Entrevista a Sebastián D´Arbó

Entrevista a Sebastián D´Arbó

por Pablo Sapere

Sebastián D´Arbó es una pieza clave del cine fantástico español de los años ´80. En esta nota hacemos un repaso por sus obras más importantes

Sebastián D´Arbó Sebastián D´Arbó nació en Tortosa, ciudad que se encuentra en la desembocadura del río Ebro (el más grande de España), en el Mediterráneo, al sur del territorio de Catalunya, en el estado español. Es Dr. en Psicología, especialista en Hipnología y en fenomenología paranormal. A lo largo de su vida se ha desempeñado (y lo sigue haciendo) como Periodista y Reportero Gráfico, realizador de TV y cineasta en todo el escalafón. Actualmente dirige la revista Nuevos Horizontes especializada en el estudio de lo paranormal.
Particularmente nos interesa su labor cinematográfica, ya que ha dirigido una serie de films fundamentales para el cine fantástico español de los años ´80.

 

QD: ¿Cómo fue tu acercamiento al cine?

D'Arbó Desde muy pequeño iba al cine y por amistad familiar me dejaban estar en la cabina del operador proyeccionista y poco a poco se fue fomentando mi afición. Me impresionaron primero las películas de Hitchcock, concretamente "Psicosis" y "Vértigo- De entre los Muertos", que me trasladaron a otro mundo. Ya al mismo tiempo vi la película "Madame Buterfly" en donde se narraban las peripecias del rodaje de la película y eso me decidió a emprender el camino de cine.
Me regalaron una cámara fotográfica primero y con ella empece a experimentar haciendo foto-novelas.
Pasado el tiempo pude entrar a trabajar en unos laboratorios fotográficos especializados en hacer las viejas fotografías de cuadros de secuencias que se exhibían en la entrada de los cines.
Después pude entrar de "meritorio" (aprendiz) de cámara en unos estudios cinematográficos de Barcelona, en donde hice la carrera dentro de la especialidad de la imagen.
Cuando pude me compré una pequeña cámara de filmar de 8 mm y empece a hacer mis pequeñas películas.
Con el tiempo entre en TVE, que entonces se estaba creando y ahí he estado durante 28 años siempre haciendo programas cinematográficos, es decir, filmado, como Cameraman, Director de Fotografía, Reportero Gráfico y Realizador.
Durante mis viajes de reportero por el mundo tuve ocasión de estudiar cine en el Instituto de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood y a partir de entonces me lancé a la producción y a la dirección, haciendo las siguientes películas.

1973 - "PARQUES NACIONALES EN LOS PIRINEOS" (cortometraje)
Productor, guionista, director de fotografía, cámara y director.
(1º Premio Festival Cinematográfico SONIMAG)

1975 - "VALDEMAR, EL HOMÓNCULUS DORMIDO" (mediometraje)
Productor y guionista
(1º Premio Festival de Cine Fantástico y de Terror de Sitges)

1978 - "ASCENSOR" (mediometraje)
Productor.
(Oso de Oro en el Festival Cinematográfico de Berlín)

1980 - "VIAJE AL MAS ALLÁ" (largometraje)
Productor, guionista y director.

1982 - "EL SER" (largometraje)
Productor, coguionista y director

1984 - "ACOSADA - EL HOMBRE QUE REGRESÓ DE LA MUERTE" (largometraje)
Coguionista y director

1986 - "MAS ALLA DE LA MUERTE" (largometraje)
Guionista y director

1988 - "CENA DE ASESINOS" (largometraje)
Coguionista y director

 

¿Que nos puedes contar sobre "Viaje al más Allá"?

Sebastian D'Arbó Como soy experto en el estudio del mundo de los fenómenos ocultos y en el campo de la magia, ocultismo, parapsicología, etc., llegó un momento en que me propuse trasladar al cine los tema ocultos que yo conozco. Escogí cinco casos de hechos extraordinarios auténticos y los ligué todos ellos a través de una historia argumental de misterio que conduce al espectador a un viaje sin retorno. Fue el primer film fantástico de la trilogía de películas parapsicológicas del cine español. Escogí como protagonista principal de esta película y luego de toda la trilogía al actor Narciso Ibañez Menta, que se convirtió en el "alma mater" de la trilogía.
Esta es la película en la que me vi mas implicado personalmente, por vivir personalmente las historias contadas y la gran dificultad que supuso hacer esta película, con muy poco dinero. Ella me dio a conocer al gran público hispano, que no tenía relación alguna con el mundo de lo oculto y la película tuvo tanto éxito, que me abrió la oportunidad a seguir haciendo largometrajes.
Esta película se antepuso a las películas sobre "Historias Extraordinarias" de Steven Spielberg.

