Corben: el artista de ningún lugar
Corben: el artista de ningún lugar
por Jotar
Richard Corben nació un 10 de enero de 1940. Es un artista que innovó la forma de concebir la historieta de aventura, los colores, técnicas y texturas. Aún hoy día se le puede ver trabajando en texturas para diseños en 3D (imagen tridimensional) en el ámbito de las productoras independientes. Este artículo es una punta para empezar a conocer su vida y su obra.Jotar no es periodista pero ha sabido ser editor y dibujante de la desaparecida revista argentina de cómic independiente Qajas y actualmente es webmaster, diseñador y dibujante de Asesino, el cómic On Line (http://asesinoencastellano.cjb.net)
Un ilustrador hablando sobre otro ilustrador. Esto va a terminar mal... ¡Un momento! ¿Richard Corben? ¿Rich "Aerógrafo" Corben? Ah, esto ya es distinto... Ahora es a la inversa: Temo no ser lo suficientemente objetivo con él. Pero en fin, aquí voy...
Richard Corben nació un 10 de enero de 1940. Sí, acaba de cumplir los sesenta y uno. No, no es un viejito hippie. Es un artista que innovó la forma de concebir la historieta de aventura, los colores, técnicas y texturas. Aún hoy día se le puede ver trabajando en texturas para diseños en 3D (imagen tridimensional) en el ámbito de las productoras independientes. Nacido en una granja de Missouri, en un pueblo llamado Anderson, su advenimiento fue vaticinio de una tragedia. Al tiempo de nacer, los Corben pierden su casa y granero en un devastador fuego, sin tener que lamentar víctimas. Esto les hace instalarse en Kansas City, dónde Rich pasa sus días de infancia y adolescencia preparándose en lo que más le gustaba: las artes. Finaliza la preparatoria –el "High School", cómo le dicen por allí- y en 1965 se recibe con la distinción de Licenciado en Arte. Inmediatamente el Tío Sam le dice "I want you" y durante seis meses sirve en el ejército. Una vez alejado de las armas consigue un trabajo en una agencia de publicidad llamada Kalvin Productions y se especializa (a lo largo de 7 años) en la animación de dibujos animados. Su primer cómic publicado aparece en 1968 en el fanzine "Voice of Comicdom" (La Voz del Reino-Cómic, -alegre e intraducible juego de palabras entre "kingdom", reino, y cómic). Esto da comienzo a su llamada etapa "underground" o independiente. Dos años después, y financiada con su propio bolsillo, dibuja e imprime su propia revista: "Fantagor". (Título inspirado en la mezcla de géneros entre lo fantástico y lo "gore" –bizarro-) Posteriormente también trabaja para otros dos fanzines, "Skull" (Calavera) y "Slow Death" (Muerte Lenta). En ellos, Rich explora el erotismo y el terror de la mano de un crudo blanco y negro. Pero todo llega a su fin, todo termina... El muchacho de más de treinta años se ve tentado por los billetes. "Fantagor" se convierte en "Fantagor Press", su caballo editorial de batalla.
Las mil y una facetas
Rowlf; (1971) la historia de un ser con cuerpo de hombre y cabeza de perro pastor alemán, se convierte en su primera incursión para la editorial Warren Publishing House. Aún en blanco y negro pero sembrando la semilla de lo que estaría por venir. Colabora, para la misma casa editora con las revistas "Eerie", "Creepy" y "Vampirella", y es muy prolífico: más de 40 historias. En esta misma etapa es cuando Corben descubre el color, su marca de fábrica…
Un personaje que lo marcará por el resto de su vida comienza a desarrollarse en 1973 para verse finalmente plasmado cinco años después: Den. (Merece un capítulo aparte, así que no se vayan, amigos...) Esta es quizá su etapa dorada, según mi punto de vista y el de otros también. Tantas moscas no pueden equivocarse.
Es 1975 y Rich se convierte en el más afamado extranjero colaborador para la "Metal Hurlant", la revista de comics francesa por excelencia (y predecesora de la famosa pero americana Heavy Metal, "Metal Duro") Por supuesto, también se convierte en un número fijo para esta versión yankee y publica material siempre nuevo desde el 77 hasta fines de los 90'. Luego Heavy Metal publicaría algunas de sus historias anteriores... y en eso están estos días.
