Neon Genesis Evangelion
- Ciencia Ficción |
- anime |
- evangelion |
- anime
El Anime Más Popular De Los 90
Neon Genesis Evangelion
por Cristopher Castro
Evangelion es, indudablemente, una de la series animadas mas complejas que ha producido el Japón. Un producto ambiguo, violento, pesimista y apocalíptico que cambió el rumbo del animé en la última década.
Sinopsis:
En 1999 un cataclismo ocurre en la Antártida llamado "El Segundo Impacto" como resultado de un incidente ocasionado por unos seres conocidos como "Ángeles". Gran parte de la Tierra quedó devastada por el fenómeno, aunque gradualmente se va recuperando. Años después, los "Ángeles" regresan y comienzan a atacar a la Tierra. Cada uno de ellos es diferente de los demás excepto por el hecho de que todos pueden generar un impenetrable escudo protector llamado Campo AT. La organización NERV revela su nuevo proyecto con miras a salvar el mundo: gigantes y bio-mecánicos robots conocidos como Evas que son unos de las pocas fuerzas sobre la Tierra capaces de enfrentar a los "Ángeles". Sólo niños específicos pueden pilotar los Evas: Shinji Ikari, el hijo de el jefe de NERV y quien no desea pelear, la reservada Rei Ayanami y la exaltada (y algo amante del combate) Asuka Langley. Mientras combaten a los "Ángeles" uno a uno, van descubriendo más y más acerca de la naturaleza y el futuro de la humanidad.
Antecedentes:
Poco después de la cancelación de la original Mobile Suit Gundam, su creador, Yoshiyuki Tomino, decepcionado por la falla (inicial) de esa serie, aunado con fuertes problemas personales, cayó en un profundo estado de depresión y pesimismo que se vio reflejado al mostrar en 1980, el anime probablemente más trágico de la historia... Space Runaway Ideon. Esta serie logró, por primera vez, combinar exitosamente temas religiosos con el género mecha y es considerada una de las obras maestras más grandes del anime. Pero a pesar de ello, la serie no tuvo buenos ratings debido a que el público japonés no estaba acostumbrado a ese tipo de temas (también influyó que el diseño mecánico no fuese bueno ya que fue establecido con anticipación por una compañía de juguetes) y fue cancelado habiendo transcurrido 38 capítulos de los 42 planeados.
Poco después, cuando el fenómeno Gundam inició en 1981 con su Trilogía de películas, se pensó también revivir a Ideon con unos films. La primera, A Contact, es una compilación de la serie de TV, la segunda Be Invoked, es completamente nueva en la cual se muestra en su totalidad el final originalmente planeado: los 4 capítulos que no fueron transmitidos por TV y termina de una manera ultra-trágica. Pero a pesar de la aclamación de la crítica, Ideon nunca despegó, aunque actualmente sorprende el enorme número de otakus (especialmente japoneses) que tienen a Ideon en tan alta consideración. Incluso Ideon aparece en la lista de los 100 mejores animes de Animage 2000. Indudablemente este anime tuvo una influencia más grande de lo muchos se imaginan...
Siguiendo con otros antecedentes, vale la pena decir que al contrario de los años ´80, los ´90 se caracterizaron por una declinación en la industria del anime, esto se ve reflejado en la falta de creatividad de los animes de esos años (aunque hubo algunos decentes casi todos son "actualización", "mejora" o "refrito" de cosas que ya vistas); los otakus perdieron gran interés en el medio; los animes en OVAs (concepto ideado por Mamoru Oshii en 1983 con Dalos) que en los ´80 se vendían como pan caliente, en los ´90 comenzaban a "pasar de moda". Todo lo anterior hizo que muchas personas de la industria del anime emigraran a la de los videojuegos por su mayor potencial de ingresos, o a EUA en búsqueda de mejores oportunidades. Solamente los "4 grandes" de Japón (Doraemon, Ultraman, Urusei Yatsura y Gundam) así como Sailor Moon y Dragon Ball Z y algunas películas de Estudio Ghibli lograban mantener viva a la industria del anime.
