James Bond, un cuarentón de cincuenta años siempre joven

Addresses cannot be hidden because the administrator has not set the reCAPTCHA Mailhide keys.

James Bond, un cuarentón de cincuenta años siempre joven

por Dixon Moya

El reciente estreno en EE.UU. de "Die another day", la nueva película de James Bond, nos ofrece una excusa única para hablar del legendario agente secreto.
Este artículo recorre toda su historia, repasando cada actor que lo interpretó y los principales films que le dieron vida a esta inigualable saga.

En 1962, la figura de una mujer emergiendo del mar, cual Venus moderna estremeció las pantallas del mundo, mientras un nombre comenzó a ser uno de los símbolos más reconocidos de este universo globalizado y etiquetado con marcas y lemas. Bond…James Bond, el agente 007, cuántas veces lo hemos escuchado, al tiempo que repetimos las mismas escenas con diferentes rostros, pero nunca nos hemos fatigado.

Si bien en las enciclopedias se encuentra un James Bond, científico natural, su homónimo alcanzó renombre de la mano de Ian Fleming, quien fuera miembro de la inteligencia naval británica y luego se retiró a un refugio construido en Jamaica, llamado "Goldeneye", en donde pasó sus últimos diez años de existencia escribiendo sobre este personaje así bautizado, en relatos que mezclaban sus recuerdos del servicio secreto con argumentos ficticios. Fleming quien murió relativamente joven, a los cincuenta y seis años, pudo observar el éxito de su creación, tanto en literatura como en cine, aunque sin duda ha sido en este último medio, donde la fama del personaje y su autor trascendió. Como dato curioso, Fleming aparece como extra en "From Russia with love" (Desde Rusia con amor), dándose un lujo que quizás pocos escritores han disfrutado.

Ninguna otra saga en la historia del cine ha sido tan exitosa, es decir una serie hecha por los mismos productores y teniendo prácticamente una secuela con los mismos actores, ya que ciertamente personajes como Tarzán o Sherlock Holmes han tenido múltiples interpretaciones, en diferentes tiempos y con diversos equipos de producción. En cambio Bond, no sólo ha generado copias, sátiras, sino que se ha sostenido como personaje independiente y exitoso. El personaje salió de la pluma de Fleming casi directo a la pantalla. La primera novela llamada "Casino Royale", escrita entre 1952 y 1953, tuvo una versión televisiva en 1954, curiosamente no fue la primera de la serie de películas y no se llegó a filmar, si exceptuamos la parodia realizada en 1967 con David Niven y Woody Allen. Por ello, si tomamos a "Dr. No" (1962) como la fecha de nacimiento para el cine de Bond, podemos afirmar que se trata de un cuarentón de cincuenta años.

En veinte películas, cinco actores diferentes le han dado rostro al 007. En orden cronológico: Sean Connery (escocés), George Lazenby (australiano), Roger Moore (londinense), Timothy Dalton (galés) y Pierce Brosnan (irlandés), todos a excepción de Lazenby, británicos. Hay para todos los gustos, un gran actor como Connery, una personalidad con mucho carisma como Moore, un buen actor carismático como Brosnan, un buen actor sin carisma como Dalton y un mal actor sin carisma como Lazenby. Los fanáticos no se ponen de acuerdo sobre cual es su Bond preferido, es posible que Connery lleve la delantera, aunque quien protagonizó por mayor tiempo y en más películas ha sido Moore (de 1973 a 1985, doce años y siete películas). Durante la era de Dalton se pensó que la serie terminaría, de hecho hubo un lapso de varios años sin un nuevo lanzamiento, hasta que llegó Brosnan, quien por su contrato televisivo con "Remington Steele" no había podido reemplazar a Moore, para salvar la saga. Algunos consideran que su interpretación es la más cercana a la personificación creada por Fleming.

Hay muchas anécdotas sobre las películas realizadas, que a Fleming no le gustaba el acento escocés de Connery e incluso Roger Moore estuvo dentro de los primeros candidatos, pero su compromiso con la serie de televisión "El Santo", le impidió aceptar, así como años más tarde un contrato para grabar "The Persuaders", también le obligó a aplazar su encarnación, hecho que propició que un desconocido, llamado George Lazenby, protagonizara la que a mi juicio ha sido la mejor película de la larga serie, pues dejó de lado los tradicionales elementos para dejarnos ver a un Bond, vulnerable, derrotado por el amor y la muerte, casi humano, en la inolvidable "On her Majesty’s secret service" (Al servicio secreto de su Majestad), con la actuación de Diana Rigg (la Emma Peel de "The Avengers") y dirección del recientemente fallecido Peter Hunt.