En esta interminable catarata de obras maestras que poblará el período me permitiré mencionar trabajos como Bloodstar (1976), Ogro 1 y 2 (1977), Mundo Mutante (1978-79), Jeremy Brood (1982-83), Pilgor (1986), Hijos del Mundo Mutante (1990) y estoy dejando afuera sus numerosas incursiones en las historietas más cortas y puntuales de ciencia-ficción y las adaptaciones a Edgar Allan Poe (Quizá en La Caída de la Casa Usher encontremos al Corben más terrorífico)
Junto a Jan Strnad (asistiendo en el guión), Rich también dibuja una magistral adaptación del último viaje de Simbad el marino, que Scheherezade le cuenta a su propia hermana Dinarzade, quien intenta escapar de palacio. Publicado en 1981 como un especial de la revista "Metal Hurlant" bajo el título de Las Mil y Una Noches. Rich comienza a dibujar esta historia durante 1978 y la finaliza al año siguiente. 95 páginas a todo color utilizando sus famosas técnicas de resaltado pre-impresión. Para imprimir las revistas en sistema Off-Set (planchas de aluminio sobre papel) es necesaria la utilización de fotocromos. En una impresión color cada página lleva un fotocromo compuesto por 4 películas –o "films"- que contienen los 4 colores básicos de las tintas (Magenta, Cyan, Yellow y Black). Ahora bien, Corben añadía detalles o manipulaba los tonos pintando y remarcando muchas de las viñetas del cómic directamente sobre cada una de estas películas. Él sabía que engrosando el trazo, por ejemplo, en la película del color Magenta, obtendría un marcado y chillón tono rosado en la impresión. Esto es, desde el punto de vista práctico, una locura del genial Rich.
Aquí soy Den
Dualidad; la definición exacta en el diccionario: Sustantivo femenino. Condición de reunir dos caracteres distintos en una misma persona o cosa.
Hablar de Den, su personaje más representativo, es hablar sobre la dualidad. Tras 6 entregas de la saga y más de 27 años en las bateas de las comiquerías, podemos decir que Corben ha construido un mundo (llamado Neverwhere) alrededor de una única persona: él mismo.
Den, un ser musculoso e impetuoso de puños lanzar y armas tomar fue también David, un muchacho desgarbado y algo "nerd" que experimentando con la electricidad terminó en una dimensión paralela. ¿La dualidad? Todo el proceso es dual. La realidad del mundo en 1973 versus la fantasía de un cuadrito de historieta. La diferencia de masa corporal entre los personajes en uno y otro mundo. El parecido entre las dos co-protagonistas principales: La Reina Roja (la más mala de todas) y Kath (¿La más ingenua de todas? Hum... Hasta esto es dual) En forma inherente, Richard Corben hace lo que todos los ilustradores suelen hacer: Poner su propio cerebro dentro de un personaje de comics. Rich Corben es un hombre dual, como excelso ilustrador que es. Sus mundos son así, cargados de dos realidades. Nunca una sola.
Volviendo a su saga más famosa, podemos decir que a mediados de 1973 el mundo era distinto (más "libre" decían algunos). Esto Corben lo aprovechó al máximo y llevó un tema tabú a la historieta fantástica de acción: el desnudo masculino. Como dije antes, Den, enorme, musculoso y desnudo, era un muchacho flaco de unos ¿17 años quizá?, cuyo nombre aportaba las iniciales para el cual sería su nuevo nombre: D.E.N. (David Ellis Norman)
Habiendo recibido una carta de su tío Daniel Norman, (el tío Dan) dónde éste le informaba sobre una progresiva enfermedad que lo estaba consumiendo, y su huída hacia "otro mundo", más la invitación formal materializada en el plano técnico de un aparato bidimensional de transporte (¿Habrán leído Den los realizadores de "Stargate"?), el muchacho es literalmente tragado por este hueco hacia Neverwhere, ese "otro mundo".