La Serie de TV:
Durante la primera parte de los ´90 Estudio Gainax (que se había distinguido en los ´80 con animes como Otaku No Video, Wings of Honneamisse, Gunbuster y Nadia) no tuvo éxitos que le ayudaran a sobrevivir la dura etapa por la cual pasaba la industria del anime, pese a ello decidió hacer una nueva serie (en gran parte para no caer en bancarrota). Cuando la anunció a mediados de los ´90, fue cuidadosa en no dejar salir mucha información al respecto hasta su estreno el 4 de octubre de 1995, su nombre era Shin Seiki Evangelion (Neon Genesis Evangelion).
Desde su estreno en Japón los otakus y el público en general se enamoraron de este nuevo y controversial (porque criticaba a la religión católica) anime que contenía un diseño mecánico único, personajes y una historia enigmática. Evangelion se volvió el anime más exitoso de los ´90, su popularidad llegó incluso a eclipsar a Sailor Moon y Dragon Ball Z. Pocos años después se estrenó en muchos países de occidente donde también ha sido un gran éxito, a tal grado de que pareciera como si el mundo de anime occidental no habla más que de Neon Genesis Evangelion. Muchos incluso han llegado tan lejos como para proclamar que Evangelion es el mejor anime de todos los tiempos...
Evangelion es, en sí, creación de Hideaki Anno, quien que no era desconocido en la industria del anime, ganó fama al trabajar en 1984 con Hayao Miyazaki en la clásica película Nausicaä of the Valley of the Wind (debido a ella fue reconocido como "el mejor animador"), después trabajó en Wings of Honneamisse y Char’s Counterattack, también fue el director de Aim for the Top! Gunbuster y Nadia the Secrets of Blue Water, sus primeros clásicos. El diseñador de personajes, Yoshiyuki Sadamoto, también se había dado a conocer anteriormente en Macross Plus y Nadia.
Evangelion toma elementos de las series más extrañas que se puedan imaginar: de Ultraman Tiga (por eso los "Ángeles" y Evas tienen una altura algo exagerada... es más, varios de los "Ángeles" parecen monstruos de Ultraman), de la marionetesca serie Thunderbirds (la "ciudad que se oculta" es el mejor ejemplo de ello) e incluso de las series de Súper Robots de los ´70 como Mázinger Z y por eso tiene clichés de esos animes (que sea precisamente el padre del protagonista quien construyó a los robots o que cada semana los protagonistas se enfrenten a un enemigo "único y diferente"). Es más, Evangelion tiene el (más que trillado y quemado) tema de humanos vs extraterrestres/amenaza sobrenatural, porque la traducción real de la palabra japonesa Shito (el nombre que se le da en la serie a los enemigos de los humanos) es en realidad mensajero o discípulo (por alguna extraña razón la compañía que dobló a Evangelion les puso "Ángeles").
Sin embargo, al contrario de otros animes, Evangelion sigue el mismo ejemplo y espíritu de Space Cruiser Yamato y Mobile Suit Gundam: el presentarle al espectador algo que lo haga razonar y no tan solo entretener, lo cual salva con creces a Eva de ser una fantasía del "Bien vs. Mal". Aunque hubo una pequeña controversia acerca del contenido del anime (sobre todo lo que se refiere al aspecto religioso), al tocar temas más adultos que los que el género mecha había tocado hasta entonces, Eva logró recuperar el interés de muchos otakus que habían perdido fe en el medio, niveló a la industria del anime, sirvió de inspiración para la creación de mejores series en la segunda mitad de los ´90 y hasta hizo que las revistas de anime se volvieran más "sofisticadas" (entre ellas, la misma Newtype) para atraer al público que veía a Evangelion. La influencia de esta serie se nota en animes posteriores como Gasaraki, Blue Sub. No 6, Nadesico ó Brain Powered.
