Space Cruiser Yamato
Un anime pionero de la ciencia ficción
Space Cruiser Yamato
por Cristopher Castro

Este artículo recorre el suceso de aquella serie y sus secuelas y precisa como influyó en otras producciones posteriores.
Sinopsis:
En el año 2199 la Tierra fue bombardeada por el planeta Gamilus y contaminada por radioactividad, por lo que la humanidad estaba en peligro de extinción. Para resolver el problema, un grupo de soldados utilizan la nave Yamato para viajar al planeta Iscandar y obtener un equipo especial que removería la radioactividad de la Tierra llamado "Limpiador de Cosmos", luchando durante el trayecto de su viaje contra las fuerzas de los Gamilius.Antecedentes:
Durante los años ´60 la animación japonesa había empezado a abrirse paso con éxitos tales como Astro Boy, Mach a Go Go (Meteoro), Kimba el León Blanco ó Iron Man 28 (el primer anime en donde había un robot gigante, aunque este era controlado vía remoto por su dueño), durante toda esa década dominaría el "Dios del Manga" Ozamu Tezuka y casi todas las series de animación eran de su estudio Mushi Productions. Luego en 1972 apareció el clásico de Go Nagai Mázinger Z que logró darle otro impulso al anime al crear el género de los Súper Robots que dominó casi toda la década de los ´70.Pero Mázinger no fue lo más sobresaliente o importante de la década, hubo dos producciones del anime que revolucionarían la industria de la animación japonesa. Antes de ellas dos, todas las series de anime (incluyendo las mencionadas anteriormente) eran hechas nada más que para entretener o promocionar juguetes, por ello la animación era considerada algo infantil por el público general japonés; pero después de estas dos producciones el anime jamás volvería a ser el mismo, ni volvería a ser visto de la misma manera por los japoneses.
Una de ellas sería hecha por un integrante de "Starving Seven", un grupo de personas que apareció en los ´70 y o que fueron enormemente influenciados por los trabajos ó que crecieron bajo el tutelaje del mismísimo Ozamu Tezuka. Estas personas dejarían una gran marca en la animación japonesa y contribuirían a expandir el anime hacia nuevos horizontes. Varios de esos "Starving Seven" siguen activos aún hoy, pero uno los primeros en romper con las reglas y "tomar al toro por los cuernos" fue Leiji Matsumoto. Él comenzó su carrera en 1953 al participar como dibujante de manga en un concurso organizado por la revista Manga Shônen, y su serial Mitsubachi no bôken (Las Aventuras de una Abeja) atrae la atención y es publicado, un año después Manga Shonen publica varias de sus historias y Matsumoto se vuelve muy famoso. Aunque su nombre verdadero es Akira Matsumoto (nombre con el cual firmó sus primeros trabajos), a partir de 1965 comenzó a usar el nombre de Leiji (que quiere decir "Guerrero Zero"), y durante toda la década de los ´60 y parte de los ´70 se dedicó a escribir mangas de varios géneros (shojo, shonen, sci fi, etc).
La Serie Original:
Yamato comenzó a emitirse el 6 de Octubre de 1974, fue el debut en la dirección de Matsumoto, si bien no es suya la idea original de la serie, que fue de Yoshinobu Nishizaki. Yamato es considerada como una de las mejores Space Óperas del anime, tiene varias referencias con las historias de guerra pasadas de Japón; la propia nave principal (diseñada por Kazutaka Miyatake) por ejemplo tiene el nombre de una de las naves de batalla japonesa más famosas de la Segunda Guerra Mundial (sobrevivió la épica batalla naval del 24 de Octubre de 1944 en el Golfo Samar en las Filipinas virtualmente sin ningún daño, por el contrario todos los demás barcos de guerra japoneses que se enfrentaron con los estadounidenses en esa batalla resultaron destruidos).
Yamato toma elementos de series de Ciencia Ficción de la misma época (la más obvia es la de Star Trek) y fue uno de los primeros animes en tener una trama continua. También mostró personajes mucho más realistas que las producciones anteriores; pero lo más importante es que fue el primer anime en la historia de la industria en mostrar una historia y trama complejos con giros repentinos e inesperados, un argumento realista, e incluso un romance serio y convincente entre los protagonistas Susumo Kodai y Yuki Mori. Esta serie le llamó la atención a mucha gente y cambiaría en buena parte la percepción que en ese entonces se tenía de la animación en Japón.