Sin embargo, la historia no era tan cronológica como acabo de mencionar. Den aparecía de pie y desnudo en sus parte íntimas en medio de un vasto e irreconocible desierto veteado aquí y allá de antiguas ruinas. Pronto un hombre lagarto aparece a beber agua de una especie de bebedero entre las construcciones. Inmediatamente un tercer personaje entra en escena: una exuberante mujer bajo la más cercana apariencia de una princesa azteca. El hombre lagarto comienza a seguirla disimuladamente con evidentes malas intenciones y allí va Den atrás, desconociendo los peligros y códigos de Neverwhere pero insuflado de una extraña mezcla entre justicia y curiosidad.
A partir de allí, las aventuras de Den se vuelven bastante complejas pero muy simples a la vez: Sobrevivir, compartir su amor con Kath –la mujer a la cual él rescatará heroicamente- y confundir el amor con el odio por la Reina Roja, su más mortal enemiga. Den, como personaje, tiene su verdadero origen en un corto animado que Rich desarrollara para su antigua agencia Kalvin Productions en 1968.
Las entregas (hasta 1993) han sido las siguientes: Den 1, Neverwhere (traducido Nuncanada para las versiones de habla hispana, pero que encuentro algo equivocado, y de allí el título de esta nota) fue comenzado en 1973 y finalizado en 1978. Con la presentación de la saga, la persecución furtiva por parte de la Reina Roja, quien queda despechada de Den, jurando vengarse tras su sobresaltado encuentro íntimo. El rescate de Kath, a punto de ser sacrificada al dios Uluhtc (homenaje al escritor H. P. Lovecraft incluido en ese casi anagrama de Cthulhu), y su amor por Kath, la que alguna vez fuese, también en la tierra, pero en 1812, Katherine Wells, una novelista. La puja entre Ard, déspota inmortal, y la Reina por el Loc-Nar, un cetro de inmenso poder, imprescindible para conjurar físicamente a Uluhtc. La intervención final del viejo Zeg, ex-adivinador y brujo de la Reina, a favor de la pareja de enamorados, cuando ellos ya han superado todos los obstáculos. Pero sólo momentáneamente…
Den 2, Muvovum (1980-82). Den se enfrenta con un ejército de seres llamados dramites (al mejor estilo de una colonia de termitas) quienes son comandados por Tarn, su forzosamente impuesto líder e incondicional del viejo brujo Zeg. (Quien desde Zegium, la fortaleza flotante, ha dado cobijo a Kath y a Den). Finalmente, Den vence a los dramites y queda varado en una playa, inconsciente. Kath, quien se había separado de Den desde Zegium, lo revive. ¿Pero es Kath realmente?
En Den 3, Hijos del Fuego (1987-89), asistimos a la pre-historia o "precuela" de los orígenes de la saga. Corben nos sumerge en su mar de dualidad y dudas. En un pasado no muy remoto, Kil, una reina guerrera llegada del espacio a Neverwhere (similar en aspecto a Kath, y a la reina Roja) es la responsable de la supervivencia de los suyos. Un desafortunado accidente en la costa de la antigua fortaleza de Zeg (sí, el mismo Zeg) hace que ella y Mal (idéntico a Den, pero esquelético y apenas vivo) queden como únicos remanentes de su raza en este nuevo y desconocido planeta. Kil está embarazada y debe proteger al que vendrá… El misterio de quién será este personaje en futuras aventuras se mantiene. Mal crece fuerte y musculoso gracias a los cuidados de Pucca, una mujer local. Kil da a luz a un vástago macho, pero el crío queda en poder del viejo Zeg y ella, casi muerta. Por supuesto Mal la rescata, aunque han perdido al niño. El final de esta historia es un calco del final de Den 2: la playa y ellos dos, solos y confusos.
Den 4, Sueños (1988-91). Scon, hijo del viejo Zeg se ha convertido en enemigo de Den, al codiciar las piedras Nar. Allá va Den, acompañado de Dort, un aliado y de Kath (o eso cree él). La incursión a la fortaleza de Scon es un fracaso y Den termina atravesado por una lanza... arrojada por la persona que él creía Kath. Error, se había tratado de la Reina Roja. Un personaje encapuchado aparece tras ella mientras Den pierde la conciencia. Doble error: Todo ha sido un sueño... Den se despierta gritando. El tiempo ha pasado, Kath ha perecido hace ya mucho (o eso parece) y Den, abandonado a sí mismo, es un esclavo obeso en un pueblo de comerciantes y mercachifles. Ghasthelm, un delgado personaje guía a Den por el camino de la recuperación moral y física al comunicarle la posibilidad de que Kath esté aún viva. Den se entrega en cuerpo y alma a Lusque, el hechicero, quién le devuelve su autoestima. Den está casi de regreso, y decide salir a buscar a su amada Kath.