Evangelion ciertamente tiene muchas cosas buenas: comedia, impresionante acción, drama, animación fantástica y excelente música. Una historia compleja, que saca a relucir más y más preguntas conforme avanza lo cual deja al anime interesante. Personajes bien hechos: cada uno tiene sus propias preocupaciones con las cuales lidiar, aunque quizás los personajes secundarios (la alegre Misato Katsuragi, la doctora Ritsuko, o el personal de NERV) están mejor que los principales ya que estos caen un poco en los clichés (Shinji siempre está sintiendo lástima de si mismo, Asuka siempre está de arrogante y Rei... a decir verdad, no se si ella tenga personalidad), aunque los japoneses se identificaron con ellos más por sus miserables relaciones ya que, a pesar de que confiaban unos en otros, siempre fallaban y al final se lastimaban (se ha dicho que los creadores de Eva y los fans compartían una cierta clase de malaria de soledad y sentimientos impotentes).
Algo innovador en Evangelion fue el uso ingenioso que los creadores les dieron a las celdas de anime, debido a que se usaron por primera vez técnicas como "Tome-e" (imagen sin movimiento) y la "Celda Hiki" (una cámara moviéndose en una celda grande). Es por ello que la calidad general de la animación era bastante buena en la serie de TV y las películas, y es también por ello que la situación de la industria del anime se niveló un poco después del final de la producción de Eva porque las producciones usan menos celdas y por ende, el costo de producción es menor.
Las Películas:
Evangelion
terminó de forma extraña. Sus últimos capítulos se caracterizaron por tener bajo presupuesto, pero la gota que derramó el vaso fue que Gainax incluyó en varios de esos capítulos escenas que la televisora por la cual se emitía (TV Tokio) no había aprobado totalmente, lo cual causó un posterior clima de censura que lastimó a Cowboy Beebop (razón por la cual varios de sus capítulos no pudieron ser emitidos por TV abierta -e incluso de cable- y tuvieron que ser sacados en OVAs) y que los dueños del canal NO aprobaran el final original, por lo que se hizo el que todos conocen, el cual parece más un radio drama glorificado que el capítulo de una serie de TV. Aunque, en su defensa está el hecho de que aún si el final original se hubiese aprobado, Gainax no hubiera podido hacerlo pues casi se le había terminado el presupuesto para la serie (ello explica porqué las largas pausas que había en los capítulos finales, ellas no fueron hechas para "crear tensión"... se quería estirar la animación para gastar menos en la producción).
Pese a lo anterior, Gainax sacó varias películas de Evangelion. La primera, Death and Rebirth, una compilación de la serie de TV (aunque tuvo cierto éxito la mayoría de la gente se enojó porque era una compilación que sólo tenía un poco de material nuevo). La segunda, End of Evangelion estrenada en 1998, es la única nueva, pues muestra el final original que no pudo emitirse por TV: un final ambiguo, violento, pesimista y apocalíptico que cerró la historia definitivamente. Gainax quiso sacar (todavía más) dinero, por lo que presentó las dos películas en el paquete "Revival of Evangelion", pero en cierta forma esa estrategia se le revirtió: varios miembros del staff de Evangelion fueron perseguidos poco después por evasión fiscal por los ingresos obtenidos de las películas. Aún así, End of Evangelion es altamente recomendable para todos aquellos fans de la serie de TV y que quieran ver a su anime favorito en la gran pantalla.
Regresando al final "inicial", el hecho es que Hideaki Anno tenía la intención de hacerlo como End of Evangelion, pero las circunstancias lo impidieron. Muchos creyeron que Anno lo había planeado en un principio como se vio en la serie de TV debido a que Gunbuster, también dirigida por él, terminó de una manera casi igual, lo cual obviamente causó la creencia de algunos fans de que Hideaki se había "vengado" de los que "no entendieron el profundo simbolismo" del final de la serie con el "nuevo final" de la película, y que muchos se decepcionaran con Evangelion.