La fórmula del éxito de Bond es sencilla, como su tradicional receta del Martini: es cuestión de agitarse no mezclar. Es cosa de reunir los siguientes elementos: armas sofisticadas y letales, mujeres bellas, sofisticadas y letales, paisajes de ensoñación, ciudades sofisticadas, situaciones letales, buena música y tener un equipo de producción nada tacaño a la hora de invertir, una de sus contribuciones al mundo del cine ha sido el diseño de las presentaciones de los créditos, que se constituyen en pequeñas piezas de arte, realizadas durante mucho tiempo por Maurice Binder. Las películas de Bond, son una combinación sutil entre aventuras, drama, comedia, erotismo, suspenso y algo de ciencia ficción, este último aspecto, siempre presente en los artefactos ideados por "Q" (personificado eternamente por Desmond Llewelyn, Q.e.p.d.) o por los villanos, generalmente millonarios enceguecidos por el poder y la ambición, con el propósito de controlar el mundo.

De esta manera aparecieron, al lado de objetos tradicionales de clase y lujo como el Aston Martin, el rolex o la Walter PPK, una serie de artilugios tecnológicos de última generación, hechos para matar o prevenir la muerte. Por estos día en Londres puede verse en exposición de museo los autos anfibios, aviones portátiles, lentes especiales, explosivos en miniatura, bolígrafos mortales, adelantos técnicos popularizados por Bond antes de que se hicieran realidad. En "Moonraker", como se dijo en otra oportunidad, los transbordadores espaciales (con diseño fidedigno), salieron de la Tierra antes de su lanzamiento real.

En cuanto a las mujeres, aparte de la generosa multitud de extras, generalmente hay una pareja central, la mala y la buena (repetición del dualismo femenino representado en el cristianismo por la pecadora Eva y la salvadora María), aunque las dos terminan en brazos del agente secreto, la mala arrepentida se sacrifica en pos de su redención y la buena termina disfrutando de una escena romántica que escandaliza la moral victoriana de los jefes de Bond. Mujeres cuyos nombres pudieran ser metáforas poéticas o frases de doble sentido, referentes de sus propiedades anatómicas o habilidades amatorias. La única que parece impermeable a la personalidad arrasadora del espía británico es Miss Moneypenny, la secretaria de "M", interpretada en catorce cintas por Lois Maxwell.

No es extraño que a pesar de ser un personaje de cuestionable perfil ético, quien al defender los "valores" de occidente no duda en asesinar a sangre fría, y representar un machismo arcaico, sea tan admirado por la gente. Al menos la mitad de la humanidad, se dice, ha visto una película de Bond. Aventurándome a una hipótesis, creo que el permiso de violar el quinto mandamiento, certificado por su Majestad británica, es decir por la cabeza de la iglesia anglicana, resulta muy atractivo para el común de la gente, que a pesar de la religiosidad y los moralismos de fachada, en algún momento ha tenido ganas de matar a alguien.

 

Es interesante ver las relaciones familiares en el trasfondo de estas películas, más allá del imperio Broccoli, formado por el difunto Albert R., y ahora encabezado por su hija Bárbara y su hijastro Michael G. Wilson, productores de toda la serie, observamos como un hijo de Sean Connery, Jason, protagonizó una versión sobre la vida de Ian Fleming, Roger Moore actuó en "For your eyes only" (Sólo para sus ojos) con Casandra Harris, por entonces esposa de Pierce Brosnan, quien luego moriría de penosa enfermedad, y ahora Deborah, hija de Moore, aparece en la última producción de Bond al lado de Brosnan.

Se dice que quienes aparecen en estas películas quedan signados, frustrando sus oportunidades en otros roles. En el caso de Connery nada más falso, ganador de un premio Oscar por mejor actuación secundaria, el próximo año estrenará su nueva película "The league of extraordinary gentleman" (basada en popular libro de cómics). Roger Moore, combina su loable trabajo como Embajador de buena voluntad de UNICEF con actuaciones esporádicas, hace poco lo vimos en la serie "Alias", así como se espera su aparición en la comedia "Boat trip" en donde interpreta a un veterano homosexual. En cuanto a Dalton se ha dedicado más a las producciones para televisión, aunque estará en la versión cinematográfica de los Lonney Tunes. Sobre Lazenby, parece que su fugaz caracterización lo marcó negativamente, pues luego terminó haciendo películas de karate en Hong Kong o eróticas como "Emmannuelle". Brosnan espera ver el resultado de "Die another day", pero no niega que le gustaría aparecer en una quinta película.

