Los primeros films en colores de Argentina y Brasil (las fallidas El gaucho y el diablo y Destino em apuros) fueron promovidas por dos tipos escapados del Tercer Reich. Uno en particular guardó un oscuro secreto. Seguir la vida de H.B. Leer más »
El hombre que amé
Una película argentina casi olvidada. Una historia terrorífica que termina siendo un melodrama fantástico en un cine nacional poco amigo de lo sobrenatural.
Aquí repasaremos una serie de inciertos acontecimientos que empiezan con unas pocas líneas publicadas en Londres que navegan a Barcelona, impactan en Buenos Aires, rebotan hacia Nueva York –tal vez pasando por las manos de una premio Nobel chilena- vuelven y aterrizan en Mendoza y terminan, hasta donde sabemos, en Brasil. Leer más »
Enemigos publicos: El héroe y su destino trágico
por Leandro Arteaga
Enemigos públicos recrea la vida de John Dillinger (1903-1934) desde un costado simbólico y, por mítico, capaz de explorar no sólo un capítulo de la vida norteamericana sino también una constante en la obra de Michael Mann: las fuerzas sociales y el individuo. Leer más »
El desagravio de los Dioses u Holocausto Caníbal en Plaza Italia
por Pablo Sapere
Casi una década antes de que naciera Ruggero Deodato, el creador de la obra magna del exploitation antropófago Cannibal Holocaust, se filmó en Buenos Aires una película igualmente explícita y morbosa. Un realista documental sobre caníbales que sacudió a la sociedad de la época. Leer más »
Más Rostros del Horror
por Darío Lavia
Seguimos desenmascarando los rostros del cine de terror clásico. En este caso espiamos bajo las vendas de La Momia y su amigo el Sumo Sacerdote, descubrimos al Hombre Invisible y hacemos desfilar a la familia Frankenstein.El Hombre Bestia o las aventuras del Capitán Richard
Pionera del cine fantástico argentino
por Pablo Sapere
La aparición en Internet –en un sitio de descargas gratuitas ¡Y legales!– de El Hombre Bestia nos da pie para rebobinar unos setenta años y descubrir la primer película fantástica argentina (¡de 1934!). Una historia de hombres salvajes peludos, científicos locos con fórmulas diabólicas y maravillosas trepanaciones craneales. Leer más »
Cinco comentarios acerca de 300
por Campo Ricardo Burgos López
300 es la versión cinematográfica del cómic de Frank Miller, que recrea -muy libremente- la histórica batalla de las Termópilas donde 300 soldados espartanos resistieron la invasión persa.
Leer más »
Lo barroco contemporáneo
Piratas del Caribe 2. El cofre del hombre muerto
Por María Lorenzo
Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest no sólo fue un gran entretenimiento. Detrás de este gran éxito del 2006 hay mucha tela para cortar: Desde su apego a la tradición del cine de piratas hasta su lógica de videogame, las aventuras de Jack Sparrow merecen revisarse más allá del simple blockbuster que muchos críticos quisieron ver. Leer más »
Por José Antonio López
Lejos de la imagen edulcorada que tenemos actualmente de ellos, los cuentos de hadas originales son narraciones poco complacientes, a veces angustiosas y terroríficas. Aqui presentamos un breve análisis de cuatro películas que, lejos de la pastosa imagen de Disney, ofrecen una relecturas de los cuentos clásicos. Leer más »
Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos
por Silvia Angiola
Eternal Sunshine of the Spotless Mind es una comedia romántica montada sobre un tema de ciencia ficción que bien podría haber salido de la cabeza de Philip K. Dick: la manipulación de la memoria. Leer más »