Aunque vale la pena mencionar que la forma de decepción de japoneses y occidentales es distinta. Si bien TODOS se enojaron por el final de la serie de TV (los finales simbólicos y ambiguos ya eran considerados un cliché desde mucho antes), aún así los japoneses siguieron haciendo debates y a considerar profundamente a Evangelion pues ellos entendieron lo que Hideaki Anno intentó hacer con ella. Pero cuando vieron End of Evangelion en 1998, casi todos se decepcionaron o perdieron el interés porque se dieron cuenta que los términos técnicos de Eva no tenían significado alguno en la historia más que estimular la curiosidad del espectador, también se dieron cuenta de que no era mas que el producto de la "auto-consolación" de Anno (él confesó una vez que Eva era su, ahem, "vibrador"), la serie no tenía la respuesta a sus problemas, no los podía salvar de la malaria de la soledad. En contraste, a la mayoría de los occidentales no les interesa el aspecto subjetivo del complejo de inferioridad o trauma de Hideaki Anno, sino el objetivo desarrollo de la historia, por ello muchos se han decepcionado al darse cuenta de que Evangelion no llegó a ningún lado.
Pero, a pesar de lo anterior, hay que aclarar algunas cosas con respecto a Evangelion...
¿Innovación o expansión?:
Ahora, no quiero que malinterpreten, esto no es nada contra Evangelion porque sinceramente es una de mis series de anime favoritas, pero también vale la pena aclarar que aunque tiene varios méritos, la originalidad realmente no es uno de ellos...
La premisa de Evangelion ya había sido vista antes... en Ideon, el parecido y las cosas que toma de ese anime son bastante pronunciadas: ambos fueron hechos en el momento de mayor depresión de sus creadores (Tomino y Anno respectivamente), en ambos sus creadores nos mostraron el estado de depresión por el cual pasaban, ambas series exploran el papel de la religión con la humanidad, ambas son consideradas las más pesimistas de la historia, ambos tienen finales "ambiguos" (End of Evangelion se parece a Be Invoked... en ambas ocurre una "transfiguración" de almas), la táctica de mercadeo (la primera película de Ideon fue una compilación de la serie de TV, la segunda tiene animación nueva y muestra el final no emitido; ¿qué sucedió en Eva?, su primera película es una compilación de la serie de TV , la segunda es nueva y muestra el final originalmente planeado), entre otras "pequeñeces" (el robot Ideon sale a combatir estando conectado a una nave espacial que le suministra energía; los Evas salen a pelear generalmente conectados a suministradores de energía)... si bien Eva no es un plagio total de Ideon pues el escenario donde se desarrollan es muy distinto (Ideon ocurre en el Espacio Exterior, Eva en la Tierra), la temática de que maneja emula demasiado a la de Ideon.
Pero no solo de Ideon toma cosas, también de Gundam, pues Evangelion no solo está en el mismo espíritu del "Robot Realista" engendrado por Gundam, sino muchas cosas más: el héroe reacio a pelear (y aunque es cierto que Eva elevó el concepto a la decima potencia, eso ocasionó que Shinji no fuese un personaje tan agradable para el público en general... nada con exceso, todo con medida), el padre que menosprecia a su hijo (el padre de Amuro Ray del primer Gundam también lo menospreciaba y prefería atender más a su trabajo que a su hijo), el mostrar la progresión de niño a soldado y el cambio de la inocencia a la madurez del protagonista, el que abarque temas profundamente filosóficos y éticos, etc. Aunque tampoco es sorpresa, pues las innovaciones que introdujo la original Gundam de 1979 son los clichés de las series de mechas de hoy en día.
