Imothep: Una Momia en el cine

IMHOTEP: UNA MOMIA EN EL CINE

por Eduardo Alberto Guzmán Novoa

Si hoy se detiene a alguien en la calle y se le pregunta, «¿Quién fue Imhotep?», la respuesta será, «La Momia». Imhotep fue un personaje real de cierta antigua corte faraónica, pero el Imhotep que el cine ha hecho famoso poco o nada tiene que ver con ese egipcio de carne y hueso. Incluso, podría pensarse que se trata de un homónimo y que ambos son dos hombres bien distintos. Este artículo recorre las aventuras de Imhotep -La Momia- desde su primera aparición (en 1932 con Boris Karloff) hasta la última (en 2001 con Arnold Vosloo).

Si hoy se detiene a alguien en la calle y se le pregunta, «¿Quién fue Imhotep?», la respuesta será, «La Momia».

Imhotep fue un personaje real de cierta antigua corte faraónica... un arquitecto, creo. Pero el Imhotep que el cine ha hecho famoso poco (o nada) tiene que ver con ese egipcio de carne y hueso. Incluso, podría pensarse que se trata de un homónimo y que ambos son dos hombres bien distintos. Y es sobre el Imhotep "de Hollywood" de quien quisiera hacer algunas interesantes observaciones.
Imhotep, más conocido como LA MOMIA.

Los años de la Universal


En 1922 ocurrió el famoso hallazgo de la tumba del faraón Tutankamon ("el rey Tut") por una expedición británica. La fama de este descubrimiento no solo es por el significado arqueológico sino también por sus consecuencias: poco tiempo después, todos los participantes en la "profanación" de la tumba faraónica murieron en circunstancias extrañas, supuestamente a causa de una maldición hallada en la entrada de la tumba: «La Muerte golpeará con sus alas a quien perturbe el descanso del Faraón».

Diez años después, Hollywood estrenó un film de horror vagamente inspirado en la maldición del "rey Tut". Tuvo varios títulos previos: IM-HO-TEP, CAGLIOSTRO y otros. Al final, se decidió por uno más simple pero igual de aterrador: LA MOMIA.

Veamos. Una expedición británica (en ese entonces, Egipto era colonia de Gran Bretaña) encuentra un sarcófago sin nombre en 1921 (un año antes de ser descubierto Tutankamon). En su interior, un hombre que había sido enterrado vivo y maldecido para no hallar jamás el eterno descanso. Su nombre: Imhotep. Junto con él, un cofre con un papiro, el Pergamino de Thoth, protegido por una maldición.

Cuando uno de los ayudantes de los arqueólogos, desobedeciendo a sus superiores, abre el cofre y lee el Pergamino de Thoth, Imhotep revive a sus espaldas. Ante el aterrado asistente, la Momia coge el pergamino y se va. El pobre hombre pierde la razón y rie sin parar. La Momia y el pergamino son dados por robados.

Ahora estamos en 1932. Un egipcio visita a unos arqueólogos ingleses y les dice que ha encontrado huellas de una antigua tumba: la de la princesa Anksenamon, muerta en 1730 AC. En agradecimiento por su ayuda, el egipcio, que dice llamarse Ardath Bey, es invitado al museo británico de El Cairo donde es exhibida Anksenamon. Ahí, Ardath Bey usará los poderes mágicos de su sortija y del Pergamino de Thoth (que inexplicablemente posee) para entrar en contacto con Helen Grosvenor, una distinguida dama inglesa. Tras causar algunas muertes con su magia, Ardath Bey esclaviza con su mágica sortija a un mayordomo nubio y "llama" a Helen a su casa.

Con fantasmales imágenes en un estanque, Ardath Bey revela a Helen que él es Imhotep, un sacerdote egipcio y que ella es la reencarnación de la princesa Anksenamon. Hace 3700 años, Ankesenamon muere dejando desconsolado a Imhotep, su amor secreto. Éste decide robar el sagrado Pergamino de Thoth de su escondite en el templo para resucitar a su amada. Soprendido en el sacrilegio, es condenado a ser enterrado vivo y a que su alma nunca descanse. El peligroso Pergamino de Thoth es enterrado con él.

