que de alguna forma nosotros teñimos el cielo"
2.- porque las makinas no pueden subir y el logos si, pues por logica y si usas tu cerebro amigo te daras cuenta que lo que hicieron los humanos fue para que las makinas no obtubieran energia solar, eso quiere decir que las nuabes deben de estar cargadas con energia estatica o algun tipo de esa cosa lo cual ase que al subir las makianas se sobre caliente y se quemen como se ve e la pelicula y es mas afecta al mismo logo que al subir se apaga y por eso que se estreñan .
espero amigo que pienses cuando veas una pelicua , cuando lees o ves algo es de tontos creer que todo nos lo va esplicar la historia en especie de de mapa diciendonos asi es esto y asi es aquello creo que debemos de tener un pokito de deducción y pensar, que por lo que veo a mucha gente se el olvidado de esto, estan acostumbrados que al final o al principio de la historia quede bien calro todo si no ya no le entienden ala mugre pelicula , que mal se me hace eso la verdad, pero bueno...
alex vampire
mexico
Re: El error en la base
Este va de listo pero no sabe ni escribir. Nunca pensé que se pudiera destrozar tanto el idioma.
¡Un saludo!
Re: El error en la base
sobre el comentario de que haran hasta una pelicula x de marix, ya la hay, y en cuanto a la saga en si, de bien a peor, la mejor de todas, en cuando a mi, es la matrix 1, porque la reloaded y revolutions ya se empiezan a desvariar mucho.
La base está (decía un pensador contemporáneo argentino)
Estimado Javier,
Coincido plenamente en lo que respecta a la racionalidad de tus dudas. Sin embargo, no considero que Matrix sea una saga de "ciencia ficción" pura y por ello no puede medirse con la misma varilla que mediríamos otras producciones del género. Estamos frente a una parábola que usa el disfraz de "ciencia-ficción filosófica" para transmitir un mensaje (a los que quieran recibirlo) o simplemente entretener, como ha hecho el cine desde que es cine.
Un saludo muy cordial desde la Argentina,
Jotar
Re: La base está (decía un pensador contemporáneo argentino)
Querido Jotar, me gusto tu comentario y la interpretacion que haces, pero debo discrepar con vos en Matrix no sea ciencia ficción pura. Es C.F. pero orientada al cyberpunk. No es c.f. "dura" como Clark o algunos de Asimov, eso esta claro, pero si es ciencia ficcion. Es mas, en la primera es clarisimo la categorizacion como cyberpunk, pero en la tercera, el genero se cambia a space-opera (que me parece que es ahi donde pierde el brillo y argumento de la 1).
Ah, y te comento que en Europa (asi que creo que tambien en USA se estreno Rescate en el tiempo, que tiene mucho que ver con el diario para un viajero en el tiempo que escribiste. (no tiene que ver con matrix, perdon)
Salu2, Pablo
Opereta filosofal
Amigo Pablo,
Tus comentarios sobre mis comentarios me han hecho sentir bien por un lado y un extraterrestre por el otro...
Me doy cuenta perfectamente que Matrix es ciencia ficción, siempre he pensado así, ahora que quizá yo halla fallado en transmitir el concepto y me hayan malentendido. A medida que avanzó la saga fue transformándose en algo cada vez menos cyberpunk (empezó entre una mezcla de esto y mangá japonés) y derivó en una pseudo sci-fi opereta épica con ribetes filosóficos (o decorativos, porque nada deja de ser ambiguo en este mundo), todo tal cual apuntás.
Coincido con vos en lo referente a la transmutación de género dentro del género. Discrepo en el punto en que si fue este cambio lo que afectó su calidad o se trató una vez más del caso de estrechez mental del espectador promedio que entra al cine con un esquema y se incomoda si se lo cambian, no siendo tu caso por lo que veo. Pero ahí están las dudas.
Saludos,
Jotar
PD: Gracias por el dato de la peli sobre viaje en el tiempo. Algo me comentaron hace un mes, aunque la nota del Manual Práctico fue escrita mucho antes y por eso no se incluyó.
