Nova Swing, de M. John Harrison
Ya pueden conseguir Nova Swing, nuevo título de Bibliópolis Fantástica, que se desarrolla en el mismo ambiente que Luz (Bibliópolis Fantástica nº 8)
La novela de M. John Harrison ha resultado galardonada con el premio Arthur C. Clarke 2007, el más importante del fantástico en Gran Bretaña.
Según el propio autor Nova Swing es la abrupta transición de un estado a otro, ¿o quizá es como un baile? ¿Una especie de música de baile que no existe todavía? Es Space Noir, Jazz Jung, Tango Zen. Es la noticia de que el alma es un artefacto recombinante, con mil millones de inputs, que incesantemente cambia de forma y que, por tanto, es por definición un sistema dinámico o en desequilibrio que se toca a sí mismo en un saxofón por las calles de un planeta desconocido dentro de cuatrocientos años en el futuro de otra persona.
En Nova Swing grandes naves de turismo cubren las distancias entre las estrellas. Todo está ahí fuera y todo está en venta. Se puede conseguir un cuerpo nuevo. Se puede conseguir un yo nuevo. Uno puede ser cualquier cosa que elija... salvo en la zona prohibida de Saudade, donde, hace una generación, comenzaron a caer a la tierra pedazos del Canal Kefahuchi y elegir ha dejado de ser una opción.
La misma imprevisibilidad de la zona atrae a aventureros cuyo tráfico de los inexplicables organismos, tecnologías desestabilizadoras y artefactos biológicos que se pueden encontrar allí los conduce a un brutal conflicto con la policía de artefactos de Saudade. Mientras tanto, los turistas más adinerados prueban suerte en las fronteras, en las poco fiables manos de Vic Serotonina, corrupto operador turístico del alma; y una nueva clase de enfermedad se abre camino fuera de la zona.
M. John Harrison (Reino Unido, 1945) comenzó su carrera como crítico y escritor en la famosa revista New Worlds de Michael Moorcock. Su obra incluye las novelas The Committed Men (1971), The Centauri Device (1974, incluida en Las 100 mejores novelas de David Pringle), Climbers (1989, premio Boardman Tasker Memorial), El curso del corazón (1992), Signs of Life (1997), Luz (2002) y Nova Swing (2006, premio Arthur C. Clarke).
Es también autor de la serie de Viriconium, formada por las novelas La Ciudad Pastel (1971), Tormenta de alas (1980, incluida en la lista de fantasía de Pringle) y En Viriconium (1982, finalista del premio Guardian) y los relatos recogidos en Viriconium Nights (1984). Ha publicado además las colecciones de relatos The Machine in Shaft Ten (1975), El mono del hielo (1983), Preparativos de viaje (2000) y Things That Never Happen (2002), y la novela gráfica The Luck in the Head (1991, con Ian Miller).
Más información: www.bibliopolis.org/editorial/bibliofan/novaswing.htm
La novela de M. John Harrison ha resultado galardonada con el premio Arthur C. Clarke 2007, el más importante del fantástico en Gran Bretaña.
Según el propio autor Nova Swing es la abrupta transición de un estado a otro, ¿o quizá es como un baile? ¿Una especie de música de baile que no existe todavía? Es Space Noir, Jazz Jung, Tango Zen. Es la noticia de que el alma es un artefacto recombinante, con mil millones de inputs, que incesantemente cambia de forma y que, por tanto, es por definición un sistema dinámico o en desequilibrio que se toca a sí mismo en un saxofón por las calles de un planeta desconocido dentro de cuatrocientos años en el futuro de otra persona.
En Nova Swing grandes naves de turismo cubren las distancias entre las estrellas. Todo está ahí fuera y todo está en venta. Se puede conseguir un cuerpo nuevo. Se puede conseguir un yo nuevo. Uno puede ser cualquier cosa que elija... salvo en la zona prohibida de Saudade, donde, hace una generación, comenzaron a caer a la tierra pedazos del Canal Kefahuchi y elegir ha dejado de ser una opción.
La misma imprevisibilidad de la zona atrae a aventureros cuyo tráfico de los inexplicables organismos, tecnologías desestabilizadoras y artefactos biológicos que se pueden encontrar allí los conduce a un brutal conflicto con la policía de artefactos de Saudade. Mientras tanto, los turistas más adinerados prueban suerte en las fronteras, en las poco fiables manos de Vic Serotonina, corrupto operador turístico del alma; y una nueva clase de enfermedad se abre camino fuera de la zona.
M. John Harrison (Reino Unido, 1945) comenzó su carrera como crítico y escritor en la famosa revista New Worlds de Michael Moorcock. Su obra incluye las novelas The Committed Men (1971), The Centauri Device (1974, incluida en Las 100 mejores novelas de David Pringle), Climbers (1989, premio Boardman Tasker Memorial), El curso del corazón (1992), Signs of Life (1997), Luz (2002) y Nova Swing (2006, premio Arthur C. Clarke).
Es también autor de la serie de Viriconium, formada por las novelas La Ciudad Pastel (1971), Tormenta de alas (1980, incluida en la lista de fantasía de Pringle) y En Viriconium (1982, finalista del premio Guardian) y los relatos recogidos en Viriconium Nights (1984). Ha publicado además las colecciones de relatos The Machine in Shaft Ten (1975), El mono del hielo (1983), Preparativos de viaje (2000) y Things That Never Happen (2002), y la novela gráfica The Luck in the Head (1991, con Ian Miller).
Más información: www.bibliopolis.org/editorial/bibliofan/novaswing.htm