Magic, El Encuentro: Nociones básicas

Magic, El Encuentro. 1ra. Parte
Nociones básicas

por Val

Si bien Magic es un juego realmente muy popular, muchos todavía no saben qué es y cuál es su sistema de juego.
En esta nota -primera de una serie de cuatro- desarrollamos los conceptos básicos de esta guerra de naipes, que en informes sucesivos iremos profundizando.

Magic es un juego de mesa en el que, en lugar de un tablero, se emplean cartas ilustradas. Se trata de una guerra de naipes donde los jugadores interpretan el papel de magos. Estos se enfrentan para obtener el control de Dominia, un mundo épico situado en otro plano. Para enfrentar al oponente recurren a hechizos y criaturas que se encuentran en la baraja. Cada jugador posee su propio mazo, el cual armó seleccionando las cartas más convenientes, teniendo en cuenta las características de las mismas. En esta nota te iniciamos en los conceptos básicos del Magic para que empieces a conocer este apasionante juego. Más adelante te enseñaremos algunas estrategias ideales para principiantes.

Magic es un juego de naipes coleccionables creado en Estados Unidos por el matemático Richard Garfield, a principios de los noventa. Combina el entorno fantástico de un juego de rol y la dinámica de los juegos de estrategia. Posee más de trescientas cartas y constantemente se diseñan nuevas.

En cuanto a su forma de comercialización, las cartas Magic se venden en mazos de sesenta naipes aproximadamente y se consiguen habitualmente en comiquerías (tiendas de cómics) o en locales afines. Dichos mazos pueden ser básicos o pre armados, listos para usar. Generalmente estos últimos son para expertos y no poseen manual de instrucciones. Existen muchas ediciones de estas cartas. Cada nueva edición introduce cambios y criaturas con nuevas habilidades. El otro formato en el que se presentan los naipes es el blister o extensiones. Se trata de sobrecitos en los que vienen 15 o 20 cartas. Son ideales para complementar tu mazo. Pero si pensaste armar un mazo solamente con un par de blisters, no vas a poder, porque estos sobres no contienen tierras (un tipo especial y necesario de naipes). En algunas comiquerías venden cartas sueltas. Este sistema es lo mejor para conseguir cartas específicas. El problema es que se cotizan al valor del mercado, es decir, de acuerdo a la demanda. También podés intercambiarlas, aunque en este caso y el anterior, te conviene conseguir alguna revista especializada en la que se publiquen listas de precios de Magic.

El objetivo del juego es reducir los puntos de vida de tu oponente de 20 a 0 utilizando hábilmente tu baraja. Se trata de una competencia de estrategia que depende del azar, es decir, de las cartas que te toquen en suerte y tu habilidad para usarlas.

El mazo de cada jugador debe estar compuesto de al menos 40 cartas, de las cuales aproximadamente un tercio deben ser tierras.

Para llevar la cuenta de los puntos de cada jugador vas a necesitar papel y lápiz o una especie de contador. Lo ideal es disponer de una mesa de juego bastante amplia para poder desplegar tus naipes durante la partida.

En cada encuentro pueden participar dos jugadores o más. En el primer caso, se trata de un duelo; en el último puede ser una guerra de todos contra todos, o armarse parejas que compitan contra otras. Muchos participan en torneos oficiales, donde hay que respetar ciertas reglas y pagar inscripción. Hay quienes juegan entre amigos o en algunas comiquerías en competencias de aficionados.

En el terreno de cada jugador existen dos pilas de cartas, una para retirar y otra para descartar, llamadas biblioteca y cementerio, respectivamente. La primera se coloca boca abajo sobre la mesa y al inicio del juego está compuesta por la totalidad del mazo. Cerca de la biblioteca se deja un espacio para situar el cementerio (la pila de descarte). Ahí van, boca arriba, todas las cartas destruidas o descartadas.

Existen dos tipos básicos de cartas, las tierras y los hechizos. Para realizar hechizos es necesario pagar su costo de activación. Para ello se utiliza la energía generada por los distintos tipos de tierras. Esta energía es denominada "maná".

Tierras:

Cada tierra puede proporcionar un punto de maná por turno. Hay cinco tipos de tierras. Estas son: pantano, isla, bosque, montaña y llanura. Cada una de ellas representa un color distinto de magia.

Hechizos:

Los hechizos se dividen en los siguientes grupos básicos: criaturas, encantamientos, artefactos, conjuros y hechizos instantáneos e interrupciones. Todos los hechizos tienen un costo de activación especificado en su esquina superior derecha. Teniendo en cuenta que hay un símbolo distintivo para cada uno de los cinco colores, siempre que aparezca uno de éstos símbolos, representará un costo de un punto de maná del color indicado. Los números que están dentro de un círculo simple representan una cantidad de maná extra que puede ser de cualquier color, cualquier combinación de colores o incoloro. Para ejecutar un hechizo, tenés que pagar todo su costo de ejecución, generalmente con maná extraído de las tierras.