En Den 5, Elementos (1988-93), Scon posee casi todas las piedras Nar. Den se ha reunido con sus antiguos aliados para seguir su lucha. En algún lugar lejano, la persona a quién Den llama Kath bucea en profundas aguas para encontrar la última piedra Nar, pero es capturada. El destino lleva a Den a caer bajo el mismo cautiverio y los guerreros amantes se reúnen una vez más. Luego de una escapada heroica el grupo está finalmente listo para el ataque a la fortaleza de Scon. ¿Deja Vú? Den ve repetido en esta realidad lo que soñase meses atrás. Pero esta vez Den sabe qué hacer y llega hasta las narices de Scon, la Reina Roja, quién al fin se revela ante el ciego Den, y el personaje encapuchado, quien no es otra persona que... Kath. Sin embargo Scon conjura el poder de las piedras Nar y toda su fortaleza, al igual que él mismo, vuela por los aires. Den marca el camino de escape para él y la Reina Roja, pero Kath, ofendida no los sigue. Los humos del otrora castillo de Scon vuelan por el desierto mientras Den pierde la conciencia… Una vez más.
Den 6, llamado Den-Saga, o también La Búsqueda, (1993-94) nos lleva nuevamente al pasado de Den. Den ha perdido la memoria luego de la destrucción de Scon pero su instinto lo lleva a desear reencontrarse con su pasado. Sus pies lo conducen a un sitio familiar… La extraña señorita de aspecto azteca del comienzo de Den será su guía mental. Volvemos entonces al momento en que Kil, la reina de un planeta distante y Mal han perdido al recién nacido. Este niño ha caído bajo el tutelaje de Zeg, y su hijo, otrora sin desmedidas ambiciones, Scon. Y aquí la historia se complica (una vez más), pues el niño es llamado David. Eso convierte a Mal, por descarte, en el famoso tío Dan que impulsó a Den a Neverwhere. Ese niño es entonces… Den. ¿Vidas paralelas? ¿Conciencias separadas en dimensiones diferentes? El misterio será revelado... Pero no aquí.
Metal duro de roer
Hay veces dónde un excelente ilustrador –cuando se sale de su propio mundo bidimensional de hoja impresa y dibujo plano- queda relegado a las pobres técnicas que le rodean. Es el caso del cine de animación. Si bien Corben ha incursionado recientemente en la animación 3D, un claro ejemplo de lo que quiero decir está expuesto en su participación en la película animada "Heavy Metal" (Universo en Fantasía). También es necesario decir que Corben sólo supervisó las tareas del equipo de animadores, y lo que el debe haber propuesto ha de haber resultado chino para más de uno. Si se hiciera hoy…
Heavy Metal, la película, es de 1981 y otros grandes ilustradores como Dan O’Bannon, Moebius (Jean Giraud), Juan Giménez, y Berni Wrigtson, participaron en cortos conectados a través del poder multidimensional de la piedra Loc Nar, la esfera verde de poder deseada y temida. En la parte que le toca a Rich, (titulada simplemente Den), podemos ver justamente al guerrero de Neverwhere, pobremente representado por momentos, y grotescamente durante otros. Sus movimientos parecen torpes y cansados, no propios del fortachón de Den. Sí están presentes los clásicos maxi-pechos de su blonda compañera Kath y algunos de los personajes que aparecieron en Den 1: Ard, el Señor de la Hermandad del Fuego Ascendente; la Reina Roja, encarnación de la villanía y de esa dualidad que tanto disfruta Corben; algunos monstruos y las cabalgaduras de insectos. La historia básicamente es similar a la primera parte del cómic de Den, con las licencias estructurales necesarias para acomodar el relato a los 14 minutos que dura el corto de Rich.