La verdad es descubierta por el sabio egiptólogo Dr. Muller (que estuvo en la expedición de 1921), quien previene a Frank Whemple, novio de Helen, de quién es realmente Ardath Bey. Ambos llegan al desierto museo, donde Imhotep, con los poderosos conjuros del Pergamino de Thoth, está a punto de sacrificar a Helen Grosvenor para así resucitarla como su amada Anksenamon. Mientras el aterrado nubio huye e Imhotep detiene a los héroes con su mágica sortija, Anksenamon (que no desea que su actual encarnación de Helen muera) pronuncia unas palabras mágicas. Una estatua de Isis arroja, con su cetro, un rayo al Pergamino de Thoth, destruyéndolo. Imhotep se descompone hasta quedar como una seca momia que se desploma, mientras Anksenamon vuelve en sí, aunque ya como Helen.

El éxito de esta película de horror se justifica más que nada por la excelente caracterización de Boris Karloff como la Momia. Y, a diferencia de otras posteriores cintas "de momias", aquí no es exactamente un "film de monstruos". Como "momia", Karloff aparece solo cinco minutos y poco más. La resurrección de Imhotep es excelente: abre los ojos y baja sus brazos, todo lentamente. Luego solo vemos su mano vendada cogiendo el Pergamino de Thoth (mientras el aterrado asistente grita) y solo se avista sus vendas arrastrándose por la puerta. (La famosa foto de la Momia ante el aterrorizado hombre solo es de promoción).

Reaparece como el egipcio Ardath Bey, con aspecto enigmático y lúgubre. Ya todos sospechamos que se trata de Imhotep. Tiene poderes mágicos: con su sortija mata a un guardia y esclaviza al nubio; con el Pergamino de Thoth mata a distancia a Joseph Whemple (padre de Frank) y atrae a Helen. Sus poderes hipnóticos son también evidentes (ese inolvidable acercamiento a su rostro mirándonos fijamente), y su majestuosa lentitud al hablar le da un aire sobrenatural difícil de lograr.

Al principio nos inspira una cierta simpatía: todo lo hace por su amor perdido de hace 3700 años. Cuando su obsesión es que muera Helen, para que Anksenamon viva, entendemos que el amor lo ha convertido en un poderoso monstruo criminal. Al final, es su misma amada quien no desea morir (en su presente encarnación) y destruye el mágico Pergamino de Thoth... y con él a Imhotep.

Como nota interesante, la trama original incluía escenas en varias épocas de la historia, donde Anksenamon e Imhotep reencarnaron previamente a 1932: las Cruzadas, la Revolución Francesa, etc. Justamente en una de esas reencarnaciones, Anksenamon se encuentra con el gran místico masón Cagliostro... nada menos que la reencarnación de Imhotep (de ahí que se pensara titular la película CAGLIOSTRO). Al final se suprimieron esas escenas "históricas" y se readaptó el guión a algo más simple y directo.

Otro dato anecdótico es que los históricos Imhotep y Anksenamon fueron personajes reales que no pudieron haberse conocido nunca... Entre uno y otro hubo cientos de años (a menos que aceptemos que "este" Imhotep es un homónimo).

Ocho años después del éxito de LA MOMIA, se filmó una cinta que erróneamente es considerada como un remake: LA MANO DE LA MOMIA. En esta ocasión se trata del sacerdote egipcio Kharis, a quien se le cortó la lengua y se le enterró vivo por querer usar las poderosas hojas de Tana para revivir a su amada, la difunta princesa Ananka. Una secta usa las hojas de Tana para revivir a Kharis cada vez que alguien intenta profanar la tumba de Ananka. Cuando unos arqueólogos americanos encuentran a Ananka, Kharis es revivido por el líder de la secta, un curador de museo. Curiosamente, las secuencias donde se relata la historia de Kharis son metraje prestado de LA MOMIA, aunque suprimiendo las escenas donde Karloff da la cara.

