M. R. James: un ilustre antepasado

Addresses cannot be hidden because the administrator has not set the reCAPTCHA Mailhide keys.

M. R. James: un ilustre antepasado

por Ivan de la Torre

Montague Rhodes James es un brillante autor de historias de fantasmas. Incluso el maestro H.P. Lovecraft -en su interesante ensayo "El horror sobrenatural en la literatura"- lo considera un valioso antecesor.

Uno de los puntales de Howard Philips Lovecraft fue darse cuenta de que el género del terror estaba contaminado por los peores clichés de siglos anteriores. Lovecraft fijo su mirada en quienes habían enriquecido el género con leyes y modos de narrar que permitirían entrar al nuevo siglo con métodos renovadores y creíbles.

Estos autores eran, en su opinión: E. A. Poe, Arthur Machen, Lord Dunsany, Algernon Blackwood, Walter de la Mare y M. R. James.

M. R. James: ¿Alguien ha visto un lindo fantasma?

"M. R. James pese a su pincelada ligera evoca el miedo y el horror en sus formas mas estremecedoras y figurara indudablemente como uno de los maestros creadores de esta parcela tenebrosa."
H. P. Lovecraft.

La característica mas sobresaliente de Montague Rhodes James (1862-1936) es que su vida difería de lo que sus cuentos dejaban entrever; James fue un erudito victoriano educado en el colegio de Eton y en la Universidad de Cambridge. Sus intereses incluían la arqueología, la paleografía, la filología, el arte eclesiástico, las antigüedades, los estudios históricos y bibliográficos, la traducción y el ensayo.

James sentía placer al narrar las historias de fantasmas, que publicarían en 5 volúmenes: Ghost Stories of an Antiquary (1904), More Ghost Stories (1911), A Thin Ghost And Others (1919), A Warning to the Curious (1925) y The Collected Ghost Stories (1931).

A pesar de la contradicción entre su vida placida y tranquila y el trasfondo de sus historias, James utilizo frecuentemente (al igual que Lovecraft) los conceptos, temas y escenarios que había frecuentado dentro de sus cuentos.

Lovecraft: "Consciente de la estrecha relación entre la espectralidad actual y el acervo tradicional, [James] aporta remotos antecedentes históricos para sus incidentes, lo que le permite utilizar con toda propiedad sus conocimientos exhaustivos del pasado y su dominio convincente del lenguaje y el colorido arcaicos".

Lo que James llamaba el marco familiar, trasuntos del propio James: personajes placidos y recatados, ecuánimes y libres de toda sospecha en relación a lo tenebroso; por lo general, arqueólogos (Aviso a los curiosos), anticuarios (El diario de Mr. Poynter), expertos en paleografía (El maleficio de las runas), latinistas (El tesoro del Abad Thomas), estudiosos de la Biblia (El tratado Middoth) o historiadores (El numero 13); sus historias transcurren en lugares que el propio James frecuentaba: bibliotecas, archivos y capillas y que utiliza tanto para hacer compartir sus gustos como para insertar comentarios humorísticos sobre las costumbres y practicas de la sociedad inglesa de su tiempo y así aligerar la narración.

Lovecraft: "El escenario predilecto de M. R. James es una antigua catedral, que el autor puede describir con toda la minuciosidad familiar de un especialista en ese campo".

Alterando la realidad con fantasías poderosas, James logra sugestionar al lector a medida que la narración detallista se mezcla con un peligro sobrenatural que va creciendo hasta formar el clima.

Lovecraft: " [James] Crea una ilusión de acontecimientos cotidianos e introduce sus fenómenos anormales cauta y gradualmente, realzándolos a cada paso con detalles sencillos y prosaicos y sazonándolos a veces con una pizca o dos de erudición arqueológica".

Lovecraft y James: Juntos hacia el horror

James

había expuesto en una serie de ítems lo que consideraba necesarios para escribir un cuento de fantasmas. Los ítems eran:
  • El relato de fantasmas debe tener un marco familiar a la época moderna, a fin de acercarse lo mas posible al ámbito de la experiencia del lector.
  • Los fenómenos espectrales, deben ser malévolos mas que beneficiosos, ya que la emoción que hay que suscitar ante todo es el miedo.
  • Debe evitarse la jerga técnica del ocultismo con objeto de que la verosimilitud casual no se vea ahogada por una pedantería nada convincente...

... y los comentarios de Lovecraft al respecto: "El doctor James practicando lo que predica, aborda sus temas de una manera ligera y frecuentemente coloquial."

Ventajas y desventajas

A pesar de lo dicho Lovecraft encontraba una serie de ventajas y desventajas en la forma narrativa de James:

Las ventajas eran que:

  • "M. R. James posee un conocimiento inteligente y científico de los nervios y sentimientos humanos, y sabe cuanto debe explicar, cuanto debe dejar a la imaginación y cuando sugerir sutilmente, a fin de conseguir los mejores resultados de cara al lector. "
  • "Es un artista respecto a los incidentes y a su disposición, mas que en la creación de una atmósfera, y logra despertar emociones mas frecuentemente con el intelecto que de manera directa."

La desventaja:

  • "No encontramos en mucho de sus cuentos esa tensión de atmósfera que escritores como Machen cuidan de elaborar con palabras y escenas". Sin embargo: "son pocos los que pueden tacharse de insipidez".

Relatos de M. R. James favoritos de Lovecraft:

  • El conde Magnus.
  • El tesoro del Abate Tomas.
  • El sitial del coro.
  • ¡Silba y acudire!
  • Un episodio de la historia de la catedral.
  •  

    ¿Porque M. R. James?

    Lovecraft: "Al inventar un nuevo tipo de fantasma, (M. R. James) se aparta sensiblemente de la tradición gótica convencional; pues mientras que los viejos fantasmas clásicos eran pálidos y majestuosos y eran percibidos principalmente con la vista, el espectro habitual de M. R. James es delgado, enano y peludo..." y porque James esta"dotado de una fuerza casi diabólica para invocar el horror partiendo del centro mismo de la prosaica vida cotidiana".

    Comments

    URGENTE CONSULTA

    Hola IVAN, espero leas este mensaje lo antes posible. Te cuento que estoy realizando un trabajo sobre la revista EL PENDULO y luego de leer tu artículo, se me ocurrió que tal vez tenías alguna información.
    Mi nombre es pablo y mi mail es phanono@uol.com.ar
    gracias!!!

    Facebook Comments Box
    Cumulus Tag Cloud