Libro sobre Magia, brujería y esoterismo en la Historia
Ubi Sunt? es una revista electrónica que nació de la mano de un puñado de estudiantes y aficionados a la Historia que no quisieron limitarse a sentarse y aceptar mánsamente la Historia que se impartía en las áulas. A través de la revista y de la Asociación Cultural homónima, estudiantes, aficionados, doctorandos, artistas y profesores encontraron un lugar para dar rienda suelta a los temas e investigaciones que la historia académica no se para a considerar.
Hace unos días la Asociación Cultural y Universitaria Ubi Sunt presentó el volumen Magia, brujería y esoterismo en la historia bajo la coordinación de Antonia Víñez Sánchez y Santiago Moreno Tello
Se trata de un compendio de las ponencias del congreso organizado junto con el grupo de investigación WICCA de la Universidad de Cádiz, que intentó arrojar luz sobre uno de los temas más inquietantes de la historia de la humanidad.
Magia, brujería y esoterismo en la historia trata temas como El mito de Merlín, la literatura de Tolkien, los amuletos de la Antigua Roma, las piedras rituales marroquíes y el exorcismo en la pintura de Louise Bourgeois; además la antología hace lugar a Los mitos de Cthulhu y la literatura Pulp
El libro está formado por 25 capítulos y reúne los trabajos de 28 investigadores de ocho universidades
Más info sobre la Asociación en www.ubisunt.es.vg/
Hace unos días la Asociación Cultural y Universitaria Ubi Sunt presentó el volumen Magia, brujería y esoterismo en la historia bajo la coordinación de Antonia Víñez Sánchez y Santiago Moreno Tello
Se trata de un compendio de las ponencias del congreso organizado junto con el grupo de investigación WICCA de la Universidad de Cádiz, que intentó arrojar luz sobre uno de los temas más inquietantes de la historia de la humanidad.
Magia, brujería y esoterismo en la historia trata temas como El mito de Merlín, la literatura de Tolkien, los amuletos de la Antigua Roma, las piedras rituales marroquíes y el exorcismo en la pintura de Louise Bourgeois; además la antología hace lugar a Los mitos de Cthulhu y la literatura Pulp
El libro está formado por 25 capítulos y reúne los trabajos de 28 investigadores de ocho universidades
Más info sobre la Asociación en www.ubisunt.es.vg/