El dibujante argentino José Muñoz premiado en Francia
El dibujante argentino José Muñoz obtuvo el Gran Premio de la Ciudad de Angulema, que recompensa toda la obra de un autor; fue en la última jornada de la trigésimo cuarta edición del Festival Internacional del Cómic (FIBD).
Los organizadores subrayaron que Muñoz es un autor que trabaja casi exclusivamente en blanco y negro y que el galardón en recompensa la carrera de un inmenso ilustrador
El ganador del Festival Internacional de Comic de Angulema es designado por un jurado integrado por los vencedores en las ediciones precedentes, entre los que están Fred, Moebius, Forest o Hergé comentó un organizador
José Muñoz nació en Buenos Aires el 10 de junio de 1942. A los 10 años ingresó en la Escuela Panamericana de Arte. A los 14 se convierte en ayudante de Solano López para realizar El Eternauta. Además estudió dibujo y pintura con Humberto Serantonio
Es creador de la serie policíaca Alack Sinner. Autor de varias decenas de libros, muchos de ellos con el guionista Carlos Sampayo. Sus trabajos fueron editados en Francia, en la revista Charlie desde los años Setenta.
El argentino, gran amante del jazz, ya había sido premiado en dos ocasiones en el Festival de Angulema en 1978 por el mejor álbum extranjero y en 1983 por el mejor álbum.
Los organizadores subrayaron que Muñoz es un autor que trabaja casi exclusivamente en blanco y negro y que el galardón en recompensa la carrera de un inmenso ilustrador
El ganador del Festival Internacional de Comic de Angulema es designado por un jurado integrado por los vencedores en las ediciones precedentes, entre los que están Fred, Moebius, Forest o Hergé comentó un organizador
José Muñoz nació en Buenos Aires el 10 de junio de 1942. A los 10 años ingresó en la Escuela Panamericana de Arte. A los 14 se convierte en ayudante de Solano López para realizar El Eternauta. Además estudió dibujo y pintura con Humberto Serantonio
Es creador de la serie policíaca Alack Sinner. Autor de varias decenas de libros, muchos de ellos con el guionista Carlos Sampayo. Sus trabajos fueron editados en Francia, en la revista Charlie desde los años Setenta.
El argentino, gran amante del jazz, ya había sido premiado en dos ocasiones en el Festival de Angulema en 1978 por el mejor álbum extranjero y en 1983 por el mejor álbum.