Sin embargo, el éxito de Yamato no fue inmediato, le costó trabajo ganarse al público japonés acostumbrado a los animes infantiles, la prueba está acerca de que tuvo muy bajos ratings en su transmisión inicial y fue recortada a tan sólo 26 episodios de 39 planeados (la versión norteamericana de Star Blazers de 77 episodios es una compilación de todas las series de Yamato), en una época en donde las series de anime duraban más de 50 capítulos, 26 son muy pocos. Otro de los factores que contribuyó a que Yamato no fuese un éxito inmediato fue el hecho de que se emitió en un horario poco adecuado y tuvo que competir con la clásica y ultrapopular serie de Heidi La Niña de los Alpes que fue de lo más popular en 1974.
Aún así la primer transmisión aseguró espectadores leales (la mayoría mujeres o estudiantes de postgrado) que empezaron a promocionar la serie y crearon muchos fan clubes dedicados a ella. Lo anterior captó la atención de Office Academy, por lo que decidió sacar una película-compilación de la serie de TV para ganar algo de dinero e incluso pensó en exhibirla en otros países aparte de Japón.
Esta película contó con la participación del productor de la serie de TV, Yoshinobu Nishizaki, y de la mayoría del staff de Yamato más aparte otras muchas personas talentosas, pero la dirección de ella corrió a cargo de Toshio Masuda. Aunque la productora y el staff (aproximadamente 890 personas) corrieron muchas calamidades para hacer la película durante casi 2 años (un miembro del staff fue hospitalizado por una úlcera sangrante, dos sufrieron de esquizofrenia, 10 sucumbieron ante otras calamidades, etc.); su esfuerzo fue recompensado cuando en 1977 se estrenó en los cines japoneses y Yamato finalmente conectó con el público general japonés convirtiéndose en un gran fenómeno que aumentó con sus secuelas y series "análogas" hechas por el mismo Leiji Matsumoto como El Capitán Harlock: El Pirata Espacial (su trabajo más famoso) y Galaxy Express 999.
Para aquellos que han visto Harlock se imaginarán cómo es Yamato ya que ambas pertenecen a un género que (aparentemente) ya no existe en el anime, el de la melodramática Space Ópera: un fuerte Drama de Guerra que narra una épica aventura con un tono bastante serio. Sin embargo (a pesar de que ambas fueron dirigidas por la misma persona) cabe aclarar que mientras Harlock fue una Fantasía Escapista (pues se desarrollaba en un lugar muy alejado del pequeño y corrupto mundo donde vivimos), Yamato tenía un tono más realista (criticaba a la guerra, la contaminación ambiental por la acción del hombre, y la falta de atención de la humanidad a los problemas internos al preocuparse más por lo externo... temas que jamás tocó Harlock), por ello aunque Yamato también tiene el conocido cliché de "humanos vs extraterrestres" (que a decir verdad apareció en el cine y el anime desde mucho antes), ella (a diferencia de Harlock) no se contentó con simplemente entretener y por eso siempre tuvo una trama más compleja.
Equipo Creativo:
No fue Leiji Matsumoto el único de los "Starving Seven" que trabajó en Yamato; otras personas de ese grupo también participaron siendo los más destacados: Yoshinobu Nishizaki quien fue (aparte el de la idea original) el productor, Kanada Yoshinori quien tanto en Yamato como en Galaxy Express 999 trajo un revolucionario cambio en las escenas de acción del género, pues fue él quien se encargó de la coreografía de las batallas espaciales, así como también Kiyuki (Yoshiyuki) Tomino y Yoshikazu Yasuhiko los cuales fungieron como storyboardists... y próximamente ellos mismos también harían una gran aportación al anime.También participaron Noboru Ishiguro como director de animación y el famoso compositor Hiroshi Miyagawa. Sin mencionar que el propio Matsumoto trabajó en Yamato con su cantante favorita, quien era aparte la cantante más famosa de la época, Ichirô Mizuki y con la cual trabajaría también en Harlock; vale la pena mencionar que una de las coristas llamada Kazuko Kawashima que acompañó a Mizuki en varias de las canciones de la serie saltaría ella misma al estrellato casi 10 años después al cantar las melodías de una serie muy popular por estos rumbos... Saint Seiya.