Incluso el mismo argumento de Evangelion (el uso de niños por parte de una organización gubernamental para enfrentarse a una amenaza semi-divina) ya había sido visto dos años antes en el anime Blue Seed. También el argumento de los elegidos o el hecho de que sean precisamente niños los que manejan mechas y que tengan una habilidad innata para pilotarlos es algo claramente sacado de los Newtypes de Gundam. Todo lo anterior tiene sentido ya que el propio Hideaki Anno ha dicho que sus animes favoritos son precisamente Space Cruiser Yamato, Mobile Suit Gundam y Space Runaway Ideon, por lo que es entendible que Evangelion tome elementos de esas series; también se sabe que el propio Estudio Gainax está conformado por personas que crecieron viendo esos animes y que fue en gran parte gracias a ellos que Gainax se formó. Esto me recuerda bastante a lo de El Señor de los Anillos y La Guerra de las Galaxias, o a lo de Dark City y Matrix. ¿Eso es malo? No realmente. Podría decirse que Evangelion honra a todos sus inspiradores al mostrar sus ideas y expandirlas; y al fin y al cabo si has de tomarle prestado a alguien, que sea a los mejores.
El Futuro:
.
Aunque inicialmente parecía que no habría secuela de Evangelion, cada vez se hacen más fuertes los rumores en Japón de que Gainax e Hideaki Anno planean hacer una. Si Gainax piensa hacer una continuación de Gunbuster, si varios animes que no se creía que tendrían secuelas (Saint Seiya, Harlock ó Captain Tsubasa) las tuvieron y si actualmente las productoras de anime tienen falta de creatividad a tal grado de que se han puesto a traer de vuelta (reciclar) animes clásicos; entonces quizás "End of Evangelion" no sea por mucho tiempo "el final de Evangelion".
Conclusión:
No hay duda de que Evangelion es el anime más influyente de los ´90 (sobre todo porque logró nivelar la precaria situación por la que pasaba la industria del anime) y uno de los mejores de la historia. Es un gran clásico y sin duda merece su popularidad... más no que lo sobreestimen, ya que el llamarlo "el mejor anime de todos los tiempos" como lo hacen muchos de sus fans es una falta de respeto a los que salieron antes de él, que le labraron el pedestal y que gracias a ellos (Yamato, Gundam e Ideon), Evangelion siquiera existe, y porque (como ya se dieron cuenta) aunque es genial, es en muchas formas la expansión de las ideas de esos animes.
Más sobre Neon Genesis Evangelion: http://www.quintadimension.com/article261.html
Comments
Re: Neon Genesis Evangelion
estuvo muy buena, exelente pero el final no tanto,deberian de acer la lucha por que lo pasen por cable
mis felicitaciones.
Re:hola soy nami
me gusta mucho evangelion es una de mis series faboitas , pero definitibamente òdio a rey ayanami es la que mas odio en el mundo , ademas de ser una $."&...$ LA ODIO CON TODA MI ALMA , CREO NO , ESTOY SEGURA DE UQE SHINJI AMA A LA LINDA DE ASUKA , Y QUIERE A REY PORQUE AUN MAntiene la esencia de su madre , nada mas ( porque esa p... se pasa rollos con mi shinji)
Re: Neon Genesis Evangelion
que es muy buena la informasion pero deverian segir la serie
Re: Neon Genesis Evangelion
La pag.actual es un buen trabajo de analisis de la serie, certera y sin censura, la serie atrajo mucho publico expectador, porque el publico en general, en especial los jovenes , se identificaban con ella,con sus personajes,con su entorno tragico y misterioso, como es mencionada en la web. y es cierto pareciese como si los personajes no evolucionaran su aspecto interno y las dudas del individuo no pudieran resolverse para mejoria, me da algo de nostalgia el pensar que muchos nos sentimos relacionados con esto y en cierta forma con la insatisfaccion de la vida de los personajes .Pienso que seria una mejor serie si los personajes de la historia hicieran ver que las personas somos capaces de adaptarnos y con el tiempo corregir.
yen
sinceramente es muy buena esta serie pero tambien hay otras que las superan
Re: yen
igual es buena la serie en especial la ultima parte
Re: Respuesta para Neon Genesis Evangelion
ciertamente suena exagerado que diga que evangelion es una delas mejores anime de todos los tiempos, pero tambien es cierto que hoy por hoy no hay ninguna otra que la supere ,me encanto porque yo creo que tiene todo lo que nesecita una serie.
