Un Mito mecánico: Mazinger Z
Un Mito mecánico
Mazinger Z
por Maggie Maslach
La historia de una de las más importantes revoluciones del anime: El surgimiento de un mito de 20 toneladas de peso y 18 metros de altura: Mazinger Z, el famoso Robot Gigante.La década que siguió a las catástrofes atómicas
de Hiroshima y Nagasaki sumió al imperio japonés en una loca
carrera por la supervivencia; la economía de posguerra impidió
generar una industria cinematográfica competitiva, por eso los
creadores de Manga se refugiaron en la animación.
Influenciados por Disney los japoneses reemplazaron con Cartoons
a las películas que no podían realizar por falta de presupuesto,
nacía así el Anime (una deformación lingüística del
animation americano).
Una sociedad disminuida psicológicamente necesitaba combatir
culturalmente al enemigo, no puede luchar en una era atómica con
patadas por eso crea monstruos o robots poderosisimos como
Godzilla o Mazinger-Z.
La explosión en la segunda mitad de los ochenta hizó del manga
y anime un imperio universal, recuperando clásicos como AstroBoy,
Meteoro y Mazinger-Z, dándole lugar a producciones como Robotech
y llegando a la actualidad con Pokemon, Dragon Ball o Ranma ½
demuestran que Japón con su fenómeno ya registrado de ojos
enormes y saltones no decayó con el paso del tiempo.
¿Quién no leyó, no se sentó frente a la pantalla o no intentó
llenar el álbum de figuritas cuando era chico y cuantos (algunos
ya bastante crecidos) no se deleitan todavía hoy con las
aventuras de Mazinger-Z?
Para los que si lo hicieron trataremos de recordar al que fue el
primer robot gigante estrella del anime: Mazinger-Z.
Mazinger Z
Su creador fue Go Nagai. Nacido el 6 de
septiembre de 1945, justo 4 días después de que finalizara la
segunda guerra mundial, su infancia y su juventud son simultaneas
al nacimiento del de la industria del manga. De formación
autodidacta, Nagai, comienza a trabajar, a los 20 años, como
ayudante de Shotaro Ishimori; con la primera publicación que
alcanzó un cierto éxito fue con el manga Arenchi Gakuen, en la
que se burla del sistema educativo japonés.
Al poco tiempo funda su propia productora la Dynamic Kika Ku,
produciendo a partir de 1972 las series más importantes de su
carrera como Lutey Honny, Mazinger-Z o Devilman.
Los primeros episodios de Mazinger como manga aparecieron en
octubre de 1972 en el semanario japonés Shonen Jump, en total la
serie constó de 13 capítulos publicados hasta 1973;
paralelamente fue trasladada a la pantalla chica, por la que se
emitieron un total de 92 episodios.
Mazinger produjo una doble revolución: por un lado por su
extrema violencia, que producía quejas de parte de madres
preocupadas por lo que veían sus hijos en la tele (solían morir
algunos cientos de inocentes por capítulo) y por otro revolucionó
el campo del anime de robots, ya que los precedentes solo se
limitaban a androides con conciencia propia o robots gigantes
dirigidos por control remoto.
La Historia
La historia de Mazinger se remonta a un viaje
que realizó el Dr. Kabuto junto a otros científicos, entre
ellos el Dr. Infierno, al mar Adriático para investigar las
civilizaciones Helénicas, en una de las islas hicieron un
descubrimiento asombroso: restos de lo que parecían haber sido
partes de robots gigantes. El Dr. Infierno no pierde oportunidad
y mata a todos los científicos (menos Kabuto que logra escapar)
para poder valerse de ese hallazgo y realizar por fin su ansiado
plan de conquista.
Por eso en el primer capitulo, emitido el 3 de diciembre de 1972,
puede verse al Dr. Infierno en la isla Rodas mostrándole y poniéndolo
al mando al Baron Ashler de un ejercito mecánico cuya misión
consiste en conquistar la Tierra, pero antes de la conquista
deberá destruir al Dr. Kabuto que vive tranquilamente junto a
sus nietos.