A LA MANO DE LA MOMIA siguieron tres secuelas, cada una menos terrorífica que la anterior. El colmo es que Kharis es llevado por la secta egipcia a USA, donde será revivido con las medicinales hojitas de Tana para ejecutar a los "profanadores" de la tumba de su amada princesa. El movil de la Momia ya no será recuperar a su amada, sino vengarla.

Otras Momias


En 1959 la empresa británica Hammer Films decidió resucitar a la Momia. Pero no fue a Imhotep sino a Kharis. En LA MOMIA, ahora Kharis es revivido por el "guardián" de turno de la tumba de princesa Ananka. Nuevamente se usa el mágico Pergamino de Thoth. Kharis es llevado por el guardián egipcio a la Inglaterra del siglo XIX donde su homicida venganza será interrumpida por la esposa del héroe, idéntica a la princesa Ananka (se removió el asunto de la reencarnación). Tras matar a su guardián, Kharis acaba hundiéndose en un pantano (igual que en una de las secuelas de LA MANO DE LA MOMIA).

Christopher Lee interpretó a esta nueva Momia, que tomaba elementos de LA MOMIA original (la magia) pero que estaba básicamente inspirada en LA MANO DE LA MOMIA. A Kharis le es amputada la lengua y es enterrado vivo junto con la princesa Ananka, su amor prohibido, para que sea siempre su guardián. El Pergamino de Thoth es ahora casi diminuto. La Momia seguirá en el triste papel de monstruo usado como instrumento de venganza por una secta milenaria.

Hubo otros films "de momias": buenos, regulares y malos. Cuando comenzaron a ponerse de moda las teorías de Von Däniken, se sustituyó a la momia "mágica" por la momia "alien". Sí, hubo cintas que desecharon el tópico sobrenatural para mostrar que la Momia solo es un astronauta extraterrestre de la antigüedad, y que su "magia" solo es alta tecnología de otros planetas. Su resurrección es sustituida por un arqueólogo que baja una palanca o presiona un botón para sacar a la Momia de su "animación suspendida" de siglos. El colmo fue, una vez, presentar a las pirámides como gigantescas naves espaciales (¿Alguien recuerda STARGATE?)

Esta visión "extraterrestre" de la Momia y del Antiguo Egipto debió ofender a los egipcios, pues la civilización y cultura del Imperio Egipcio aparecían como obra de aliens, no como logros de los propios egipcios... Al menos con Imhotep todo se logró con magia egipcia (sobrenatural pero nacional, al fin y al cabo). Algunos egipcios, que se ofendieron con la representación que se hizo de ellos en LA MOMIA de 1932, debieron de suspirar de nostalgia por Imhotep ante estas imposturas "alienígenas" de Hollywood.

Pero el pobre Imhotep parecía condenado, no solo en esta vida y en la otra, sino también en la pantalla grande. Desde 1932 su nombre no era pronunciado.

¡Hasta que llegó 1999!

La Momia Regresa


En último año del milenio se estrenó LA MOMIA, nueva versión del clásico con Boris Karloff. No solo regresa la momia Imhotep, sino que también se retoma el elemento mágico del film original, corregido y aumentado. Un presupuesto generoso y los más modernos efectos especiales dieron vida a Imhotep, la Momia. De paso, también se hacían homenajes y referencias a las demás momias que el cine nos ha dado (Kharis incluido).

El egipcio Ardath Bey, jefe de la secta Medjai, relata los amores prohibidos entre el sacerdote Imhotep y la concubina real Anksunamun. Al ser descubiertos por el faraón Seti I, ambos le dan muerte. Anksunamun se suicida e Imhotep rescata su cuerpo, y, robando el Libro de los Muertos, la revive en la dorada ciudad de Hamunaptra. Pero el prohibido ritual es detenido por los guardias faraónicos. Los sacerdotes cómplices de Imhotep son momificados vivos. A Imhotep le imponen el Hom-dai (se le corta la lengua y se le entierra vivo, junto con escarabajos carnívoros). Los Medjai siempre cuidarán que nunca sea revivido.