Re: Neon Genesis Evangelion
chida la serie
No creo que sea el mejor anime...
bueno a mi parecer el comnetario de los fans de EVANGELION de "EL MEJOR ANIME DE TODOS LO TIEMPOS", es un poco exagerado, ya que hay series mucho mas exitosas y con mas rating a nivel mundial. yo por mi parte soy tambien un fan de esta serie, es muy buena el unico defecto es que es muy tragica y depresiva y no tiene finales felices o concretos, ademas de su trama extremadamente apocaliptica y sesoladora, bueno enrealidad lo bueno es que refleja la escencia destructiva misma de lo humanos ademas de reflejar los sentimientos del autor y sus emociones ya que dicen que el autor estama en un profundo estado depresivo y de baja autoestima, cabe señalar que ironicamente Shiji Ikari, protagonista de la serie, refleja mucho a su creador, ya que su carcter es debil, autocompasivo, depresivo y a veces patetico, algo inusual en la mayoria de los animes donde por lo general el protaginista es el mas dinamico y de perfil mas notable que el resto de los personajes, en EVANGELION su protaginista es de caracter es debil y patetico de hecho el personaje que posee el caracter mas notable, dinamico y alegre es la maestra MISATO. En general creo que el autor puso mucho de su personalidad en Shinji, no como en otros animes como DRAGON BALL donde el personaje principal, el grandioso GOKU, posee un caracter extremadamente dinamico, notable, alegre, optimista, y ademas se recalcan mucho sus cualidades, ya que personaje Goku es totalmente opuesto al de Shinji ya que goku posee una actitud alegre, positiva y optimista y ademas es el personaje mas notable de la serie bueno por algo es el protagonista, ademas Goku aparte de ser EL GUERRERO MAS PODEROSO DEL UNIVERSO, el mas optimista, y confiable, todos confian en le y el mismo tiempo tambien confia en si mismo, al igual que Goku otros protagonistas de otras series tambien tienen caracter notable, como Rina en lo justicieros, Seiya el Saint Seiya, Nube Shingoku Sensei Nube, etc..., bueno por el hecho de que evangelion tenga estas desventajas no le quitan sus atractivos, pero en lo personal, es mejor dragon ball....
chao se despide Miguel (Son Goku)
Re: No creo que sea el mejor anime...
Yo estoy de acuerdo contigo.Mientras que Evangelion si es una buena serie; la verdad es que es claro el exito de Dragon Ball al nivel mundial.
Ademas de que Goku es un héroe confiable, alguien a quien se puede tomar como modelo a seguir.
¡Por eso y mas, Dragon Ball es la mas grande saga de todos los tiempos!
Re: No creo que sea el mejor anime...
tenes razon es mejor caballeros del zodiaco y dragon ball z
juanjo chau
Re: No creo que sea el mejor anime...
Yo tampoco creo que Evangelion sea lo más de lo más, pero es una serie que impresiona mucho, hay que repensarla para poder valorarla. Un fan enfervorizado de la serie me llegó a asegurar que la serie de Evangelion era mil veces mejor que la de AKIRA (se refería a los libros, se entiende). Un tiempo después de que me soltara esta blasfemia (je,je) me comentó que pasado un poco de tiempo Evangelion perdía valor frente a otros grandes mangas que resisten mejor el paso del tiempo (como AKIRA, por ejemplo).
Fdo: El Hombre-Pájaro
Re: No creo que sea el mejor anime...
la neta pues inuyasha es la mejor digan lo que digan ya e visto varias y la unica que ma pone en suspenso es la de inuyasha , dragon ball la vi desde muy pek y me facino pero ya paso se hicieron mejores pero no tan largas como dragon ball esa si estuvo larga años duro los ultimos capitulos en mi pais se estrenaron en el 2002 n_n y me gustaron a unque el final no era el que esperaba pero estubo bn el de inu creo que seria mejor que lo hicieran en peli por que en la serie nada k ver jajajaja
para mi inuyasha 4ever
att: rakel
Re: No creo que sea el mejor anime...
