Hace casi cien años la Patagonia Argentina estuvo en boca de todos. La noticia del vislumbramiento de un plesiosaurio vivo en un lago de Chubut despertó el interés de lectores de todo el mundo. Al tiempo la moda plesiosáurica impuso desde un baile hasta diversas obras de ficción, incluyendo una del célebre detective Sexton Blake.
por Pablo Sapere Leer más »
El viernes 17 de Abril de 9 a 19hs, en el Edificio Central de la Facultad de Ingeniería (UNLP), calle 1 y 47, se realizará Pórtico - Encuentro de Ciencia Ficción. El mismo busca generar un espacio de intercambio entre aficionados, artistas del género y público en general. Asimismo, se busca difundir la producción local, regional y nacional de ciencia ficción, y fortalecer la relación entre el ámbito científico-tecnológico y la ciencia ficción. Leer más »
Mañana, miércoles de 26 de noviembre, se presentará la antología Más allá de Gelo, una recopilación de relatos -algunos inéditos- de ciencia ficción de Héctor Germán Oesterheld. Leer más »
A partir del 30 de octubre se realizará la decimoquinta edición del festival de cine de terror Buenos Aires Rojo Sangre. La gran novedad para este año es la extensión hasta el 9 de noviembre, con lo que totalizará 11 días dedicados al cine independiente de género de todo el mundo. El festival copará el Complejo Monumental, brindando una oportunidad única para acercarse a un tipo de cine que no se ve, ni en el circuito comercial, ni en otros festivales. Leer más »
Fantástica Buenos Aires es un evento abierto a todo público que desde el 15 de septiembre al 11 de octubre se meterá con ese género literario a través de una programación que incluirá cine, teatro, música, conferencias, narraciones, mesas redondas y un homenaje especial al escritor Adolfo Bioy Casares en el centenario de su nacimiento. Leer más »
Del 19 al 22 de septiembre en el Pabellón Bicentenario se realizará Comicópolis: el Primer Festival Internacional de
Historieta en Tecnópolis. Entrada libre y gratuita. Leer más »
El hombre que amé
Una película argentina casi olvidada. Una historia terrorífica que termina siendo un melodrama fantástico en un cine nacional poco amigo de lo sobrenatural.
Aquí repasaremos una serie de inciertos acontecimientos que empiezan con unas pocas líneas publicadas en Londres que navegan a Barcelona, impactan en Buenos Aires, rebotan hacia Nueva York –tal vez pasando por las manos de una premio Nobel chilena- vuelven y aterrizan en Mendoza y terminan, hasta donde sabemos, en Brasil. Leer más »
Comienza esta semana el rodaje de Historia del Futuro, un largometraje documental dedicado a hacer un repaso por la publicación profesional de revistas de ciencia ficción en Argentina a lo largo de todo el siglo XX. Leer más »
Se acaba de crear Federación Argentina de Ciencia Ficción. La FACF será una entidad cultural sin fines de lucro, cuyos primordiales objetivos pasarán por difundir la literatura fantástica y de ciencia ficción, nuclear al fandom nacional y entregar anualmente los premios a la mejor producción argentina de cada año, así como múltiples galardones a la trayectoria dentro del género. Leer más »
La Universidad Nacional de Quilmes editó la tesis de Carina Rodriguez "El cine de terror en Argentina: producción, distribución, exhibición y mercado (2000-2010)". Leer más »