Un ilustrador, un muchacho y su perro
1987. Corben realiza Vic & Blood, adaptación del relato de ficción del escritor Harlan Ellison (narrador prolífico de ciencia-ficción desde principios de los 60’ hasta bien entrados los 80’; como por ejemplo el soberbio relato No Tengo Boca y Debo Gritar, 1967, "I Have No Mouth and I Must Scream")
Aquí apreciamos un Rich más simplista en lo detallado de la anatomía humana, pero bastante oscuro, imprimiendo al cómic un tinte adecuadamente "gore". La historia era simple: El mundo destruido por una tercera y cuarta guerras mundiales, ocurridas la primera durante 1950 y 1993, y la segunda, de sólo 5 días, en julio de 1995. Año 2024, un muchacho y su perro –que, afectado por las radiaciones, tenía poderes telepáticos para comunicarse con su amo- recorren los desiertos en busca de refugios (llamados los pueblos-caja). Algo así como Mad Max, si me preguntan. Rezagos de civilización y un terrible secreto subterráneo serán los lineamientos de este oscuro cómic en blanco y negro. De hecho, la versión de Corben incluye tres partes: Rastrero (por propia cuenta de Richard), Un Muchacho y su Perro, (basado en el cuento original de Harlan Ellison de 1960) y Corre, Pequeño, Corre, (también de Ellison, pero escrito en 1980) Blood, el perro telépata es el narrador. Todo ocurre desde su punto de vista y deleita ver como le encanta hacer rabiar a su "amo" Vic. Hasta hay una versión cinematográfica (bastante bizarra y pobre) de la historia central. Titulada deficientemente en castellano Año 2024, ("A Boy and his Dog" según su verdadero nombre y respetando al original de Ellison) incluía como rareza a un increíblemente joven Don Johnson en la piel de Vic. Filmada a principios de los 80’. Su director, cuyo nombre prefiero olvidar, no volvió a estar nunca más detrás de cámaras.
De aquí a la eternidad
El presente de Richard Corben es bien impreciso. El calvo de Den –creo no haber mencionado este detalle: Den es calvo- volvió a la palestra en 1996 parodiándose a sí mismo en la versión de la revista Penthouse: Denz. Desde entonces, Rich sólo a publicado para Penthouse Comics y ha realizado hacia fines del 97 una serie de tres cómic books continuados para Dark Horse Comics, junto a John Arcudi en el guión, "Aliens: Alchemy" (Aliens: Alquimia). Basado en la famosa saga del extraterrestre de sangre tan ácida que perfora cubiertas de naves espaciales. (Diseñado originalmente por el ilustrador H. R. Giger para la película de James Cameron, "Alien")
Sin embargo, el tiempo que ha dejado de dedicar a las viñetas lo ha ocupado eficientemente en el desarrollo de su arte basado en tecnologías CGI (colores y texturas digitales creadas mediante computadoras). Uno de sus últimos trabajos, a mediados del 98, para una productora independiente (Beyond Books) ha sido la creación de la textura –o piel, "skin", como él llama a estas cosas- del terrorífico monstruo Deep One (Uno de "los profundos") para el corto de media hora "Return to Innsmouth" (Regreso a Innsmouth) basado en un cuento de Lovecraft (cuándo no), de 1920, "The Shadow Over Innsmouth" (La Sombra sobre Innsmouth)
Rich Corben ha recibido el amplio reconocimiento de sus pares, y ha sido por siempre fiel, de alguna forma, a su línea de conducta "underground". Se ha convertido en un referente para varias generaciones de dibujantes y lo seguirá siendo, sin dudas. Por eso, ¡Larga vida a esas sombras contrapuestas bicolores sobre unos imposiblemente gigantes apéndices mamarios!. Ah… y feliz cumpleaños, Rich.
Comments
Re: Corben: el artista de ningún lugar
Sólo un apunte, Alien es de Ridley Scott, James Cameron realizó la segunda de la saga Alien, Aliens.
Scott x Cameron
Gracias por el apunte. Imagino que fue un pequeño lapsus mental que taponó varias neuronas al mismo tiempo.
Jotar