En 1923 los Medjai aniquilan a expedicionarios de la Legión Extranjera de Francia, que casualmente habían hallado Hamunaptra. Ardath Bey perdona a un sobreviviente, Rick O'Conell, quien tres años después volverá con otra expedición. Buscando el tesoro de la ciudad, encuentran la momia de Imhotep, así como el Libro de los Muertos. Cuando la bibliotecaria Evelyn Carnaham lea el conjuro, la Momia revivirá y pasará a "reconstruir" su cuerpo succionando los "jugos vitales" de los que abrieron el cofre maldito con el Libro de los Muertos.

Tras asegurarse la ayuda del bribonzuelo egipcio Beni Gabor, la Momia va "momificando" con sus poderes mágicos a sus profanadores, mientras su presencia atrae las Diez Plagas de Egipto a El Cairo. Ardath Bey se une a Rick para destruir al ya "reconstruido" Imhotep, quien ha secuestrado a Evelyn para con ella resucitar a su amada Anksunamun. Tras espectaculares persecuciones y enfrentamientos, el poderoso Imhotep y su cautiva acaban en Hamunaptra, donde intenta sacrificar a Evelyn y así dar vida a la momia de Anksunamun. Rick y compañía lo enfrentan; Imhotep hará uso de toda su magia para detenerlos. Pero Evelyn llega a leer el Libro de Amon-Ra, que causa la re-momificación de Imhotep. Cuando Hamunaptra se viene abajo, por una trampa activada por el torpe Beni, el Libro de los Muertos, y el de Amon-Ra, se pierden para siempre, mientras que nuestros héroes huyen.

Arnold Vosloo interpretó a Imhotep en esta ocasión. No llegaba al nivel de Boris Karloff, pero estuvo bien de todos modos. Su amor prohibido es la imaginaria concubina Anksunamun, favorita de Seti I (sí, el mismo de LOS DIEZ MANDAMIENTOS). Se agregan los sacerdotes que comandaba Imhotep, y que son momificados vivos. Se inventa el Hom-dai, que da grandes poderes a quien se le aplique, si es resucitado. Escarabajos carnívoros y trampas resguardan a Hamunaptra, así como los Medjai. El Pergamino de Thoth es reemplazado por un... no, dos libros: uno para resucitar muertos (el Libro de los Muertos), y el otro para matar a los resucitados (el Libro de Amon-Ra). El esclavo de Imhotep ya no es "el nubio" sino Beni, quien lo servirá por simple codicia. Aparecen un grupo de momias de guerreros egipcios que recuerdan a los esqueletos de JASON Y LOS ARGONAUTAS. Curiosamente el líder de los Medjai se llama Ardath Bey, que era la identidad falsa adoptada por Imhotep en 1932.

El aspecto de la Momia será distinto al habitual (envuelto en vendas). Se trata ahora de un húmedo cadáver en constante descomposición que, tras resucitar, "aspira" la vitalidad de los profanadores del Libro de los Muertos, dejándolos momificados. Sus poderes mágicos han aumentado: puede convertirse en un ventarrón de arena, levantar objetos pesados en el aire, resucitar a sus sacerdotes, reimplantarse un brazo cercenado, desatar una tormenta de arena "con su cara" y, lo más recordado, abrir la boca de una manera exagerada... y chocante.

El film combina el terror con la acción y, por momentos, parece que estamos ante una aventura tipo "Indiana Jones". Pero nunca se pierde la atmósfera tenebrosa del todo. El flash-back inicial, así como las escenas de "reconstrucción" de la Momia están bien hechas y realmente nos hacen saltar en nuestras butacas.

Desgraciadamente, dos años después, Imhotep fue vuelto de la muerte en una desdichada secuela: LA MOMIA REGRESA. La reencarnación de Anksunamun, guiando a una secta opuesta a los Medjai, revive a Imhotep e intenta robar un brazalete que los llevará hacia la pirámide habitada por el mítico Rey Escorpión, a quien Imhotep debe destruir para poder conquistar el mundo.