Re: El error en la base- Tienes que poner mas atencion
Comemencemos con el aspecto del cielo.
En el Segundo Renacimiento ( Una impactante obra de arte) se deja claro la razon de quemar el cielo, y al hacerlo se sobreentiende que " o los humanos ya tenian una forma de reetablecer el cielo al terminar la guerra con las maquinas, o no necesitaban un sol, como en el universo que nos plantea Aldos Huxley con su "Un mundo feliz" donde los humanos ya no necesitan a los animales o a las plantas para sobrevivir, un mundo en donde la naturaleza en si, esta de mas y es inutil.
Por otro lado que la persona este en reposo o en movimiento, para la matrix daria lo mismo,
la energia que obtiene la matrix es la que el cuerpo humano produce por el mero y simple hecho de existir, la cual sumada a lo largo de la vida de un sola persona es realmente impresionante.
Ahora veamos la razon por la cual las maquinas optan por la matrix como medio del cual tomar energia, claro y razonable es tu punto del por que las maquinas, no despejan el cielo o como tu lo escribes usan plantas solares o talvez plantas de hidrogeno o cualquier medio sofisticado de energia.
Una de las razones mas obias que justifican el uso de Matrix es el inmenso odio que profesan las maquinas hacia la raza humana, por el terrible sufrimiento, acoso y agresion que vivieron antes de la guerra y pensandolo bien una planta de humanitos es mas facil de controlar y mantener, por no olvidar economica ( aunque no se si en el mundo de las maquinas eso sea importante ) ademas la energia infinita y renobable que te darian mas de 6 billones de humanos conectados a la matrix no es de menospreciar, y por cierto acaso no es la matrix un lindo lugar para que vivan los progrmas del mundo de las maquinas.Y ,y ,y, que tal olvidando la idea del odio, las maquinas se hayan apiadado de nosotros y nos regalen un mundo hermoso, dandonos un proposito, un lugar en el que existir valga la pena. Por que pensandolo bien cualquiera de nosotros tomariamos la pildora roja, "que es mejor, la vida que se nos ha regalado en un mundo hermoso, o la cruda realidad de un grotesco universo, mediocre calidad de vida y una guerra que se ha perdido desde el principio.
Atte: zoouza
P.D. Pido disculpas por mis horrendas faltas de ortografia ( ¿asi se escribe "ortografia" verdad?)
Re: El error en la base- Tienes que poner mas atencion
Tines la razon en algo que nos regalan un mundo mas o menos soportable... pero que no se te olvide que en sierta forma lo que se trata de alcanzar el la VERDAD.. una palabra no poco menos que profunda.. asi tambien los que se encuantran en la matrix son ESCLAVOS de todo.. es como el que se encierra en su cuarto y crea castillos en el aire agusto con su realidad... ya he posteado varios comentarios espero que los leas para que veas mi punto de vista..
ademas si la matrix nos tiene como esclavos es por que aparte del odio nos tiene miedo .. nosotros creamos la matrix si alcanzamos la verdad que no podriamos hacer??.. dijo un Napoleon "Mantenlos En La Ignotancia Y Venceras" .. no hubo verdad mas sertera para este caso.. pero otro sabio dijo, que no digo su nombre por respeto, "Y Conoceras La Verdad, Y La Verdad Os Hara Libre"..
Interesante
Estimado Zoouza,
Me quedo con el concepto tuyo de: "...acaso no es la matrix un lindo lugar para que vivan los programas del mundo de las maquinas..."
Creo que en definitiva, si la Inteligencia Artificial se desarrollase un día futuro, envidiarían el mundo de los sentidos asociados a los físico-espititual del que los humanos a veces poca atención prestamos por ser nuestra forma de vida por naturaleza. Un I.A. tendría el trauma de ser un ente creado por mano de un ser con errores (un humano) desde el punto de vista lógico, y entonces habría una contradicción inmediata de los sentimientos al respecto de sus creadores, (si los sentimientos pueden ser recreados por los I.A.)
Saludos.