Las Continuaciones:
Apenas la película-compilación fue un megaéxito confirmado se iniciaron pláticas para las continuaciones de la historia de los tripulantes de Yamato, el productor Nishizaki sin embargo quería hacer una secuela para cerrar definitivamente la serie y así poder moverse a otros proyectos. De ahí que se decidiese hacer una película que originalmente se pensaba que fuese el "final de Yamato". Un año después de la primer película, en 1978 se estrenó su secuela titulada Farewell to Space Cruiser Yamato, la cual se volvió incluso más popular que su antecesora, rompió récords de taquilla y marcó el cenit de la franquicia (de ahí que al año de 1978 se le conozca en Japón como "El año de Yamato"). Uno de los factores que añadió a su éxito fue la canción principal interpretada por Kenji Sawada, la cual fue muy popular y solicitada en las radiodifusoras.Sin embargo, y de acuerdo a su filosofía de "los jóvenes no deben morir" de Leiji Matsumoto se lanzó una serie de TV llamada Space Crusier Yamato II en octubre del mismo 1978, la cual expandía la idea de la película, pero tenía un final en el cual se mostraba que los personajes principales sobrevivían... de esa forma el tan planeado final original de la película fue prácticamente hecho a un lado por el de la serie. Los fans demandaron más, así que el equipo creativo de Yamato (liderado por Nishizaki y Matsumoto) decidió crear una película para TV llamada Space Cruiser Yamato: The New Voyage que fue transmitida por TV en 1979 logrando ratings espectaculares, esta película en sí cubre el lapso que hay entre la serie original y Yamato II (originalmente se planeaba una variante de la primer serie, pero los fans reaccionaron airadamente diciendo que querían una historia original y no un refrito).
Aparte de las secuelas, a finales de los ´70 el fenómeno Yamato también invadió otros medios aparte de la animación; se crearon muchas novelas basadas en las series y/o películas, hubo también programas de radio y radionovelas (como la legendaria Be Forever Yamato emitida por Nippon Hoso) de este popular anime; el equipo creativo así como los actores de las series asistían a muchos eventos públicos y entrevistas; incluso se hizo un crucero de verdad que tenía una gran parecido con la nave de la serie de TV que salió del puerto Kawasaki en 1980 en el que fue llamado "El Viaje de una Aventura Romántica" en un gran evento al cual asistió el staff de Yamato así como también miles de fans y espectadores.
En cuanto a las demás continuaciones se refiere, en 1980 fue estrenada en cines una tercer película de Yamato que tenía el título Be Forever Yamato (el mismo de la radionovela), la cual fue también muy exitosa, pero no tanto como su predecesora. El 11 de Octubre del mismo año comenzó a transmitirse por TV una tercer serie de TV: Space Cruiser Yamato III, la cual ya no causó tanta sensación por lo que fue reducida de 52 a 25 capítulos... la llama de Yamato comenzaba a extinguirse. Pero a pesar de las secuelas seguramente se sorprenderán cuando sepan que la favorita de todos sigue siendo la original... los fans más dedicados han mencionado que no importa cuantas secuelas existan, la favorita (y la que ellos consideran la mejor) siempre será la original.
Yoshinobu Nishizaki, Matsumoto y el resto del staff decidieron ponerle un fin definitivo a la saga con una espectacular película. Reuniendo los mejores elementos y tecnología de la época se embarcaron en la producción de Final Yamato. Se tardó casi 3 años en producir esta película; pero el resultado sin lugar a dudas fue espectacular: la animación, diseño de personajes, música, diseño mecánico y de vestuario era fantásticos. Cuando se estrenó en los cines japoneses en 1983 alcanzó un gran éxito... y marcó el fin de Yamato. Casi 10 años habían pasado desde la serie original y la serie finalmente se despidió del público de manera literalmente explosiva.