Si estoy de acuerdo contigo.
Evangelion es una serie de mis preferidas, pero de ninguna manera es superior a Dragon Ball.
Evangelion trata muchos temas complicados y controvertidos que es lo que la hace notable, pero Dragon Ball es la serie mayormente reconocida a nivel mundial; y la que en si presenta lo que es el anime y el manga al mundo.
En si, ambas historias hacen uso de mitologías teológicas. Pero mientras Dragon Ball usa referencias a las religiónes asiaticas (que en si se ve aceptable puesto a que... a continuación lo mencionaré), Evangelion usa referencias de las religiones judeo/cristianas/católicas que en si, al ser las religones predominates en el mundo occidental, son las religiones no oficiales del mundo. Por lo que es un tabú tratar con una religión en masa que se considera la verdadera. (Esto tambien se aplica en Saint Seiya, hacen referencia a una religión antigua, no más en uso de la mitología griega).
Para no hacerla más larga; reafirmo que Dragon Ball es mejor que Neon Genesis Evangelion como serie. Pero aún así, ni ambas seríes combinadas son mejor que Rei Ayanami.
-Tláloc.
RESPUESTA MENOS IGNORANTE.
POR UNA PARTE ESTUVO BIEN EN TU COMENTARIO QUE ES APOCALIPTICO Y QUE NO HAY UN FINAL FELIZ PERO EN LA SERIE DE GOKU SON TAN IRREALISTAS QUE ES PATETICO EN MI PUNTO DE VISTA PORQUE ES UN TANTO ILOGICO QUE PUEDAN REVIVIR A PERSONAS ES UNA ESTUPIDEZ ESO ASI QUE YO DIGO O DEFIENDO LA CARICATURA DE EVANGELION ES UN POCO MAS REALISTA
QUE TU CARICATURA COMO LA DE YINUYASHA
CUAL TAMBIEN ES UNA VERSION MUY PERO MUY LARGA Y MUY EMOSIONANTE AUNQUE NO SEA REAL PERO TE ENTRETIENE ASI QUE EVANGELION E INUYASHA SON LAS NUMERO UNO PESE A QUIEN LE PESE OFICIALMENTE
ATTE: NARU Y AOME
Re: RESPUESTA MENOS IGNORANTE.
Goku no es patetico. De hecho Shinji lo es.
te digo
que es verdad por ejemplo en goku osea siempre saben antes de batallar el nombre del enemigo o ya se lo saben sin que antes lo ubiesen mensionado yo voto por inuyasha que es mil veses mejor que dragonballz aunque digan lo que fuese de inuyasha es verdad inuyasha es la mas iprecionante de las comiquitas
Re: Ideon
bueno pienso que tienes toda la razon
Re: Neon Genesis Evangelion
Me gusto mucho, espero que continues con tu trabajo, suerte
Re: Neon Genesis Evangelion
hola, quiero ver la pelicula ahora.
Re: Neon Genesis Evangelion
erers un pinche pendejo mejor ponten a investigar sobre la pelicula de venagelion neon genesis sobre actores realesy no es una bro ma idita
Neon Genesis Evangelion, serie sobrevalorada
Esta es la serie más sobrevalorada de todos los tiempos. Se habla mucho de lo profundo y complicado de su trama, que hay que ver los dos finales de la serie, que tiene un trasfondo sicológico fuerte (en realción a los Otakus, no confundir con el significado que se le da en occidente), etc, pero la verdad es que no es para tanto. La serie, para ser sincero, perfectamente podría haber quedado igual si se le hubieran quitado gran parte de los capítulos, que son innecesarios en la historia de Shinji, sólo un pretexto para mostrar peleas de los Evas, que a veces resultan ridículas. ¿Desarrollo de los personajes? ¡Pero si los personajes nunca evolucionan sicológicamente (a diferencia de Gundam), desde el priimer capítulo están bien definidos en su formas de ser, no existe un avance, la verdad es que todo se resume a que Shinji asuma su personalidad! Eso lo logra en el final de la serie. Ok, eso está bien hecho, sé que ese es uno de los fines de la serie, a diferencia de otras donde los personajes cambian mediante la interacción con otros (Gundam), aquí nse ve un adolescente mucho más que introvertido, y como debe asumirse a sí mismo.