Por su parte el científico Kabuto presentaba ante la prensa en
Japón su descubrimiento de la aleación Z y la energía fotomecánica
junto a su amigo, el profesor Yumi, antes de regresar a su casa y
continuar su tarea secreta.
El barón Ashler encuentra la residencia del profesor, la llena
de explosivos y la hace volar, dando por muerto a Kabuto; sin
embargo al regresar sus nietos lo encuentran tirado y aún con
vida, la suficiente para revelarles los planes del Dr. Infierno y
el secreto que lo mantuvo ocupado gran parte de su vida: la
creación de Mazinger-Z.
Mazinger era un robot hecho de aleación Z, de
20 toneladas de peso repartidos en sus 18 metros de altura y una
potencia de 65 millones de caballos.
Estaba alimentado por energía fotoatomica, se podía desplazar
por agua, tierra o aire; poseía 2 cañones de luz; además de
sensores, radar sonar e infrarrojos, sistemas defensivos como:
Fuego de pecho (rayo calorífico de 50 mil grados centígrados,
capaces de fundir a otros robots), Huracán desencadenado (disparado
por la boca del robot, cuyo carácter reside en el enmohecimiento
de su objetivo), Rayos fotonicos (salían por los ojos, eran el
arma mas usada por su buena potencia y bajo consumo), Puños
cohetes (golpeaban al enemigo a gran distancia) y por ultimo los
Rayos congeladores (lo que hacían era congelar al robot enemigo,
pudiendo cubrir una gran distancia), para finalizar con el
arsenal de Mazinger se puede señalar que además poseía misiles,
cuchillas cortadoras y una ametralladora.
Con todo esto se encontró Koji Kabuto (el
nieto del doctor) y decidió seguir con los planes de su abuelo y
frenar al Doctor Infierno y su maléfico deseo de apoderarse de
la Tierra; para lo cual se instalo en la cabina de mando del
robot pero con resultados desastrosos que casi acaban con la vida
de su hermanito Shiro. Que fue salvado por Afrodita, comandado
por Sayaka (la hija del Doctor Yumi).
Con la ayuda del profesor y su hija, Koji consigue dominar los
mandos del robot y junto a Afrodita deciden enfrentar a las
creaciones mecánicas al mando del Barón.
Así a lo largo de 92 capítulos Mazinger-Z, piloteado por Koji Kabuto con la ayuda de la "sensual femina" Afrodita, comandada por Sayaka Yumi y siempre respaldados por el profesor Yumi y el hermanito de Koji, Shiro, trataran de salvar a la tierra de los despiadados planes del Doctor Infierno llevados adelante por el Barón Ashler secundado por increíbles robots.
El éxito y el regreso
Mazinger-Z consiguió un éxito total en todo
el mundo, en 1985 (cuando el manga y anime causaban furor) fue
adaptado para la televisión americana, aunque sin respetarse los
nombres originales; Por esa época también se emitió en el
canal 9 de Argentina.
Mazinger tuvo sus secuelas en sagas como Great Mazinger, en donde
cobraban mas protagonismos robots que comenzaron siendo compañeros
secundarios del Mazinger-Z original y donde además los nuevos
robots eran más fuertes y modernos.
Por increíble que parezca y para bienestar de muchos Go Nagai
luego de 30 años esta preparando la reaparición del famosisimo
robot bajo el nombre de Z-Mazinger, sin demasiadas modificaciones
respecto de la serie original pero con algunas novedades y
mientras lo esperamos podemos alquilar en lugares especializados
algún que otro video o aprovechar algunos ciclos de anime que,
por suerte, nunca lo dejan de lado.
