Zona Crítica, donde todos somos críticos

| Zona Crítica | Agrega una crítica | Recientes agregados | Todas las críticas | Items más votados | Crítica al azar | Búsqueda avanzada |

El Hombre en el Castillo

The Man in the High Castle, Minotauro, Buenos Aires, 1974
Género: Ciencia Ficción
Director / Autor: Philip K. Dick
Elenco: Traducción: Manuel Figueroa

Sinopsis: La Segunda Guerra Mundial ha terminado en 1947, siendo los Aliados derrotados por el Eje. Los Estados Unidos han sido invadidos y, consecuentemente divididos entre japoneses y alemanes, del mismo modo que Alemania tras su derrota en el "mundo real".
Un autor que se acerca a un escenario como el propuesto se enfrenta al problema de describir cómo sería el mundo si los nazis hubieran ganado la guerra, Dick opta por trazar a grandes rasgos la brutalidad nazi llevada al mundo entero, e incluso al espacio exterior, y elige centrarse preferentemente en la cotidianidad de los americanos derrotados dentro de una cultura japonesa victoriosa.
La acción se desarrolla en 1962 en la costa Este de los que otrora fueran los Estados Unidos, ahora PSA, Pacific States of America, zona de influencia japonesa. Los nativos son ciudadanos de segunda clase a pesar de que su cultura es admirada por los vencedores, a tal punto que uno de los mejores negocios es la venta de auténticas antigüedades americanas, como relojes de Mickey Mouse. Este mundo nos es descrito a través de las vidas de Robert Childan, Frank Frink, su ex-esposa Juliana, y Nobusuke Tagomi, saltando la narración constantemente de un personaje a otro.
La trama gira alrededor de tres ejes que se tocan por momentos: el comercio en torno a las antigüedades americanas y la valoración que los japoneses hacen de ella; la misión de Sr. Baynes, llegado de Europa, para entrevistarse, con fines aparentemente comerciales, con el Sr. Shinjiro Yatabe; y un extraño libro, censurado por los nazis, que describe a los Aliados victoriosos, escrita por un tal Hawthorne Abendsen, el Hombre en el Castillo al que alude el título de la novela.

Crítica: La novela se puede inscribir dentro de las llamadas "alternate histories" que describen mundos paralelos, del mismo modo que sucede con los X-Men, Batman o Superman y sus supuestas Gotham City y Metrópolis. Otro término que se usa para clasificar este tipo de historias es el de "ucronía". A diferencia de la utopía, que es un proyecto halagüeño pero irrealizable, una ucronía es una especulación histórica que intenta establecer el desarrollo que hubiera experimentado una cultura, sociedad, etc., de no haberse producido un hecho histórico determinante. Así, aplicando a la literatura el concepto de ucronía, surgen obras del estilo "qué hubiera pasado si..."
Ahora bien, El Hombre en el Castillo no se trata simplemente de una novela del tipo "qué hubiera pasado si nazis y japoneses ganaban la guerra", sino que se enmarca dentro de la gran pregunta recurrente en la literatura de Philip K. Dick: ¿qué es real?
En la novela podemos ver que hay tres realidades en juego: la de la novela, la que describe el libro de Hawthorne Abendsen, y la nuestra de lectores. ¿Cuál de ellas es verdadera? ¿Tienen todas el mismo nivel? Son preguntas difíciles de responder. Dick encuentra una salida por el lado de las decisiones morales individuales.
Otro elemento que llama la atención es el constante uso del I Ching por parte de los personajes. Dick reveló en una entrevista publicada en 1974, que él mismo lo usó como instrumento para la escritura de su novela cuando alguno de sus personajes se encontraba ante disyuntivas importantes, y que personalmente lo venía utilizando como guía para su vida desde 1961. Sin embargo, años más tarde criticó este método por el matiz que le imprimió al final de la novela, un final absolutamente inesperado.

Puntaje según el autor de esta crítica: 9

Observaciones: -

Crítica enviada por Emmanuel Toledo, el 24-Jan-2003 | Calificación según los lectores: 9.29 | Total de votos: 42

Lee las opiniones sobre este item | Pon tu opinion

Enlace relacionado

http://www.quintadimension.com/article56.html

Califica esta obra

Evalúa esta obra colocándole un puntaje del 1 al 10

Buscar

¿Buscando alguna crítica en especial?
Búsqueda avanzada

Zona Critica

Esta crítica es una opinión personal de los lectores de QuintaDimension.com - Los editores no necesariamente coinciden con la misma
Última actualización: 15-Mar-2009 - 19:07:22




    ciencia ficción, terror y fantasía