Reaparecen Rick y Evelyn, ya casados y con un hijo, el niño prodigio Alexander. Los tres se interpondrán en los malvados planes de Imhotep y Anksunamun. Durante la muerte y resurrección de Anksunamun, se descubre un dato inédito: Evelyn es la reencarnación de Nefertari, hija del asesinado faraón Seti I.

En la pirámide, Rick e Imhotep se enfrentan en un combate mortal. Hace su aparición el monstruoso Rey Escorpión (un alacrán humanoide), que solo puede ser destruido por una lanza mágica. Se descubre que Rick estaba predestinado a ser quien la use para matarlo, aunque casi lo consigue Imhotep en su lugar.

Una vez destruido el Rey Escorpión, la pirámide se "autodestruye". Imhotep ve cómo su amada lo abandona y él mismo se arroja a un ardiente abismo. Mientras Anksunamun cae a un pozo lleno de escorpiones, nuestros héroes escapan de la pirámide-aspiradora, que succiona el oasis a su alrededor y a sí misma.

LA MOMIA REGRESA habrá sido un éxito de taquilla, pero es una mala secuela, pues arruina el equilibrio terror-acción que se había logrado en su predecesora: acá todo es acción, aventura y fantasía más allá de lo imaginable. Se retoma el asunto de la reencarnación, pero de manera poco creíble: aparece Anksunamun reencarnada "pero no de alma", e Imhotep la mata para que resucite como Anksunamun del todo (?) Evelyn es la reencarnación de Nefertari pero Imhotep no la reconoció en el film anterior (!); y Rick es un "predestinado" a matar al Rey Escorpión, cuya imagen aparece en un jeroglífico (¿reencarnación también?)

Arnold Vosloo poco puede hacer en su segunda interpretación de Imhotep. A diferencia de la anterior, ya no se le siente como ese "monstruo" desdichado, maldito por el amor. Ahora Imhotep es, desde el inicio, un ser perverso que, junto a su ambiciosa amante, planea dominar el mundo. El primer beso entre Imhotep y Anksunamun solo causa asco (él todavía es una horrenda momia). Solo en la escena final, cuando Imhotep ve cómo su amada lo abandona ante el peligro, el público siente cuán grande era el amor del sacerdote egipcio por una mujer que, al parecer, no merecía tantos sacrificios: Imhotep decide morir, pues el amor que le hacía vivir era una mentira. Desgraciadamente, esto tiene un efecto secundario: arruina la imagen del "trágico amor prohibido" que vimos en la anterior película (y en la 1932).

Tras ese final, parece que Imhotep ya murió "definitivamente". Es poco probable que regrese para una tercera aventura (aunque con Hollywood nunca se sabe). Se ha hecho un film sobre el origen del Rey Escorpión, quien apareció al inicio y al final de LA MOMIA REGRESA, pero no guarda relación alguna con Imhotep.

Hasta aquí llega la relación de Imhotep y algunos de sus imitadores. Boris Karloff lo interpretó magistralmente en 1932. En los años cuarenta surgió Kharis, su remedo. En décadas posteriores se le olvidó en beneficio de las momias "extraterrestres". En 1999 regresó "magicamente", por fin, interpretado por Arnold Vosloo, en una cinta de terror y aventuras. En el 2001 resucitó con menos suerte. Tras su última muerte, todo parece indicar que ya no volveremos a verle. Sin embargo, su nombre ya ha sido rescatado del olvido. Ya sea que lo recordemos con el rostro de Karloff o de Vosloo, nunca olvidaremos a este ser de pesadilla: LA MOMIA.

Articulos relacionados

  • Zona Crítica: La Momia Regresa

  • Comments

    Re: Imothep: Una Momia en el cine

    Con respecto a Imothep además de ser arquitecto (diseño la pirámide escalonada de Saqqara), además fue médico y astronómo. Además fue considerado dios.

    Re: Imothep: Una Momia en el cine

    me encanta la pelicula es una de mis preferidas

    Facebook Comments Box
    Cumulus Tag Cloud