Comments
Re: Un Mito mecánico: Mazinger Z
Hola: saludos desde Guatemala. Alguien debería tener la iniciativa de volver a llevar a Mazinger Z a la pantalla latinoamericana. Particularmente, me siento feliz de ser parte de esa generación guatemalteca que fue influenciada por él, con sus andanzas, sus batallas, sus lecciones en cada una de ellas y la nostalgia que hoy, tan hondamente, invade el corazón de tantos y tantos miles de fans del más espectacular de los robots, al rededor del mundo. Saludo la excelente idea de traer el tema a colación. juanpablordonez@gmail.com
Re: Un Mito mecánico: Mazinger Z
hola desde venezuela esa serie es la mejor deberian sacar nuevos capitulos , me gustaria un mazinger z a control remoto para mi hijo
Re: Un Mito mecánico: Mazinger Z
MAZINGER Z
ES LA MEJOR SERIE DE ANIME QUE AYA EXISTIDO TANSOLO TENGO 17 AÑOS Y ES EL MEJOR CLASICO DE ANIME ASI QUE YO NO DIGO QUE SEA UN MITO SINO UNA LEYENDA....
Re: Un Mito mecánico: Mazinger Z
tienes razón a decir que no es un mito sino una legenda llo tmbién soy uno de los grandes abmiradores de mazinger z incluso mi tio tiene toda la colección de mazinger llo no sabia que exsistia desde ese momento que mi tio me puso una pelicula me quede sorprendido de esa serie
Re: Un Mito mecánico: Mazinger Z
mazingerz es uno de las animacs mas representativos ya que fue uno de los precursores de los animaca contemporaneos creo que este lagendario guerrero deberia de volver y que sea conocido por las nuevas generaciones...
Re: Un Mito mecánico: Mazinger Z
Hola soy Delwis de Venezuela... Mazinger Z fue una serie en sus tiempor buenisima, aparte de que no es como las de ahora que emiten a los niños pura violencia. Mazinger Z es una serie buenisima, tengo 28 años y aun recuerdo sus capítulos... No saben cuanto me gustaria que la volvieran a transmitir... es muy divertida y la historia es genial.... saludos
Re: Un Mito mecánico: Mazinger Z
hola soy de argetina y tengo 32 años mi comentario es que mazinger z fue la serie animada mas vista por mi generacion es mas creo que es la unica que tubo tanta audiencia televisiva de la epoca ya que era vita tanto por los niños como adultos, ojala que la puedan repetir, creoque tendriamos que ponernos de acuerdo todos los fanaticos de esta serie y pedira que la vuelvan a transmitir-.
la pagina esta exelente johnny de argentina
Re: Un Mito mecánico: Mazinger Z
pues a mi me gustaria que volvieran a pasar este gran anime en algun canal de cable que cubre toda latino america
Re: Un Mito mecánico: Mazinger Z
tengo 23 años y hoy he vuelto a mi niñez,
hoy estando en mi trabajo y sin nada que hacer me puse a navegar por la red y me encontre de nuevo con mi heroe de mi niñez, el gran MAZINGER Z, realmente espero algun dia poder ver de nuevo esos episodios que tanto nos emocionaban y que ahora recuerdo con cariño.
Hèctor. Mty, N.L.
Re: Un Mito mecánico: Mazinger Z
Tengo 30 años. Casualmente me encontrè con imàgenes de Mazinger Z. Estoy tan emocionado. Recuerdo bien los capìtulos que junto a amigos veìamos. Fantàstico si puede regresar este defensor de la humanidad.
Eric de Guatemala
Re: Un Mito mecánico: Mazinger Z
ES LA SERIE MAS EMOCIONANTE DE TODOS LOS TIEMPOS FELICITO AL SR: GONA GAI
Re: todavìa sueño con mazinger Z
me gustaria que lo pasaran nuevamente ya que es el mas poderoso de todos los superrobots, y es piloteado por Koji Kabuto y es producida Toei Doga yo me llamo Daniel Jesús.
Re: Un Mito mecánico: Mazinger Z
hola soy de mexico quisiera que me pudieran ayudar a conseguir toda la serie de mazinger z ya sea en dvd o vhs se los agradeceria.
dnajera_79@hotmail.com