Los colores de la magia:

Existen cinco colores que corresponden a los distintos tipos de tierras. Cada color de magia posee dos opuestos que contrarrestan sus efectos. Por lo tanto, no te conviene usar en tu mazo colores opuestos. A menos que hayas tenido la precaución de revisar que los hechizos no se anulen entre sí.

La Magia Negra proviene de los pantanos y se nutre de la muerte y la decadencia. La mayoría de sus hechizos son crueles y autodestructivos. Los opuestos del negro son el verde y el blanco.

La Magia Azul fluye de las islas y está relacionada con la energía mental. Está basada en argucias e ilusiones, y en el dominio de las fuerzas elementales del aire y del agua. Los opuestos del azul son el rojo y el verde.

La Magia Verde tiene su origen en los bosques, y recurre al poder de la naturaleza. Generalmente posee hechizos de regeneración y criaturas poderosas pero de gran costo de activación. Los opuestos del verde son el azul y el negro.

La Magia Roja proviene del corazón de las montañas. Tiene control sobre la tierra y el fuego. Sus hechizos agresivos suelen producir daño directo al adversario. Los opuestos del rojo son el azul y el blanco.

La Magia Blanca extrae su vitalidad de las llanuras. Se especializa en hechizos de curación y protección, y también en las artes caballerescas de la guerra. Los opuestos del blanco son el negro y el rojo.

Como dijimos anteriormente, las cartas Magic se consiguen en comiquerías y en algunos locales disponen de mesas para jugar. Incluso suelen organizarse torneos en los que participan los clientes asiduos. Te recomendamos leer atentamente nuestros informes antes de encarar el desafío de enfrentarte a jugadores experimentados. Si aún así, no pudiste con tu genio y ya tenés un mazo de Magic en tus manos, leé varias veces ese pequeño librito que estaba en la caja. En él encontrarás el reglamento. Si no lo tenés, no le reclames al vendedor, es posible que la edición que conseguiste sea para expertos y no traiga manual de instrucciones. En todo caso, si en la comiquería hay muchos interesados en intercambiar cartas con vos, ni lo pienses. Es posible que se aprovechen de tu inocencia, y pierdas cartas valiosas.

En nuestra próxima entrega hablaremos de los distintos hechizos y de la dinámica del juego.

  • Magic, El Encuentro. 1ra. Parte Nociones básicas
  • Magic, El Encuentro. 2da. Parte Hechizos y Dinámica del Juego
  • Magic, El Encuentro. 3ra. Parte Habilidades Especiales y otros conceptos
  • Magic, El Encuentro. 4ta. Parte El orden en que se resuelven las acciones o efectos
  • Comments

    Re: Magic, El Encuentro: Nociones básicas

    opa,
    a magic quiero jugar,
    pero no sepo,
    a ber si ahora aprendo.

    Re: Magic, El Encuentro: Nociones básicas

    Me interesa saber donde consigo el juego
    por q esta interesante ya jugue una ves y me gusto................una direccion algo donde lo pueda conseguir

    Re: Magic, El Encuentro: Nociones básicas

    MAGIC ES LO MEJOR QUE HA EXISTIDO
    cuando jugamos gononles

    Re: Magic, El Encuentro: Nociones básicas

    ta reto a un dcuelo

    Re: Magic, El Encuentro: Nociones básicas

    podian evoerme de esas cartas?

    Re: Magic, El Encuentro: Nociones básicas

    me parece un juego similar a yu gi ho

    Re: Magic, El Encuentro: Nociones básicas

    si no me equivoco yu gi ho es posterior a magic, pero sí, se parece bastante

    Re: Magic, El Encuentro: Nociones básicas

    Por el contrario, yu gi ho y duel masters estan basados en magic

    Re: Magic, El Encuentro: Nociones básicas

    no perdona, yu gio oh es similar a magic, ninguno llega al nivel de magic

    Re: Magic, El Encuentro: Nociones básicas

    ops no lei tu mensaje, xDDDD bueno pos eso ke apollo lo ke dices aunke no lo habia leio, xDD

    Re: Magic, El Encuentro: Nociones básicas

    Re: Magic, El Encuentro: Nociones básicas

    al contrario, yu gi ho al igual que todos los demas es un juego similar a magic, Magic The Gathering es el PRIMERO, de ahi su auge a nivel mundial, Los torneos de Magic son los mas grandes en cuanto a cartas , Magic en si no es un juego de cartas, es una FILOSOFIA

    atte : Juan Avila

    Facebook Comments Box
    Cumulus Tag Cloud