 

¿"El Ser"?

Esta fue la segunda película parapsicológica de la trilogía. Cuenta la historia de una mujer que vive en una casa encantada en donde se manifiesta fenomenología de tipo "poltergeist", que se hizo mucho mas reposada, con mas presupuesto. También se contó con Narciso Ibañez Menta.
Esta película destacó por sus secuencias de efectos especiales y su historia se antepuso a las películas "Poltergeist" producidas por Steven Spielberg.

 

¿"Acosada"?

Es una película de misterio y psicothriller con un final sorprendente. Tuvo como protagonista a Victoria Vera, una diva del cine español.

 

¿"Mas allá de la Muerte"?

Volví a la carga con los fenómenos inexplicables, a partir de los experimentos secretos llevados a cabo por los médicos nazis en los campos de concentración, destacando los efectos visuales de ambientación de la época y las secuencias de efectos especiales que trasladan al espectador al mas allá.
De nuevo Narciso Ibañez Menta fue el "alma mater"

 

¿"Cena de Asesinos"?

Se trata de una película maldita en la que partiendo de un buen guión, que luego tuvo su versión de serie de televisión, todo se fue al traste por las limitaciones e intervenciones del productor italiano Vichenzo Salviani, que se permitió el lujo de codirigir la película filmando y añadiendo secuencias nuevas y haciendo él el montaje en Roma, marginando al director.
Hubo protestas formales mías a los organismos oficiales y lo ocurrido fue fielmente reflejado en una carta pública que dirigía a los medios de comunicación, titulada así: "Cena de Asesinos o cuando el asesino es el productor".
Después de esta película me decepcioné y tras experimentar el sufrimiento que tenía que vivir en cada película, decidí abandonar el cine y dedicarme exclusivamente a la televisión, en donde cree, dirigí y presente las series "España Mágica" y "Catalunya Misteriosa" para TVE, y también produje y realicé segmentos televisivos en el programa "En los límites de la realidad" para A3TV.

 

¿A que se debe tu alejamiento de las pantallas en los últimos años?

Fundamentalmente al desencanto, al tremendo esfuerzo que supone hacer cine y no tener la correspondiente contraprestación. No vale la pena perder un año de tu vida invirtiéndolo en la realización de una película.

 

¿Cual fue tu experiencia de trabajar con Narciso Ibañez Menta, un ícono del cine fantástico a ambos lados del Atlántico?

Narciso Ibañez MentaFantástica, es un extraordinario actor, especialmente dotado para interpretar personajes histriónicos y cuya participación aportaba calidad a la película. Además a nivel personal es un extraordinario ser humano.

 

"Viaje al más allá" , "El Ser" y "Mas allá de la Muerte" forman una trilogía de filmes "parapsicológicos". También has escrito algunos libros sobre el tema. ¿De donde viene este interés por lo paranormal?

Viene de mi otra profesión de psicólogo y de la practica de la hipnosis. Viene de muchos años de estudio de los fenómenos paranormales y del mundo oculto de la magia hechos en las tribus negras centroafricanas. Mis trabajos se han visto reflejados en obras que he creado en forma de libros, enciclopedias, programas de radio, televisión y revistas esotéricas.

 

¿Tienes algún proyecto a nivel cinematográfico?

Sí, tengo un par de proyectos que me rondan por la cabeza, basados en casos de "Expedientes X" españoles, pero no veo que haya un productor avispado que este dispuesto a llevarlo a cabo.

 

¿Alguna anécdota interesante con respecto a tus películas?

Sí, muchas cosas extrañas me han sucedido y que han pasado siempre en torno a los rodajes de mis películas. Son tantas que las tendré que explicar en mis memorias sobre "La leyenda de D'Arbó". Pensar que toda mi vida ha estado inmersa en el mundo de los hechos misteriosos. Yo mismo soy un personaje con doble personalidad, que todos me llaman "el teacher", y en ocasiones puedo considerarme un hombre maldito.

Facebook Comments Box
Cumulus Tag Cloud