El éxito de Yamato y demás franquicias Matsumoto hizo que a finales de los ´70 las producciones de animación por TV crecieran a un ritmo bastante acelerado. La última influencia de la "industria Matsumoto" se sintió a principios de los ´80 con la serie de TV y la película Queen Millenia; poco después Matsumoto intentó restablecer su liderazgo en la industria de la animación con la serie Endless Road SSX, aunque no fue así pues fue ensombrecida por las nacientes franquicias de ese entonces, algunas de las cuales (al contrario de la misma Yamato) aún hoy cuentan con una enorme popularidad en la tierra del Sol Naciente.
Aspectos Técnicos:
En cuanto a los aspectos técnicos se refiere (que es lo que a la mayoría de los fans casuales parece interesarle más que la propia historia... una verdadera lástima sin duda) uno NO puede pedirle a una serie que tiene 30 años de antigüedad que tenga todos los avances de series recientes (es absurdo hacerlo), ciertamente para los estándares de hoy Yamato se ve muy mal, pero NO hay que juzgar a esta serie por la animación, el diseño de personajes o la música (aunque el opening de la serie original es famoso aún hoy... muchos lo consideran el "Segundo Himno Nacional de Japón")... sino por la historia e influencia que tuvo en muchas series posteriores.Yamato es uno de los dos rudimentos para entender a la animación japonesa y el porqué actualmente es lo que es; por ello, aunque actualmente ya no tiene mucha popularidad en Japón, muchos artistas de anime aún la tienen en muy alta estima y la citan como una de sus inspiraciones claves para sus trabajos (sin duda su influencia en el anime es muy alta, únicamente Mobile Suit Gundam ha tenido una influencia e impacto mayor en el medio).
Conclusión:
Yamato fue una llamada de atención a el público japonés y a la misma industria del anime acerca de que podían existir series con temas adultos y complejos. El realismo presentado no era un "gancho para atraer al público", fue una respuesta directa a la creencia japonesa de ese entonces que veía a la animación como algo de niños. Al hacer que los creadores de animes de ese tiempo tomaran conciencia del valor de la animación como un arte o medio de expresión logró darle ánimos a otros para que también "tomaran al toro por los cuernos". Gracias a Yamato, Harlock, Galaxy Express 999 y algunos mangas de Ozamu Tezuka, el término Space Ópera comenzó a sonar en Japón, hasta que se volvió famoso cuando llegó a ese país La Guerra de las Galaxias en 1978.Sin embargo, a pesar del éxito de esas series muchos aún dudaban acerca de si sería prudente "romper con las reglas" en una industria dominada por la animación infantil y por ello nadie aún se atrevía a retar al género que dominaba en Japón: el de los Súper Robots inventado por Mazinger Z en 1972... sería el trabajo de Mobile Suit Gundam el convencer de una vez por todas a los japoneses de que la animación podía ser adulta, compleja, que fuese usada como un medio de expresión para hacer razonar a las personas y no simplemente entretener (claro, eso no significa que animes cuyo objetivo sea solamente entretener se hayan extinguido, o que por eso no sean considerados clásicos... pero ellos nunca van a estar a la altura de animes como Gundam ó Yamato).
Yamato y Gundam son consideradas como las pioneras de la "animación alterna" pues ellas querían hacerle una llamada de atención al público acerca de situaciones que había en ese entonces y romper los estereotipos, restricciones y prejuicios de su época (estereotipos, restricciones y prejuicios a los cuales ya no se enfrentaron sus contemporáneos... ellos tuvieron el camino bien labrado y por ello no tuvieron mucho problema en ganarse al público), y si bien es cierto que muchos animes actuales le han puesto mayor atención a los pequeños detalles, ellos no hubieran sido posibles si Yamato y Gundam no se hubieran abierto paso valerosamente. El anime en general le debe mucho más a estas 2 Obras Maestras que a cualquier otra serie anterior ó posterior (sin excepción)... son estas dos series las que se merecen la mayoría de los aplausos de los otakus.