Sobre este último filme, "Otro día para morir", las salas de cine del mundo se aprestan para recibir a los viejos fanáticos y nuevos espectadores que se encontrarán a Pierce Brosnan acompañado por la ganadora del Oscar Halle Berry. Se trata de una cinta que se convierte en un inventario de citas y artilugios utilizados en las películas que le precedieron (se repite la escena de la Venus emergiendo del mar, con idéntico traje de baño esta vez sobre piel de ébano), pero con un argumento ajustado a los nuevos rumbos de la coyuntura mundial, a pesar de haber sido Bond catalogado como dinosaurio por el fin de la guerra fría. En esta ocasión, el personaje es detenido en Corea del Norte, y cae en desgracia ante sus superiores, dejándolo ver vulnerable, sentimiento que comparten millones de personas en este mundo amenazado.

Al final, dejo la relación de películas sobre Bond, mencionándose algunas parodias, no se incluyen las imitaciones, pues sería una lista interminable, pero quisiera referirme a la más reciente, la muy publicitada "XXX", presentada como una alternativa frente al modelo tradicional de espía popularizado por Bond, de hecho al comienzo de la cinta se ve a un agente secreto muy elegante muerto de forma ridícula en una fiesta de mal vivientes. Sin embargo, más allá de las diferencias de forma del nuevo espía (un tipo tatuado, mal vestido y peor hablado), los creadores del agente XXX, terminan haciendo una copia fiel de Bond, tomando sus elementos clásicos: el super villano que desea crear el caos mundial, la coprotagonista que es una doble agente rusa, frases como "los sacrificios que deben hacerse por la patria" antes de acostarse con una extra, e incluso una escena de caída en paracaídas, en donde en lugar de la bandera británica aparece la estadounidense. En síntesis, no es más que una versión ordinaria y vulgar de James Bond.

Ante la paranoia internacional que ha creado el terrorismo, y las exigencias de una sociedad globalizada, que pretende imponer la ley del mercado sobre las demás leyes naturales y sociales, nadie mejor que este cuarentón de cincuenta años, para ser su guardián y escudero, manteniéndose joven y vigente, como siempre pidiendo un vodka martini. Con seguridad las próximas generaciones, verán los nuevos rostros de James Bond por venir, mientras tararean la tonada inmortal de Monty Norman y John Barry.

FILMOGRAFÍA.

Películas oficiales.

Doctor No (1962)

From Russia with love (1963)

Goldfinger (1964)

Thunderball (1965)

You only live twice (1967)

On her Majesty’s secret service (1969)

Diamonds are forever (1971)

Live and let die (1973)

The man with the golden gun (1974)

The spy who loved me (1977)

Moonraker (1979)

For your eyes only (1981)

Octopussy (1983)

A view to a kill (1985)

The Living Daylights (1987)

Licence to kill. (1989)

Goldeneye (1995)

Tomorrow never dies (1997)

The world is not enough (1999)

Die another day (2002)

Películas no oficiales.

Never say never again (1983)

Parodias y caricaturas.

Get Smart – El superagente 86 (serie de televisión creada por Mel Brooks, 1965-1970)

Casino Royale (1967)

La serie cómica de Austin Powers:

Austin Powers: international man of mystery (1997)

Austin Powers: the spy who shagged me (1999)

Austin Powers in Goldmember (2002)

Televisión.

Casino Royale (1954)

James Bond Jr. (serie animada, 1988)

Comments

Re: James Bond, un cuarentón de cincuenta años siempre joven

la verdad yo tambien soy admirador de la saga del 007, me gustaria que alguien me enviara fotografias del rostro de los diferentes bond de la historia, de las diferentes peliculas, en lo posible del mismo angulo y en buena resolucion, es que estoy preparando algo que les puede gustar a los verdaderos fanaticos de bond, mi correo es el siguiente: clownmime@gmail.com, agradeceré todo tipo de aportes, muchas gracias

Facebook Comments Box
Cumulus Tag Cloud