Pero la verdad es que el argumento externo al conflicto que tiene Shinji (que repito, está bien hecho, en ningún momento he escrito que la serie es mala, es más es de mis favoritas) está desarrollado pobremente, deja harto que desear. La serie hubiera sido perfecta si es que se hubieran ahorrado gran parte de los capítulos, y quizás, ni siquiera se hubiera necesitado recurrir tanto a la tradición judeo-cristiana, así no se diría que Legendary Gian Robot (o Space Runaway) bIdeon influenció a esta serie, etc. ya que en la literatura, el cine, etc. este tipo de símbolos se han ocupado más de una vez.
Re: Neon Genesis Evangelion
Mi correo es dragon_ahorcado@yahoo.com.mx
para los videos de Evangelion en hentai
Re: Neon Genesis Evangelion
Hey si tienen imagenes de la mejor serie japonesa mandenme algunas y yo les mando los Videos de Evangelion en hentai solo que nesesitan el real player
Re: Neon Genesis Evangelion
yo tambien kiero bideos de evangelion en hentay para ver como son agregame en alex-mp3@hotmal.com a no es varra vaja es varra normal_no-si
Re: Neon Genesis Evangelion
yo tengo imagenes de cuales anime japones quieras, si estas interesado mandame los videos o fotos a jostin_c@hotmail.com
Re: Neon Genesis Evangelion
Si me pasas tu correo electronico te envio algunas imagenes que andan circulando actualmente. Me da curiosidad el hecho de que tengas videos hentai de evangelion, me puedes enviar uno para verlo por favor.
Mi correo es ariel.n.gutierrez@philips.com
Re: Neon Genesis Evangelion
conchetumadre
Re: Neon Genesis Evangelion
La verdad es que no me acostumbro a postear en estos foros por cuestiones de tiempo...pero accidentalmente me tope con la pagina esta y con el tiempo para leer tu informe, sinopsis o lo que sea....hay detalles que te equivocas como las similitudes de eva con blue seed(¿?), yo vi las dos series mas de 10 veces y te puedo afirmar que no se parecen en nada...las anteriores de gundam no llegue a verlas pero es de esperarse que tengan la estructura tipica de las producciones de gundam(sin animo de ofender a los fans de gundam que yo soy uno de ellos): La idea de robots gigantes no me parece una similitus de orden exponencial como para descalificar la originalidad de evangelion y ninguna de las otras que expones....Evangelion no es una idea, no es un planteamiento, no es un argumento...son muchos, y en lo que a mi respecta eso es una de las muchas caracteristicas que la hacen unica...no eh visto muchas series que tengan tantos niveles argumentales como evangelion, y tan complejos y retorsidos como los presenta...pero eso no es algo que implique que tenga que ser calificada como la mejor o como la numero uno. Evangelion es solo otra perspectiva de la realidad, pero eso no le queita el merito de darse el lujo de mostrarnos a los humanos de forma tan fiel a como somos, de decirnos verdades tan ocultas que llegue a sorprendernos, de elevar nuestra percepcion de realidad a lo desconocido. Para mi eso es un gran merito de parte de ella, y un gran reconocimiento que al menos de mi parte le confiero. Sin embargo quiciera agregar que fueeal primer anime que vi y hasta ahora no eh visto nada igual o que se le paresca de todo lo que se cruzo por mi compactera.