Comments
"Space Cruiser Yamato" o "NAVE ESPACIAL" (en Peru)
En Peru la serie "Yamato", se titulaba "Nave espacial", y al crucero se le llamaba "El Intrepido", CREO QUE ES UNA OBRA MAESTRA DE LAS SERIES ANIMADAS Y DEL CINE, DIFICILMENTE IGUALADAS por otras series del mundo....por que tenia una trama muy interesante, con base cientifica y con temas humanos,
.....me acuerdo de niño, que en un capitulo en que uno de los tripulantes se arroja al espacio con su traje espacial, tratando de regresar a la tierra para buscar a su mama... eso me partio el alma...
Me gustaria mucho conseguir esa serie
en idioma castellano tal como llego a Peru, como "Nave espacial", y al crucero se le llamaba "El Intrepido" para que lo vean mis sobrinos, y dejen de ver las series de dibujos actuales que no tienen contenido ...
y quisiera saber si algun canal de cable lo transmite y en que horario
muchas gracias por la atencion prestada
juancarlo3000@yahoo.com.mx
Re: Space Cruiser Yamato
Me gustaría conseguir las series originales en nuestro idioma castellano latinoamericano, ya que fueron series que marcaron época y nos remotan a nuestra niñez. Mucho les agradecería que me escribieran donde poderla conseguir. Un saludo desde Perú. machi2der@yahoo.es
Re: Space Cruiser Yamato
hace años q tambien estoy intentando conseguir esta serie. mi mail es jamr666@hotmail.com
Re: Space Cruiser Yamato
Yamato es todo un clasico, de eso no hay duda, y tu articulo es bastante completo, pero tu concepto de Harlock esta muy atrofiado.
Harlock no es escapista, el tratamiento de personajes es muy bueno y explica el drama social de la humanidad, ya sea en la mismas carnes de los seres humanos o bajo el rol de los diferentes alienigenas que salen en la serie.
Matsumoto dio en Harlock el romanticismo que le faltaba Yamato (y cuando me refiero a romantismo, no me refiero a escenar de amor),
Pienso que antes que comentar algun "algo" de otra serie primero miratela, analizala y luego opina.
Re: Space Cruiser Yamato
Todavia no has conseguido la serie Crucero Espacial Yamato?
Si la conseguiste yo tambien estoy interesado en ella.
Gracias,
alben@coqui.net
Re: Space Cruiser Yamato
si lo consiguen avisenme gracias
lempkewd@yahoo.com.ar
Re: Space Cruiser Yamato
Como puedo conseguir la version en español. Solo la consiguo en japones e ingles.
Mi email es alben@coqui.net
Puerto Rico
Re: Space Cruiser Yamato
Hola, te escribo de perú. Solo quería saber si conseguiste la serie en castellano americano porque en otro idioma no hay.
Entré a Ebay para comprarla pero no aparece en nuestro castellano, solo aparecen las versiones para el cine.... pero no pasa nada. Si la consiguieras, me gustaría mucho que me pudiras vender una copia o escribirme donde conseguirla, t agradecería mucho. Mi mail es machi2der@yahoo.es.
Saludos
Re: Space Cruiser Yamato
hola yo soy fanatico de la misma serie y me gustaria saber si consequiste la serie en español por que yo no la he visto en ningun lado,si la consequiste enviame un email a kabuto1232000@yahoo.com
Re: Space Cruiser Yamato
Harlock escapista? Yamato fue una serie excepcional, que dejó descendientes como Macross. Pero ninguno de sus episodios logra la emotividad ni la radical carnadura humana de Harlock. No recuerdo haber llorado con Yamato, pese a la ternura y el humanismo de sus personajes. Pero sentenciar a Harlock como un producto escapista es una de las estupideces mas grandes que escuché en mucho tiempo. No conozco a nadie haya dicho algo semejante!
Re: Space Cruiser Yamato
mmmmmmmmmm deberias saber que el yamato fue hundido y que no sobrevivio indemne
Re: Space Cruiser Yamato
A que se refiere a opera espacial? cuales son sus caracteristicas para, saber si un anime es una opera espacial? porque dices que la operas espaciales han muerto? muchas gracias por leer mi mensaje